Alimentos que producen Ácido Úrico

Índice de contenidos
El ácido úrico es el resultado del procesamiento en el cuerpo, de un compuesto orgánico conocido como purina. El consumo excesivo de purinas, una dieta alta en sal y una pobre hidratación, acarrean una acumulación de ácido úrico; que en muchas cantidades, complica su eliminación a través de los riñones. Así, comienzan los padecimientos en las articulaciones, manifestándose entre otras cosas con fuertes dolores.
El acido úrico alto no produce anomalías que nos produzcan alarma suficiente para saber que tenemos el acido úrico alto, algunas veces sentir las articulaciones calientes. El acido úrico es por la descomposición que producen las purinas que consumimos.
Mira tambien
Este puede ocasionarle daño renales, por la formación de cálculos renales. Por eso y por mantener nuestra calidad de vida forjando el bienestar debemos evitar el consumo de los alimentos que producen acido úrico.
Sin embargo los alimentos que debemos consumir para evitar el acido úrico en nuestro organismo, son los siguientes:
- Panes blancos, pasteles y galletas
- Cereales y derivados, como arroz, harinas, pastas, fideos.
- Nata, flanes, natillas, manteca y margarina.
- Huevos
- Aceites en general
- Frutas en general
- Gelatinas
- Leche y derivados
Mira tambien
Una dieta equilibrada
Para evitar una elevación del ácido úrico, es importante mantener una dieta baja en purinas, una buena hidratación y reducir el consumo de sal. Por lo que es primordial conocer cuáles alimentos elevan su producción.
Alcohol y Cafeína
El café está contraindicado si ya tienes niveles altos de ácido úrico. Aunque los niveles de purina en la cafeína, son muy bajos, tomar café en exceso es perjudicial. En general, el café es beneficioso, puesto que acelera el metabolismo y por tanto el ácido úrico puede ser absorbido con facilidad, pero siempre que se tome con moderación.
En el caso de las bebidas alcohólicas, no afectan directamente la producción de ácido úrico, pero los alcoholes en general, se descomponen como azúcares, que evitan una eliminación eficaz del ácido úrico. En otras palabras, mayor ingesta de azúcares, menos procesamiento de la sustancia; además el alcohol ayuda a la obesidad, lo que significa que al cuerpo le costará eliminarla.
Un caso aparte es la cerveza. Ésta es a base de lúpulos, que tienen un alto contenido de purina, por lo que, la cerveza no puede ser consumida si hay presencia de altos niveles de ácido úrico.
Proteínas de origen animal
Los alimentos de origen animal, haciendo énfasis en los diferentes tipos de carnes, contienen un alto porcentaje de purina en su composición. Hay que evitar sobre todo las carnes rojas. Por ejemplo, por cada 100 gramos de carne de ternera, hay 160 miligramos de purinas.
Los pescados azules son aquellos que poseen un alto contenido de grasa intramuscular, en comparación con los pescados blancos. Entre ellos tenemos al atún, la sardina o el salmón. Este tipo de pescado, así como los mariscos, contienen también altos niveles de purina.
Otra proteína animal que no está exenta de purina, es el pollo, aunque en menor cantidad que los pescados azules o las carnes rojas.
En este punto también deben mencionarse los embutidos, ya que éstos tienden a ser acidificantes, y aportan cantidades de ácido úrico al cuerpo.
Vegetales
Algunos alimentos de origen vegetal también poseen grandes cantidades de purina. Nunca a los mismos niveles que las carnes; a excepción de las lentejas, que poseen un nivel de purina igual a los pescados azules.
Una dieta rica en proteínas vegetales es mucho más beneficiosa que una dieta basada en su mayoría en proteína animal, sobre todo en presencia de ácido úrico. Sin embargo, está considerado que el consumo de vegetales equivale a un consumo moderado de purinas.
Algunos vegetales que contienen purina son: garbanzos, guisantes, espinacas, espárragos, frijoles, y algunos tipos de hongos o setas.