Cataratas, tipos, síntoma y tratamiento

ojo

Lejos de lo que se piensa, las cataratas no son una enfermedad de la vista; esta nubosidad u opacidad en el cristalino del ojo que compromete la correcta visión no es más que la consecuencia del envejecimiento ocular, convirtiéndose en una problema de salud pública que tarde o temprano afectará a todos.

Por fortuna, existe tratamiento para revertirlas, haciéndose imperioso acudir al médico tras presentar los primeros síntomas.

¿Qué es una catarata?

Entender el concepto de catarata, demanda primero saber a ciencia cierta qué es el cristalino – o lo que comúnmente se denomina “lente” del ojo -; se habla de la parte clara encargada de enfocar la luz o una imagen para que, una vez que la atraviese, llegue hasta la retina y esta la convierta en señales nerviosas remitidas al cerebro.

En este sentido, se conoce como catarata a la condición acarreada cuando el cristalino se nubla comprometiendo la visión. Por tendencia, la mayoría de los casos de cataratas se asocia al envejecimiento, lo que se traduce a un problema bastante común en los adultos mayores.

Tipos de cataratas

De acuerdo al Instituto nacional del Ojo de Estados Unidos, existen estos diferentes tipos de cataratas:

  • Catarata senil: aparece generalmente entre los 65 a 70 años, figurando como el principal tipo; sin embargo, no es una regla precisa, tanto pueden evidenciarse casos en los que no se desarrolle sino hasta pasados los 80 años, como presentarse a edad más temprana, incluso en torno a los 55.
  • Catarata traumática: su aparición obedece a la secuela luego de haber sufrido un golpe en el ojo.
  • Catarata secundaria: se desencadenan luego de una cirugía en la que se trate al ojo por un problema distinto, tal es el caso de pacientes sometidos a operaciones de glaucoma.
  • Catarata congénita: hace referencia a las cataratas que aparecen al nacer o poco después; debido a su mínimo tamaño, son contados los casos en los que suelen afectar la visión.

¿Cuáles son las causas que desencadenan la aparición de las cataratas?

Apartando el evidente factor edad como condicionante de su aparición, las cataratas pueden ser consecuencia de cualquier factor que pueda comprometer el cristalino, entre ellos,  punciones, golpes y cortes, así como exposición a calor intenso o quemaduras sufridas por contacto con agentes químicos.

En el caso de las cataratas congénitas, es factor de riesgo que la madre sufra rubeola durante la gestación; mientras que en adultos, enfermedades o condiciones como la diabetes, exposición continúa a la radiación, uso prolongado de corticosteroides – u otros medicamentos similares – además de tabaquismo, intervenciones quirúrgicas previas, antecedentes familiares e inflamación de los ojos.

Por otra parte, cabe acotar lo errado del mito que sugiere la aparición de las cataratas producto del uso excesivo de la vista o forzarla; lo que sí es una realidad, es la evidente conexión de algunas profesiones con su desarrollo, para muestra los sopladores de vidrio, los técnicos radiólogos y personas dedicadas a hacer cristales, tanto por la exposición a elevadas temperaturas, como por el continuo contacto de la vista con la luz del horno.

Principales síntomas de una catarata:

A grandes rasgos, quienes sufren de cataratas presentan visión borrosa u opaca, misma a la que se les unen:

  • Destello: se acrecienta la intensidad con la que se perciben las luces de automóviles, lámparas, e incluso, la del sol acompañadas de una aureola en torno a ellas.
  • Percepción desteñida de los colores.
  • Imposibilidad para ver bien de noche.
  • Necesidad constante de cambiar la receta de anteojos o lentes de contacto.
  • Visión doble o imágenes múltiples en un ojo.

¿Cómo se tratan las cataratas?

Adicional a los ungüentos, gotas y pastillas, el hacer dieta o practicar ejercicios oculares provocan un retraso en la aparición del envejecimiento ocular que conlleva a la aparición de las cataratas; sin embargo, es la cirugía el único tratamiento verdaderamente efectivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *