Adenoma: tipos, causas, síntomas y tratamiento

tumor

El término adenoma hace referencia al tumor de carácter benigno del tejido epitelial con origen y/o características glandulares; sin embargo, pueden aparecer en órganos como la próstata o la tiroides y en tejidos no glandulares – para muestra, los adenomas en el colon – desarrollando estructuras y características de una glándula.

¿Qué es un adenoma

Se conoce como adenoma a una clase de tumor no cancerígeno capaz de afectar distintos órganos; discrepan de los tumores malignos en el hecho de que las células conservan el mando de su carrocería, o lo que es igual, el control de su sistema dictaminado su crecimiento, madurez y eventual muerte.

Mira tambienintestino gruesoColitis isquémica, síntoma y causa

Pese a ser tumores no cancerígenos, los pueden desencadenar problemas de salud bastante severos – por lo general, debido a la presión que ejercen sobre otros órganos o por un descontrol hormonal, en este último escenario, dando lugar a lo que se denomina síndrome paraneoplásico, cuyos síntomas varían en función de las hormonas implicadas.

¿Cuál es la diferencia entre adenoma y un cáncer?

En el peor de los casos, los adenomas se transforman en adenocarcinomas, es decir, se vuelven malignos y, por ende, terminan convertidos en cáncer. La diferencia entre los primeros y los segundos radica en su agresividad, ¿qué implica esto? que el incremento y capacidad de extenderse del adenoma es inferior respecto al del adenocarcinoma.

Tipos de adenomas

Existen dos formas de clasificar un adenoma; por un lado de acuerdo a su tamaño, y por el otro, según su incidencia en la formación hormonal. Conforme a su dimensión, puede ser:

Mira tambienviajero selvaDiarrea del viajero, síntoma, causa y tratamiento
  • Microadenoma: su medida es igual o menor a 1 cm.
  • Macroadenoma: supera el centímetro de tamaño y cuenta con un porcentaje superior – entre 70 y 90% – de provocar déficits en una o más hormonas hipofisarias respecto al microadenoma.

Ahora bien, tomando en cuenta si secretan o no hormonas, se distinguen adenomas funcionantes – los cuales secretan hormonas por sí mismos – y los no funcionantes, incapaces de hacerlo.

Síntomas que alertan la presencia de un adenoma

La alteración en la secreción de hormonas, suele ser el principal indicante de esta clase de tumores; la cantidad – o de que sea de una o más de ellas – depende de la incidencia del adenoma en la hipófisis, lo que repercute en el funcionamiento del sistema endocrino alterándolo y dando lugar a la siguiente sintomatología:

  • Hipertiroidismo: es el síntoma clásico del adenoma hipofisiario, donde la glándula tiroides produce excesiva cantidad de hormonas.
  • Galactorrea: se refiere a la producción y secreción de leche tanto en hombres, como en mujeres cuando se incrementa la secreción de prolactina.
  • Síndrome de Cushing: es la consecuencia inminente del aumento desmedido del nivel de la hormona cortisol.
  • Gigantismo o acromegalia: se produce tras el descontrol del nivel de hormona del crecimiento; en los niños da lugar a lo que se denomina gigantismo, mientras que en los adultos se habla de acromegalia.
  • Amenorrea: o lo que es igual, períodos menstruales ausentes o irregulares acarreados por la alteración de las hormonas sexuales.

Tratamientos para el adenoma

En la actualidad, las alternativas terapéuticas incluyen no solo tratamiento farmacológico y sustantivo hormonal, sino cirugía y radioterapia. En el caso de los medicamentos, se utilizan compuestos encargados de bloquear la secreción hormonal controlando así los síntomas e inclusive, la posibilidad de disminuir el tamaño del adenoma.

Mira tambienaparato vaginalQué es una ducha vaginal y sus riesgos de uso

En lo que respecta a cirugía y radioterapia, el tratamiento se basa en procedimientos quirúrgicos – transesfenoidal microquirúrgico o endoscópico y transcraneal – mientras que la radioterapia es empleada como complemento cuando la meta es disminuir su tamaño.

Asimismo, es de acotar lo importante del avance de la ciencia y la tecnología en esta clase de afecciones, pues gracias al desarrollo de la endoscopia, hoy en día es posible extirpar la mayoría de los adenomas prescindiendo de una craniotomía – apertura del cráneo – para apostar por la cirugía endoscópica nasal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *