Propiedades y beneficios del amaranto

granos amaranto

El amaranto se trata de uno de los cultivos de América más antiguos y es muy probable que de la humanidad en general, y es que se han encontrado vestigios en tumbas de la antigua región andina que datan de más de 4.000 A.C. civilizaciones como los Mayas, los Incas y los Aztecas dedicaron grandes extensiones de terreno para su cultivo.

En los pueblos prehispánicos también se utilizaba el amaranto durante los rituales y ceremonias sagradas. Estas prácticas no eran aceptadas por los conquistadores que llegaron a prohibirla.

Propiedades del Amaranto

Gracias al gran potencial alimenticio y a los numerosos nutrientes y vitaminas que contiene es considerado uno de los 36 vegetales que poseen un mayor potencial alimenticio, además es muy resistente a las sequias y tiene un excelente rendimiento agrícola.

Fuente de proteínas

El amaranto representa una excelente fuente de aminoácidos, excelente para el aumento de proteínas de origen vegetal y absorber una gran cantidad de nutrientes indispensables.

Entre el grupo de los pseudocereales y cereales el amaranto ocupa una posición muy destacable: posee un 13,6% de proteínas, casi el doble que el arroz integral y supera al trigo que contiene un 11,4% de igual manera al alforfón (10%) y el mijo (10,5%).

Sin embargo, ese gran porcentaje no es lo que lo hace más especial, sino el valor biológico que contienen estas proteínas, ya que están compuestas de todos los aminoácidos esenciales que el organismo no es capaz de producir, y en una proporción perfecta para que el cuerpo los asimile correctamente.

No tiene gluten

Esta semilla está compuesta en un 59% de hidratos de carbono, donde la mayoría se encuentra como almidón. Y no cuenta con casi nada de gluten a diferencia de otros cereales. Al contar con niveles muy bajos de gluten es un alimento que lo pueden consumir personas que sufren de diabetes.

Contiene mucha fibra

El amaranto cuenta con un contenido de fibra superior a otros cereales alcanzando hasta un 6,7% lo que contribuye al correcto funcionamiento del intestino y al cuidado de la flora intestinal.

Rico en minerales

Esta es muy rica en oligoelementos y minerales, lo que provoca que sea muy reconstituyente. Con respecto al calcio, no existe otro cereal que se le compare, también aporta una excelente dosis de magnesio.

Además, es considerara una gran fuente de hierro (por encima de las espinacas), al igual de selenio y cinc, que estimulan al sistema inmune.

Perfecta fuente de escualeno

Esta se trata de una sustancia grasa con propiedades antioxidantes que posee efectos de protección sobre la piel, los intestinos y el sistema circulatorio.

Beneficios del Amaranto

Gracias a su increíble composición el amaranto brinda una enorme cantidad de beneficios para la salud y el bienestar.

Aumenta el rendimiento mental y físico

Es recomendado para aquellas personas que realizan actividades que contengan un alto desgaste físico. De igual manera se recomienda para estudiantes y personas que realicen actividades intelectuales.

Al contar con un bajo índice glucémico es considerado un excelente alimento para el cerebro. Al contar con fibra vegetal, hidratos de carbono y proteínas, contribuye a facilitar el suministro de glucosa hacia las neuronas.

Ayuda al corazón

Ayuda con la regulación de los niveles de colesterol en la sangre, impidiendo que los producidor por la bilis sean reabsorbidos. El amaranto posee grasas de mucha calidad y contiene en mayor cantidad que la avena, principalmente grasas poliinsaturadas. Es por esto que se considera un alimento cardiosaludable.

Sumado a lo anterior también tiene compuestos fenólicos, con efectos antioxidantes, y betasitosterol, que contribuye con la disminución del colesterol. Cabe destacar que estos compuestos son de gran utilidad en casos de hiperplasia benigna de la próstata.

Fortalece los huesos

La combinación de fosforo, magnesio y calcio brinda un fortalecimiento mayor al sistema óseo y ayuda a frenar la osteoporosis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *