Cardiopatía congénita, síntoma y tratamiento

mano bebe

La cardiopatía congénita es una patología que se caracterizan por alterar el desarrollo y estructura del corazón, siendo esta grave enfermedad la responsable en afectar  directamente el desarrollo del corazón de un embrión en su periodo de formación.

La rara causa de la enfermedad es aún una incógnita para la ciencia, ya que lo que se sabe con exactitud es que la cardiopatía congénita causa una malformación afectando directamente al genoma del embrión durante su gestación, causando una mutación genética. Aún se desconoce a ciencia exacta su procedencia. Se suelen diagnosticar otras patologías de causas multifactoriales, que podrían ser las responsables de dicha mutación.  Por ello es de suma importancia saber distinguir cada caso y clasificarlos.

Tipos de cardiopatía congénita

Cortocircuitos de izquierda a derecha: suelen ser aquellos que ocasionan defectos en la estructura cardíaca, separando la circulación pulmonar de la circulación sistémica e interfiriendo directamente en el paso sangre de ambos lados. En dicho grupo se pueden hallar la comunicación interventricular, la comunicación interarticular, el ductus arterioso entre otros.

Mira tambienenfermedad bocaMononucleosis infecciosa, síntomas y tratamiento

Lesiones obstructivas: esta dificulta se

riamente la salida de la sangre de sus cavidades cardíacas. En este otro grupo podemos encontrar la estenosis aórtica, pulmonar y la coartación aórtica.

Cardiopatías congénitas cianóticas: esta impide y bloquear la oxigenación que va directa a los tejidos, causando la cianosis, qué es el amoradamientos de los lechos ungueales o de los labios. Acá se podemos encontrar fallas de la transportación de sangre a los vasos, la anomalía de Ebstein  y la tetralogía de fallot.

Mira tambienvirus estomagoGastroenteritis, causa y tratamiento

Siendo todas asociadas a una misma sintomatología es muy probable que sean asintomáticas, es decir, que no se requiere de tratamientos al menos que se presenten anomalía y síntomas severos que requieran de corrección quirúrgica en los niños en sus primeras semanas de vida.

Síntomas de una posible cardiopatía congénita

La cardiopatía congénita se puede sospechar presentando cianosis, que es insuficiencia cardíaca. Alteraciones en el corazón por medio de exploraciones físicas como las arritmias y soplos. Y otras que suelen pasar desapercibidas coexistiendo con la personas hasta llegar a edades adultas.

Mira tambienRemedios caseros para las manchas en la cara

No siempre que el pequeño presente un soplo será motivo para que se le diagnostique cardiopatía congénita, en ese caso se descartaría por medio de electrocardiogramas, ecografías y radiografías del tórax.

¿Cómo se trata la cardiopatía congénita?

Este tipo de anomalía congénita suele corregirse en su primera fase con intervención quirúrgica. Por otra parte si el caso es más grave y complejo se suele realizar más de una intervención quirúrgica. Por otra parte sus métodos suelen ser muy técnicos y avanzado gracias a los avances científicos y tecnológicos. El procedimiento suele realizarse mediante punciones por vía percutánea, donde no es necesario aplicar un cirugía a corazón abierto.

Los pacientes  luego de someterse a la cirugía, no presentan efectos secundarios asintomáticos, por ellos es importante mantener un seguimientos y evaluación con el cardiólogo encargado del caso, por lo menos una vez al años para evitar una posible evolución de la anterior anomalía tratada.

El 90% de los casos tratados por medio de cirugía han sido exitosos, logrando así salvar la vida del pequeño, logrando que este llegue a una edad adulta presentando una esperanza media de vida al igual que la gran parte de la población mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *