Artritis reumatoide

artritis reumatoide

¿Qué es Artritis reumatoide? Esta enfermedad es crónica de naturaleza auto-inmune. La artritis reumatoide atacara de manera errónea los tejidos del cuerpo. No solo ocasionando daños en las articulaciones, sino también en otros órganos diferentes, causando daños irreparables en la piel, pulmones, corazón entre otros.

Para in-fortuna de las personas afectadas, esta enfermedad no tiene cura y puede afectar notablemente la calidad de vida de las mismas. Generalmente se presenta más en mujeres que en hombres, (3 mujeres por cada hombre la padecen), puede aparecer en personas de mediana edad o en la tercera edad.

Como diagnosticar la artritis reumatoide

artritis reumatoide tratamiento

Para detectar esta enfermedad, la persona afectada iniciara presentando una sintomatología primaria, la cual puede ser dolor, inflamación, rigidez o pérdida de la función de la articulación afectada.

En algunas personas, la artritis reumatoide puede avanzar de manera lenta durante todo el transcurso de la vida, mientras que en otros casos, puede detenerse de manera momentánea, aunque no es muy común que esto pase.

La ausencia de tratamiento para la enfermedad puede ocasionar cambios drásticos en la articulación, tales como deformaciones severas y muy dolorosas en el paciente, ocasionando además cambios en la piel y rotura de los vasos sanguíneos que le rodean.

Esta enfermedad inicialmente afecta articulaciones pequeñas como dedos de manos y pies, pero conforme va a avanzando deteriora rodillas, caderas, hombros, tobillos entre otros.

Es por eso que la persona afectada debe acudir de manera inmediata cuando presente algunos de los síntomas o sospeche que pueda padecer la enfermedad; y más cuando haya antecedentes en la familia.

Allí el médico especialista en el tema realizara el debido chequeo físico del paciente, para comprobar que este presentado los síntomas descritos y de esta manera el estudio deberá mostrar liquido en las articulaciones, sensibilidad o calor alrededor de la parte afectada, dificultad para realizar movimientos o deformidades.

Los exámenes que se hacen para hacer estos diagnósticos son radiografías, resonancias magnéticas, muestras de sangre y en algunos casos pueden pedir muestras de líquido sinovial.

Es de vital importancia mantener un tratamiento constante para mejorar los brotes que se presenten y el avance prolongado de la enfermedad. Buscando así lograr mejorar la calidad de vida del paciente. Resumen sobre Cómo tratar el dolor en los huesos

Tratamiento para la artritis reumatoide

Antes de finalizar, les dejo el siguiente video que nos dará un poco de claridad sobre el tema.

Video ¿Qué es y cómo se ocasiona la artritis reumatoide?

Al realizar un control desde el inicio de los primeros síntomas en el paciente con artritis reumatoide, se lograra que dicha enfermedad mitigue de manera positiva en el bienestar del mismo, el tratamiento no curara la enfermedad, pero la hará más llevadera.

Es decir, que al realizar los tratamientos sugeridos por el terapeuta, disminuirá los síntomas y mejorara de manera progresiva la discapacidad del paciente causada por la enfermedad evitando los daños permanentes que esta puede ocasionar. Antes de seguir, recuerda leer sobre Cremas antiinflamatorias: alivio para los dolores.

Dentro de las terapias más comunes encontramos  el cambio oportuno del estilo de vida del paciente, esto hace referencia a el hecho de hacer a un lado el sedentarismo e iniciar con una vida más activa. Con la realización de ejercicio,  permitirá que las extremidades afectadas no se atrofien y que por el contrario se activen con el ejercicio. Además de lograr el aumento de la masa muscular que poco a poco lograra recubrir y mejorar estas áreas.

El descanso en los momentos adecuados y las siestas repentinas ayudaran a que el cuerpo se relaje y se reactive sus energías para el día.

Disminuye el estrés y trata de relajarte, aunque las molestias de esta enfermedad son en algunos casos algo difícil de tratar, debes en lo posible  mantener la calma, el estrés no solo empeorara la situación; ademas puede darte cabida a otros problemas de salud.

Los tratamientos también incluyen medicamentos tales como antiinflamatorios, esteroides, fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad y agentes biológicos. Además encontramos tratamientos como la cirugía y solo se recurrirá a ella si es necesario dependiendo de la afección del paciente.

Todo esto ayudara notablemente al paciente si se realizan los tratamientos tal como los prescribió el médico sobre la Artritis Reumatoide.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *