Chalazión y Orzuelo, síntoma y prevención

¿Qué causa el orzuelo?, ¿sabes cómo tratarlo eficazmente?. Te damos las claves para prevenirlo y tratarlo con eficacia.
Cuantas veces hemos estado en presencia de pequeñas molestias a causa de esa hinchazón rojiza en la zona de los ojos, específicamente en el parpado; si este ha sido el caso, esto es básicamente lo que se conoce como Orzuelo.
Se trata de una enfermedad ocular que simula una abolladura parecida a las del acné que aparece en el parpado de los ojos y puede afectar tanto a niños como adultos. Esta tiene por lo general un aspecto rojizo por la hinchazón de glándulas sebáceas y puede ser observada a simple vista por la inflamación. Sin embargo, en pocos días puede desaparecer.
Cuando el orzuelo no desparece sino que empeora y se hace más grande, estamos en presencia de lo que se conoce como Chalazión. El Chalazión es la misma afección más interna que resulta del orzuelo, y se produce por la obstrucción completa de la glándula sebácea.
Causa de aparición del orzuelo y chalazión
Generalmente estas protuberancias suelen aparecer por infecciones cutáneas al exponerse a agentes contaminantes que hacen contacto directo con las glándulas sebáceas de los ojos. A diferencia del Chalazión que se produce por la afección ya propiamente del orzuelo internamente.
Se manifiesta con los siguientes síntomas:
- Enrojecimiento de la zona.
- Ojos llorosos o lagrimosos.
- Sensibilidad en el ojo.
- Hinchazón, dolor y molestia.
- Ardor e irritación.
- Aparición de escamas o conchas en el parpado.
- Se forma una bola con punto blanco como una espinilla en el orificio del lagrimar o por encima del ojo.
Por ser ambos parecidos uno producto del otro es recomendable consultar a un especialista, quien observara la afección de forma más detallada y podrá indicar el tratamiento adecuado en cada uno de los casos.
Cómo prevenir y tratar el orzuelo
Existen muchas maneras de evitar este tipo de afección, aun cuando es inofensiva si se trata a tiempo y se toman las medidas de higiene que pueda evitarlos, claro sin descartar y tener presente que existen personas que están más propensas a padecerlos como es el caso de los diabéticos.
Algunas medidas preventivas para evitar contraerlos son:
- Lavarse bien las manos antes de tocarse los ojos si se ha estado en contacto con alguna bacteria en especial con estafilococo.
- Elegir productos de buena calidad para el maquillaje de esta área, y retirar el maquillaje, antes de acostarse.
- Limpiar las lentes de contacto si es el caso con productos recomendados y de calidad.
- Frotar aceite de bebés en las noches encima del parpado con movimientos circulares.
Dependiendo del caso si es un orzuelo se puede tratar con remedios caseros que aliviaran el dolor y lo harán desaparecer. Como por ejemplo poner paños de agua tibia en la zona, no se debe apretar y se puede lavar el área con agua de té de manzanilla.
Cuando se trata de una afección más grande y continúa se puede estar en presencia de un chalazión y es mejor acudir a un médico especialista ocular para que indique que tipo de tratamiento se debe seguir. Ya sea por medio de inyecciones o fármacos.