Cómo curar una úlcera

Cómo puedo curar una úlcera

Una úlcera es una lesión abierta o llaga que generalmente puede aparecer en diversas partes del cuerpo como puede ser en las membranas mucosas o en la piel y se caracteriza por la pérdida de sustancia.

Asimismo, la membrana mucosa es el tejido húmedo que recubre algunas zonas que se encuentran en el interior de nuestro como lo son la boca, la nariz, los pulmones, la vía digestiva y la vía urinaria. Sin embargo, las causas y la ubicación donde aparecen las úlceras es muy variado, pero las  más frecuentes son las que aparecen en el duodeno o la pared del estómago que se conoce como úlcera péptica o gástrica.

También están las úlceras cutáneas que son las que aparecen directamente en la piel, las úlceras por presión es el daño que se le causa a la piel debido a un roce, presión o fricción. Mientras que las úlceras genitales son las que se desarrollan en las partes íntimas y a su vez es aquella que causa algunas enfermedades como la sífilis o el cancroide que son de transmisión sexual.

Mira tambienCómo se cura la migrañaCómo se cura la migraña

Antes de continuar recuerda leer nuestra lista de remedios caseros y los mejores remedios naturales.

¿Cómo puedo curar una úlcera?

Cómo puedo curar una úlcera

Mira tambienpropiedades limonDescubre las propiedades del limón

Cada úlcera tiene un tratamiento distinto el cual dependerá del grado de infección que se tenga y de las capas de piel que se encuentren comprometidas.

Igualmente están las úlceras bucales que se conocen como aftas y aparecen en la boca y la colitis ulcerosa es cuando se tiene úlceras en el intestino.

Por otra parte, las úlceras también pueden desarrollarse debido a la existencia de una mala circulación, varices y malos hábitos como el sedentarismo o el tabaquismo.

Mira tambiencurar el pie de atletaCómo curar el pie de atleta

Sin embargo existen algunos remedios caseros que son efectivos para aliviar la molestia, el dolor y los demás síntomas que puedan presentar las úlceras, entre estos tratamientos naturales se encuentran:

Repollo para curar ulcera

El repollo tiene glutamina por lo que lo hace ideal para calmar el dolor que producen las úlceras, así cuando consuman el jugo de repollo permitirán que se regeneren las células que estén dañadas.

Jugo de apio para curar ulcera

Tomar jugo de apio 3 veces al día, es otra opción para aliviar el dolor y los síntomas que traen consigo las úlceras. Además, cuando preparen el jugo de apio deben añadir un poco de limón y sal, ya que el sabor del apio puede llegar hacer demasiado fuerte.

Lechosa

La lechosa es una de las mejores frutas que pueden consumir las personas que tengan úlceras, ya que ayuda a que la misma mejore y vaya cicatrizando.

Asimismo, además de comer la pulpa de la fruta deben utilizar sus semillas, para esto deben molerlas y hervirlas con suficiente agua para preparar una infusión, es decir, que cuando esté lista la retiraran del fuego y dejaran que repose por 10 minutos.

Pasado este tiempo colaran la infusión para que no quede ningún grumo y beberán el líquido obtenido, para que tenga un mejor efecto deben ingerir este té 3 veces al día.  Quizás te interese ají panca y sus propiedades.

Manzanilla

La manzanilla tiene propiedades medicinales que son perfectas para tratar las úlceras de manera natural. Para realizar este remedio es muy fácil solo deben hervir agua con unas cucharadas de manzanilla por unos minutos.

Cuando esté listo dejen que la infusión repose un poco para que puedan tomarla y deben tomar entre 2 y 3 tazas de este té antes de las comidas principales. Puede interesarte la ascitis y sus síntomas

¿Qué debo evitar?

Las personas que tienen úlceras deben evitar tomar bebidas alcohólicas, no deben fumar, no pueden comer alimentos fritos, grasas y bebidas azucaradas. También, deben evitar alterarse o estresarse, ya que esto solo podría ocasionar una úlcera gástrica, o si bien la úlcera que tienen es gástrica lo que causara es que la misma empeore.

Te quedaron dudas acerca de , puedes ir a nuestra pagina de Consejos de salud o escribirnos directamente en nuestro Twitter @consejoaldiaweb.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *