La canela y sus múltiples beneficios

corteza dulce

¿Es cierto que la canela es un potenciador 100% natural que ofrece múltiples beneficios a nuestra salud?. En nuestro artículo aprenderás por qué este superalimento es tan popular y por qué se ha extendiendo desde hace miles de años por todo el mundo.

Antes de que mencionemos las propiedades y beneficios de la canela, hablaremos un poco sobre su origen.

¿CUÁL es el Origen de la Canela?

La Canela es una especie que se utiliza como remedio natural y es muy popular en la gastronomía. Esta se extrae de la corteza interna de un árbol que se conoce como Cinnamomum Verum o del árbol Cinnamomum cassia pertenecientes al reino vegetal.

Esta especie de árbol tiene su origen en el gigante asiático, y el uso de la corteza y hojas del mismo es usado desde hace más de 5.000 años como remedio medicinal por sus efectos positivo sobre la salud en personas con diversos tipos de patologías. No obstante fue en la edad media que dicha especie fue trasladada al oeste.

Por ser una especie con un agradable y aroma y sabor, se ha empleado en la cocina de muchas partes del mundo. El aceite de la canela también se ha aplicado como aromaterapia por sus propiedades terapéuticas.

Para poder cultivarla es necesario contar con un clima tropical, siendo éstos cálidos y húmedos. Al comienzo de su importación, fue la India la que inició su comercialización, siendo ésta cultivada en países como Indonesia, Mauricio, Vietnam, Seychelles, Egipto Madagascar, Brasil y las Antillas.

¿Qué beneficios tiene la canela para la salud?

La canela tiene efectos positivos sobre la salud de quienes la consumen, mejorando positivamente el proceso digestivo. Esta tonifica el estómago y a su vez reduce las flatulencias y gases acumulados, algo que padecen las personas que presentan problemas de colón al consumir otros tipos de alimentos. También elimina la acidez y calma las náuseas, siendo esta una de la razones para utilizarla en distintos platos, en especial los postres.

La canela también es reconocida por la medicina, por sus propiedades antisépticas para eliminar bacterias que puedan estar presente en nuestro cuerpo. Alguna personas lo usan como remedio casero para eliminar parásitos y otros como antimicótico para eliminar hongos.

Al ser un antiséptico por excelencia, los remedios hechos con las hojas de canelas son 100% efectivo para tratar enfermedades respiratorias, ya que sirve como expectorante antiflamatorio.

Para tratar resfriados o alguna influencia común tal como gripe, se recomienda para bajar las altas temperaturas causadas por la fiebre, sin dejar de mencionar de que puede aliviar los dolores, desinflamando las articulaciones.

¿Qué contiene la canela?

La corteza es necesaria que sea seca o deshidratada para poder usarla, ya sea en trozos, en polvo o en chips. Hoy en día la canela es destilada aplicando vapor para lograr obtener de ella aceites esenciales.

Ahora mencionaremos qué propiedades químicas contiene la canela para usar como complemento alimenticio.

  • Mucílago
  • Almidón
  • Cinnamaldehyde
  • Proantocianidinas
  • Acetato de cinamilo
  • Eugenol

canela para tratar distintas patologías

Una de la infecciones que puede eliminar el uso terapéutico de la canela es colibacilosis.

Enfermedades de trasmisión sexual en el área de los genitales como la leucorrea, vaginitis, candidiasis y tricomoniasis.

Consumiendo canela en sus distintas presentaciones se pueden tratar los problemas como la gastroenteritis del tipo infecciosa, la colitis, y la amebiasis, causada por la ingesta de agua no tratada contaminada.

También mejora la salud de quien sufre de faringitis y angina.

Elimina úlceras ubicadas en la boca por su amplio espectro antiséptico des-inflamatorio.

¿Cómo se puede dosificar la canela?

Los especialista en distintas áreas de la medicina recomiendan consumir canela en polvo para mejorar el sistema digestivo. Para ello es necesario usar desde 1.500 a 4.000 mg. Se recomienda tomarla unas 4 veces al día por un tiempo máximo de 15 días. Aunque es importante reducir la cantidad de mg si se administra algún tipo de analgésico o antibiótico recetado por el especialista que trate la enfermedad.

Los especialista en la aromaterapia, aconseja consumir la canela como aceite esencial para combatir infecciones. Para ello deberás disolver en en agua 0,05 o 0,2 ml según el tipo de infección que se presente. No obstante es recomendable acudir al médico y preguntar si puedes consumirla para reducir de forma natural las molestias causada por la patología que sufras.

Contraindicaciones por el consumo de canela

Consumir canela, en especial el aceite de la misma, no es nada recomendable para la mujeres que estén embarazadas, para las que estén en periodo de lactancia, ya que puede inhibir la producción de prolactina.

Es necesario tomar precauciones para evitar presentar efectos secundarios por el consumo excesivo de la canela en sus distintas presentaciones. Es por ello que los especialistas en aromaterapias recomienda usar la dosis indicada por el tiempo prescrito. Uno de los efectos secundarios podrían ser los siguientes:

  • Arritmia cardíaca
  • Irritación en membranas de las mucosas y la piel
  • Gastritis

Así que no lo pienses tanto y comienza a consumir canela en dosis recomendadas por tu médico personal, para evitar corres riesgo o efectos secundarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *