Beneficios de las semillas de cannabis en la actualidad

La marihuana es una planta que contiene tetrahidrocannabinol o THC, que tienen un efecto de bienestar y amplificación de sensaciones placenteras, a corto plazo, en nuestro cerebro. Así como cierta detención con la formación de recuerdos y con las funciones motoras de nuestro organismo.
Además, la marihuana contiene una sustancia denominada canabidiol o CBD, que cuando llega a nuestro cerebro aumenta los niveles de un neurotransmisor llamado 2-AG, el cual se ocupa del sistema inmunitario y la regulación del dolor.
La marihuana contiene principios activos que activan y desactivan interruptores químicos en el cerebro, imitando, de esta forma, a nuestros neurotransmisores.
Mira tambien
Beneficios y riesgos actuales del cannabis.
Algunos de los pros y contras del cannabis medicinal son los siguientes:
- Tratamiento del dolor crónico.
Un informe de la National Academy of Sciencie de Estados Unidos, en un estudio detallado, llegó a la conclusión de que el uso del cannabis era el principal tratamiento del dolor crónico. Por lo cual, la mayoría de las personas lo usan con este fin.
Mira tambien- Alivia la ansiedad.
El uso controlado de la marihuana provoca la sensación de relajación, aunque debemos tener precaución con el consumo, ya que a partir de una cierta dosis podría producir ansiedad en vez de aliviarla. La dosis perfecta para relajarse dependerá de cada persona y de su tolerancia a la misma.
Los efectos del cannabis dependen tanto del THC como del CBD.
- Alivia los efectos de la quimioterapia y frena el desarrollo del cáncer.
Según un estudio de la Universidad de San Francisco, el CBD que contiene la marihuana, puede frenar el desarrollo del cáncer de mama.
Mira tambienAdemás, varios estudios han comprobado que fumar marihuana o usar fármacos apoyados en THC pueden aliviar los síntomas de náuseas, vómitos y pérdida de apetito que sufren los pacientes en tratamiento con quimioterapia.
- Tratamiento para el glaucoma.
Desde hace años existen estudios que prueban el uso terapéutico de la marihuana para aliviar la presión intraocular del ojo. Por lo tanto, también se puede emplear para el tratamiento a corto plazo del glaucoma. Este tratamiento está considerado el más duradero y menos invasivo.
- Tratamiento para Parkinson, Alzheimer y esclerosis múltiple.
El cannabis tiene efectos beneficiosos sobre enfermedades neurodegenerativas. La mezcla de CBD y THC pueden ayudar a conservar la memoria y el dronabinol puede aminorar los trastornos del comportamiento de los enfermos de Alzheimer.
Por otro lado, los pacientes con esclerosis múltiple también comprobaron que fumando marihuana vieron cómo se reducían sus espasmos musculares y con ello, el dolor.
En el caso del Parkinson, ayudó a reducir los temblores y el dolor en un estudio de la Universidad de Tel Aviv.
- Tratamiento contra la epilepsia.
Un estudio abordado por The Lancet demuestra que el componente de la marihuana, el CBD, componente no psicotrópico, puede ayudar a controlar ataques de epilepsia en niños y adolescentes.
- Tratamiento de la esquizofrenia y del estrés postraumático.
En Estados Unidos el tratamiento más eficiente para combatir el estrés postraumático es la marihuana.
Tip: si estas pensando en adquirir semillas de cannabis, una buena elección son las semillas autoflorecientes. Estas son sencillas de cultivar y no necesitan cambios de ciclos de luz. Son ideales para aquellos que se inician en este mundo y requieren bajo mantenimiento.
El CBD, según estudios, también alivia los ataques de los pacientes diagnosticados con esquizofrenia.
En cuanto a los riesgos de tomar cannabis, como cualquier sustancia, la marihuana tiene riesgos para nuestra salud. A continuación, enumeramos algunos de ellos:
- Afecta de forma negativa a la concentración y a la memoria, aunque algunos estudios han observado que estos efectos no son permanentes y suelen desaparecer cuando se deja de tomar. Sin embargo, los efectos son duraderos si se consume desde la adolescencia y se hace un uso prolongado de la misma.
- Según un estudio, el 9% de la población que fuma marihuana se hacen dependientes de esta sustancia, comparadas con el 32% de quienes fuman tabaco. En la adolescencia este factor se duplica.
- El método de administración es importante. Fumar marihuana en forma de cigarro, es la forma más nociva y poco efectiva de administrar la sustancia.
Hoy en día, se considera que la marihuana, en su uso terapéutico, tiene más beneficios que riesgos, aunque siempre dependerá del país donde vivas y del uso que se le de en este.