Ayurveda, principios y fundamentos

dieta ayurveda

Para tener buena salud es preciso que todo nuestro cuerpo esté en equilibrio; además, factores externos como sustancias, acciones o cualidades pueden incidir en el aumento de vida o de lo contrario reducirla.

Esto es básicamente lo que representa la ayurveda, el sistema medicinal de la India que ha sido utilizado por siglos.

Definición

Ayurveda es una palabra de la lengua indoeuropea cuya traducción literal es “ciencia o conocimiento de la vida”. Un nombre muy apropiado pues se trata de un conjunto de doctrinas y habilidades terapéuticas que involucran todos los componentes de nuestro ser para hacer posible tanto la prevención como la eliminación de enfermedades.

De donde proviene el ayurveda

salud

Esta práctica que tiene miles de años en uso fue desarrollada en base a “Los Vedas”, libros de sabiduría compuestos por un caudal de temas de interés; por ejemplo, información clínica sobre una gran variedad de enfermedades.

Es por esta razón que al ayurveda se le considera el método o forma más antigua de curación que existe en el mundo. Además, influyó en el adelanto del sistema médico chino, “la medicina unani” y en la medicina humoral que llevó a cabo Hipócrates en Grecia.

No es raro entonces que se le catalogue madre de toda la sanación.

Fundamentos

La conocida doctrina ayurvédica comprende los humores corporales o principios vitales que posee el ser humano:

  • Doshas: normaliza el movimiento del cuerpo.
  • Pitta: modera la digestión en el cuerpo
  • Kapha: regula el crecimiento del cuerpo

Estos tres principios se combinan y forman el metabolismo del cuerpo, los cuales a su vez se relacionan con el jugo intestinal, la sangre, los músculos, la grasa, los huesos, la médula y el semen; los siete componentes corporales.

Por lo tanto, esta ciencia indica que cuando existe una alteración de los humores y componentes corporales es cuando comienza la enfermedad. Siendo esta la manera en que el cuerpo comunica que no existe armonía en nuestro entorno.

De manera que la malnutrición, un cambio brusco de temperatura, la actitud mental, el estrés, la incertidumbre y el miedo son factores que no contribuyen a la armonía sino que al contrario agreden el organismo y por ende lo enferma.

Asimismo sucede cuando el entorno vuelve a su normalidad, la necesidad del cuerpo de comunicar su sentir se aminora ocasionando que los síntomas se disipen y se produzca una curación.

Acciones del especialista

dieta

El médico que aplique el ayurveda debe tener presente que cada persona y su enfermedad es única. Por ello, para aportar una solución adecuada deberá primero identificará la raíz del problema y luego prescribir los medios para su recuperación; lo cual podría implicar terapias, infusiones elaboradas con plantas, dietas, indicaciones sobre los hábitos alimentaciones o de estilo de vida, etc.

Cabe destacar que estas terapias son recomendadas paulatinamente para que el paciente no se abruma con tantas instrucciones.

Terapias basadas en el ayurveda

El tratamiento con ayurveda consiste en el diseño de un programa personalizado que ayuda al paciente a encontrar su balance. Este programa se desarrolla usando las cinco terapias de sentido en unión a tratamientos clave para optimizar los procesos mentales, purificar el cuerpo y promover el rejuvenecimiento.

  • Gusto:

Dietas que inhiben la enfermedad. El médico señalará los alimentos que debe consumir de cada grupo. La idea es elegir los alimentos que trabajen con principios similares y actúen en conjunto.

  • Visión:

En este particular se recomiendan las terapias de color. Estas terapias pueden generar grandes beneficios en el tratamiento de enfermedades específicas.

  • Oído:

Terapias de sonido. La ciencia ayurveda utiliza las energías del sonido a fin de proporcionar efectiva curación. Estos sonidos estimulan el funcionamiento de órganos específicos y las glándulas productoras de hormonas.

  • Olfato:

A través del sentido del olfato se pueden ajustar los humores corporales de acuerdo al aroma. De modo que del tipo de fragancia dependerá del problema que se desee tratar.

  • Tacto:

Masajes profesionales y el uso de aceites perfumados. Existen diversos estilos, así que el paciente está en libertad de elegir cual desea que le apliquen.

  • Mente:

Es común que se utilice el yoga, la meditación o sugerir al paciente que adopte un estilo de vida que le permita estar en paz consigo mismo y conectarse con Dios.

  • Purificación del cuerpo:

Es imprescindible mantener el cuerpo limpio y puro tanto en el interior como en el exterior, ya que esto impide que las toxinas deterioren el funcionamiento del cuerpo. Para lograrlo el especialista recomendará una dieta restringida, masajes corporales, terapias de vapor, entre otras.

Como se ha podido notar el ayurveda hace énfasis en el análisis y mejora del estilo de vida que lleva cada persona. Por lo tanto, el objetivo del especialista será ayudar al paciente a comprender como la vida que lleva origina su condición actual y que debe hacer para volver a recuperar su equilibrio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *