¿Cómo curar los piercings?

Los piercings son una perforación decorativa que se popularizo en los seres humanos en los años 90. Hoy en día suele perforarse en el lóbulo, en los cartílagos como el tragus o el helix, en la nariz, en los pezones y también en varios lugares de la oreja que suelen ser lo más comunes.
El problema de estas preformaciones es que suelen infectarse lo que ocasiona un molesto dolor pues es una herida y debe cursarse como cualquiera otra que tengamos en el cuerpo.
¿Cómo curar los piercings rapido?
Por eso este artículo te nombraremos todas las medidas necesarias para desinfectar los piercings en cualquier parte del cuerpo.
Lo primero que debemos saber y tener claro es si tenemos infectado el piercings por eso a continuación te nombraremos los síntomas de la infección:
- Inflamación en el área perforada.
- Dolor intenso en la zona donde se encuentra el piercings.
- Piel muy roja o con un color negro.
- La piel se encuentra sensible y muy irritada.
- Secreción de pus en la herida.
Otros síntomas de que tienes infección en la herida es:
Intensas fiebres, consecutivas náuseas y mucho mareo. Si tienes estos síntomas luego de haberte perforado es necesario que vayas al doctor pues la infección podría empeorar y pondrías en riesgo tu salud.
Otra interrogante que surge en estos casos es:
¿Por qué se me infecto el piercings?
- No se utilizaron las herramientas necesarias.
- No se desinfecto la zona en donde harían la perforación.
- El piercing está fabricado de metal, acero inoxidable, cobre, plástico, oro y plata y eres alérgico a cualquiera de estos materiales.
- No se desinfectaron los materiales para la perforación.
- La persona que hizo la perforación no utilizo guantes.
Existe muchas más opciones que denotan que existe una infección.
Sin embargo lo importante es que hacer para desinfectar la herida y curarnos y acá te mencionaremos los pasos que debes seguir.
Paso 1: Debes usar agua tibia, jabón antibacterial o uno neutro, para desinfectar la zona afectada.
Paso 2: Antes de comenzar a desinfectar asegúrate de lavarte bien las manos.
Paso 3: Es necesario que utilices guantes quirúrgicos de este tendrás mas higiene para limpiar la perforación.
Paso 4: Trata de utilizar hisopo húmedo con agua tibia aplícale jabón luego suavemente aplícalo en la zona afectada y limpia cualquiera área sucia o que contenga secreción de pus.
Paso 5: repite el paso numero 4 despacio y sin apuro, cabe resaltar que debes utilizar varios hisopos hasta que la herida quede completamente limpia.
Paso 6: Utiliza gasas para limpiar los restos de humedad.
Paso 7: Utiliza un solución salina para desinfectar esta la puedes adquirir en cualquier farmacia, se recomienda tenerla antes de perforarte.
Paso 8: otros de los pasos que también suelen utilizarse porque es efectivo es Utilizar 2 cucharadas de sal marina sin yodo en un envase luego de esto se debe echar en agua tibia para que se disuelva, luego se debe remover. Una vez obtenida esta mezcla se debe sumergir en un hisopo para que luego te lo pases por toda la zona afectada. Se debe deja secar al aire libre durante 20 minutos para que haga efecto.
Paso 9: Aplica una crema en antibiótico para que termine de matar cualquier infección presente. Si notas que el malestar persiste acude al médico.
¿Qué materiales debemos usar para curar las perforaciones?
Necesitaremos:
- Agua hervida con sal.
- Yodo antiséptico.
- Agua oxigena.
- Suero fisiológico.
- Gasas esterilizadas.
Es necesario resaltar que para la curación debemos tener las manos limpias para no infectar la herida.
No olvides visitar todo nuestro sitio de consejos y salud. Puedes consultar nuestra lista de remedios caseros.