Beneficios del atún rojo y cómo identificarlo
![pez en el mar](https://consejoaldia.com/wp-content/uploads/2020/03/atun-rojo-scaled.jpg)
Durante los últimos diez años, el atún rojo a tomado mucha popularidad entre los pescadores ya que se ha convertido en un pez muy rentable debido al aumento de la demanda de sushi y sashimi.
Sin embargo, producto de la pesca en aumento en el Atlántico este y el Mediterráneo, se ha producido un descenso importante en la población de los reproductores. En los últimos años se puede observar un aumento en el número de flotas dedicadas a esta actividad al igual que el número de jaulas de engorde de atún rojo.
Beneficios del atún rojo
- Rico en ácido graso omega 3 y en grasas DHA y EPA: “Estos nutrientes protegen y previenen de enfermedades cardiovasculares, previniendo la formación de coágulos en las arterias”, explica el chef.
- Contiene altos niveles de vitaminas B2, B3, B6, B9, B12 y E: “El atún rojo supera a otros alimentos como la carne, los quesos y el huevo. Además, la vitamina E es un poderoso antioxidante”.
- Ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos y de colesterol en sangre: reduce el riesgo de accidentes cardiovasculares, aterosclerosis y trombosis, y el aumento de presión arterial.
- Bajo en calorías: es un alimento muy apropiado para dietas hipocalóricas. Además, tiene un alto contenido en proteínas, magnesio y selenio.
- Mejora las funciones cerebrales: permite prevenir el riesgo de demencias en los adultos. Además, según el chef del restaurante Pombo 18, “el atún rojo es un alimento que destaca por su gran versatilidad en la cocina. Esto hace posible que se puede preparar de múltiples formas, desde crudo, como un tartar de atún, fileteado a la parrilla, o marinado en una deliciosa ensalada con mezclum de lechuga”.
¿Dónde se encuentra el atún rojo?
El habitad natural del atún rojo se encuentra especialmente en los ecosistemas pelágico del Atlántico Norte y sus mares más cercanos, sobresaliendo el mar Mediterráneo. Hablando geográficamente, la población de este pez se distribuye en toda la extensión del océano Atlántico por sobre del Ecuador hasta llegar a Noruega y desde México hasta el occidente del Mediterráneo.
Esta es la única especie de atún que vive de forma permanente en aguas templadas en el Atlántico.
Se pueden encontrar dos poblaciones de atún rojo: la población de menor tamaño se ubica en la zona occidental del Atlántico y esta hace su desove en el golfo de México, la población mayor se encuentra el oriente del Atlántico, entre el Atlántico este, el mediterráneo y anteriormente se encontraba también en el mar negro junto con el mar mediterráneo para su desove.
Se ha podido identificar que el atún rojo tiene un comportamiento de regresar a su lugar de nacimiento y cierta fidelidad a los lugares donde realizan el desove tanto en el Mediterráneo como en el golfo de México, lo que quiere decir que tanto los especímenes más adultos como los jóvenes se alimentan juntos, particularmente en las costas de Norteamérica y el Atlántico Central.
¿Cómo podemos identificar el atún rojo?
Existe una muy nutrida cantidad de tipos de atunes, sin embargo, el más preferido y buscado es el atún rojo. Ahora bien, debemos tener cuidado al momento de identificarlo y no ser engañados al momento de comprarlo.
Para poder saber cómo identificar el atún rojo debemos saber cuáles son sus diferencias ante otros atunes túnidos. El atún rojo cuenta con una serie de características que lo convierten en una especie fácil de identificar: este posee un tono de color azulado, y en su vientre podremos ver que posee líneas oscuras atravesadas. Otro punto donde podremos identificarlo es por su carne que difiere a la de otros: el tono de la carne de este atún es de color rojo y cuenta con una textura compacta, la cual no cambiara de aspecto en el momento de ser cocinada.
Otra de las características más resaltantes que lo diferencia en gran medida a los demás túnidos, de debe a su gran tamaño: este puede llegar a tener una longitud de más de 3 metros y llegar a pesar más de 200 kilogramos. Sumado a ello, al habitar en aguas profundas este cuenta con una capa de grasa que le permite soportar las bajas temperaturas. Esto le brinda un beneficio en versatilidad y sabor como alimento.
Es de importancia que sepas identificarlo para evitar ser engañado, una práctica muy común en los restaurantes y mercados es que te muestren un corte bonito como si se trata de un atún, y muchos casos se trata de otra especie de atún, pero a este los tintan con remolacha para obtener el color característico.
En estos casos debemos tener en cuenta que el tono de este atún no es un rojo intenso, se trata más bien de un color más rosáceo. No te dejes engañar.