Los beneficios de incluir avena en nuestra dieta diaria

Índice de contenidos
Todos conocemos la avena como un cereal que normalmente consumen las personas que cuidan su dieta. Sobre todo aquellas que cuidan su aspecto físico y hacen deporte asíduamente.
Lo cierto es que la avena es el cereal más rico en vitamina B, grasas insaturadas y proteínas. Aunque las personas que más consumen este cereal sean deportistas, puede ser ingerido por cualquiera.
Mira tambien
Si nos remontamos a un pasado, la avena, se ha consumido en la antigüedad como comida para las clases bajas. Aunque en la actualidad, y debido a sus propiedades tan beneficiosas, esta percepción ha cambiado. De hecho, la avena se ha pasado a consumir a cualquier hora del día, ya sea para el desayuno, el almuerzo, la merienda o la cena, debido a sus múltiples beneficios.
Propiedades de la avena
Las propiedades que contiene la avena, hace que este cereal proporcione una buena energía, y evita la sensación de cansancio. Estas son las siguientes: abundancia en hidratos de carbono, proteínas, grasas tipo saludable, vitaminas, minerales y oligoelementos.
Mira tambienTambién es rica en hierro y contiene minerales como el calcio, vitaminas del complejo B, A, E y D. Además proporciona Cinc.
La avena contiene una concentración de proteínas igual de alta que la carne, los huevos y la leche. Por ello es por lo que los deportistas, a la hora de formar sus músculos, consumen este tipo de grano. La avena posee un 25% de proteína, superando a cualquier otro cereal.
Beneficios para incluir avena en nuestra dieta
A la avena se la conoce como a la reina de los cereales, debido a los múltiples beneficios que tiene para la salud. A continuación, vamos a enumerar los beneficios más importantes que tiene la avena para nuestro organismo.
Regula el sistema digestivo
La avena ayuda a digerir los alimentos y a regular nuestro sistema digestivo debido a la cantidad de fibra que posee. Si consumes avena evitarás el estreñimiento y facilitará tu tránsito intestinal.
Además, si en un vaso de agua echamos unas hojillas de avena, evitaremos los reflujos y la acidez de estómago.
Ayuda a reducir el colesterol
Si consumimos grano de avena diariamente, ayudaremos a bajar los niveles de triglicéridos y colesterol malo de la sangre, sin verse alterado de alguna forma el colesterol bueno. Debido al ácido linoleico y la fibra que contiene, este cereal, impide que el colesterol pase al intestino.
Todo esto hace que tu cuerpo se proteja de desarrollar hipertensión, un infarto o cualquier otro problema cardíaco.
Ayuda a controlar los niveles de azúcar
Muy recomendable para las personas diabéticas, ya que su fibra estabiliza los niveles de azúcar. Este cereal aporta más hidratos de carbono que otros tipo de fibra.
Te mantiene saciado y ayuda a la pérdida de peso
Debido a que la avena contiene carbohidratos de absorción lenta, que lo diferencia de otros cereales, esta permite que la prolongación sea mayor y que nos sintamos más saciados cuando lo ingerimos.
Un desayuno, por ejemplo, con avena te saciará más que otro tipo de cereal con leche.
Para la pérdida de peso se recomienda usar avena en el desayuno todos los días. Lo ideal son dos cucharadas de copos de avena diarias, para no excedernos en el aporte calórico.
Favorece y protege a la piel
Las hojillas que posee este cereal es muy beneficioso para la limpieza de la piel ya que absorbe toda la suciedad y los resíduos que se acumulan en los poros, y los higieniza.
Los aceites que contienen la avena son muy buenos para cuidar tu hidratación.
Contiene vitamina tipo B
Exactamente la vitamina de tipo B1 y B2 son fundamentales para el correcto funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.
Si consumimos unos 100 gr de avena estaremos cubriendo el 40% de las necesidades diarias que tenemos las personas de vitamina B1.
Son buenas para el tiroides
El consumo constante de avena previene el hipotiroidismo, ya que contiene yodo, un mineral importante que hace funcionar correctamente la glándula tiroidea.
La avena es recomendada para todo tipo de personas, sin importar la edad, no obstante, hay algunas que han presentado alergia a la avena, como puede presentar a otro tipo de alimento.