Beneficios del plátano como superalimento

El contenido calórico de ciertos alimentos hace que muchas personas descarten su consumo; sin embargo, es erróneo juzgar como “bueno” o “malo” sustentándose únicamente en las calorías que supone.
Para muestra, el plátano un superalimento cuya composición nutricional deja a las calorías, fuera de la ecuación, ya que brinda un alto contenido vitaminas y minerales.
¿Por qué el plátano es un superalimento?
La mayor ventaja de comer plátano radica en la cantidad de potasio y fibra que incorpora su composición; no obstante, este es apenas uno de los minerales esenciales que forman parte de su valor nutricional, pues además es fuente de magnesio, hierro vitamina C y B6. Este aporte de nutrientes no solo mejora la salud física, sino también la mental.
En este sentido, la ingesta de un plátano es capaz de apórtale al organismo:
- Carbohidratos que potencian la energía y el estado de ánimo, evitando el estrés y la fatiga.
- Potasio, mineral con acción hidratante y promotor del aprendizaje.
- Hierro, elemento clave en la producción de hemoglobina, por ende, prevención de anemia.
- Fibra hidrosoluble que optimiza el tránsito intestinal y la salud del sistema digestivo.
Propiedades y beneficios de comer plátano
La principal propiedad del superalimento es la de ser energizante, esto obedece al contenido de azúcares simples – fructosa y sacarosa principalmente – en su composición, cuya digestión supone inmediato aporte energético y revitalización del cuerpo, convirtiéndose en suplemento ideal de niños con deficiencia de peso y atletas que demanda reponerse de forma rápida, en entrenamientos y competencias.
Potasio
El siguiente elemento distintivo de la composición del plátano es el potasio, mineral de gran importancia en la protección y fortalecimiento del sistema cardiovascular, de ahí lo conveniente de su consumo para quienes padecen de arterosclerosis, hipertensión o han sufrido infartos cardíacos.
Fibra
Cada 100 gr del alimento equivale a un 8% de DRA, fibra dietética soluble de gran beneficio para el tránsito intestinal, asimismo, absorbe el agua y retrasa la digestión, prolongando la sensación de saciedad debido a que los alimentos permanecen más tiempo en el intestino.
Por su parte, la fibra insoluble se encarga de empujar los residuos del tracto digestivo, disminuyendo los problemas de estreñimiento.
Vitamina C y antioxidantes
La dosis de vitamina C contenida en el plátano contribuye al fortalecimiento del sistema inmune, tan necesario para combatir infecciones; esto, se une al efecto de la luteína, zea-xantina y a-carotenos, antioxidantes indispensables en la prevención del envejecimiento prematuro y la neutralización de los efectos nocivos acarreados por los radicales libres.
Vitamina B6
La cantidad de piridoxina – vitamina B6 – de un plátano equivale al 28% del requerimiento diario en adultos, índice que se traduce no solo a beneficios para quienes se someten a tratamientos para la anemia y neuritis, sino que previene enfermedades coronarias debido a la reducción de los niveles de homocistina.
Por otra parte, la vitamina actúa en conjunto con el magnesio para promover la relajación de los músculos y el buen descanso; esto, anudado al elevado contenido de triptófano, – que luego es transformado en serotonina – se convierte en un arma para evitar la depresión, pues es el neurotransmisor encargado de mejorar el estado de ánimo.
En resumidas cuentas, pese a sus 105 calorías, el plátano es un superalimento muy recomendado para el deportista y todo aquel que lleva un ritmo de vida activo, ya que en esencia, mantiene equilibrados los niveles de azúcar en la sangre durante un entrenamiento o la jornada diaria; además, está cargado de nutrientes de enorme beneficio para el organismo.