Cómo hacer un riquísimo helado casero

Consejo para preparar recetas de cómo hacer un riquísimo helado casero , A continuación te daremos más detalles de esta receta fácil de preparar, aunque recuerda usar los adecuados utensilios de cocina para que tu receta sea rápida.

El helado es quizá el postre que más fanáticos tiene, cualquier platillo dulce combina con el… Además, tiene una versatilidad inmensa, gracias a la cantidad de sabores y combinaciones posibles entre estos. Si, es el helado, todos tenemos nuestro sabor –o sabores favoritos- preferido, pero la gran mayoría debe ir a una heladería para poder degustarlo. Aprende cómo hacerlo desde la comodidad de tu casa.

Lo primero es recordar que existen muchos métodos para hacer helados caseros, simples y sencillos que cualquier persona con un mínimo de ingredientes puede realizar –sin necesidad de ser un cocinero profesional- solo siguiendo cuidadosamente las instrucciones. En este artículo se mencionarán solo tres de ellos.

¿Tienes crema disponible en tu casa?

crema helado

¿Respondiste afirmativamente?, entonces puedes preparar un delicioso helado, solo necesitarás otros sencillos ingredientes. El primer paso es calentar la crema en una cacerola hasta que llegue a ebullición –incluso puedes mezclarla con algo de leche- pero no dejar que hierva completamente. Luego, aparte, mezclar huevos, azúcar y sal hasta formar una especie de pasta. Finalizado esto unir ambas mezclas y cocinar hasta alcanzar 77°C, colar la mezcla y agregar vainilla. Al terminar este procedimiento enfriar, ¡ya tienes tu helado casero!

Algunos consejos para la realización de los helados caseros que pueden ayudarte a que tu helado sea un éxito:

Tienes dos tipos de recetas las de los helados profesionales y los helados caseros, la diferencia es que la primera necesita ingredientes como conservantes, estabilizante a base de grasas para ayudar a su conservamiento. Esto debes definirlo antes de empezar a realizarlos.

  1. Cuando son helados caseros necesitaras frutas de mayor calidad, que le dará sabor y el color natural que necesita.
  2. Los estabilizantes y espesantes sirven para darle la cremosidad delicioso que habitual en los helados caseros e incluso profesionales, pero no puedes descuidar su sabor que es el centro de estos helados.
  3. La azúcar funciona a la final antes de meter en el congelador que mantenga su cremosidad y no se cristalice.
  4. Debe ser enfriados mas no congelados porque entonces su sabor cremoso de enfriara.
  5. La leche en polvo liquido no le dará el sabor cremoso y el olor, además la leche en polvo nivela los azucares en los helados caseros.
  6. Las medidas adecuadas aseguraran tu receta conseguirán el sabor que deseas. Así que debes intentar conseguir una buena base.

Las recetas de cómo hacer los helados caseros, pueden beneficiarte desde hacerlos para tu familia hasta para una fiesta de cumpleaños o reunión con los amigos, las maneras de cómo hacer un helado casero siempre son accesibles y súper económicos. Es una manera divertida de que tus hijos coman lácteos y frutas.

Muchas personas han aprovechado las recetas de cómo hacer helados caseros, en la web para tener su propia entrada de dinero en casa, sin moverse, sin hacer mucho mas la preparación, los ingredientes son muy accesibles de conseguir en cualquier país y pocas personas en Europa conocen el sabor de estos deliciosos helados de manera casera. Así que ya tienes el momento perfecto, para iniciar tu propio negocio y darte a conocer como el creador de los helados caseros, más deliciosos.

¿Tienes en casa un maquina de helado eléctrica?

heladera

De ser así, el procedimiento es aún más sencillo, con una mezcla parecida a la que se explicó previamente. Debe congelarse el recipiente donde se pondrá el helado, el brazo de la máquina  para que el proceso sea más eficaz. Luego agregar la mezcla congelada a la máquina –la heladora debe estar encendida previamente- dejar batir la mezcla el tiempo que especifique las indicaciones, normalmente de 20 a 30 minutos. Al finalizar, verter el helado en un recipiente –tendrá textura suave- e introducirlo en el congelador de 2 a 4 horas dependiendo de tus gustos. ¡Otra forma de hacer helado!

¿No quiero batir el helado y no cuento con una máquina, qué hago?

Pues también hay una solución para eso –como todo en la vida- debes conseguir un recipiente de acero inoxidable y llevarlo al congelador. Seguidamente mezclar leche condensada, sal y vainilla, reservar. Batir crema hasta que se formen picos (15 a 25 minutos) luego incorporar suavemente la mezcla de la leche condensada sin batir demasiado (solo la mitad) cuando esté homogéneo agregar la mitad faltante. Verter en el recipiente congelado, tapar y llevar a congelador. Por arte de magia tienes helado de una manera muy fácil.

Claro, las máquinas para hacer helado son económicas, y facilitarán el trabajo a la vez dándote un mejor producto, aquí puedes ver algunas de ellas:

Duronic IM540 Heladera

Económica, sencilla y cumple con su trabajo. Si no piensas hacer mucho helado es una opción infalible.

EECOO Maquina de Helados

Una muy buena alternativa a la anterior, con precio similar. Muchas personas la consideran más resistente.

H.Koenig HF180 – Máquina para hacer helados

No dejes que el precio te asuste, la H.Koenig HF180 será más duradera que las otras opciones, además su potente motor hará que los helados sean más cremosos, y te permitirá experimentar con aún más recetas.

Zoku Slush & Shake Maker

Zoku ZK113-GN - Heladera
Zoku ZK113-GN - Heladera
Recomendado para hacer granizados o batidos en tan sólo 7 minutos; 260 ml núcleo se debe congelar durante un mínimo de 8 horas
28,83 EUR Amazon Prime

Si por alguna razón no quieres usar máquinas eléctricas, este vaso posee un congelante en su interior, así que sólo lo tienes que dejar en el congelador por algunas horas, luego sacarlo, colocar tu mezcla y en unos minutos se habrá congelado.

Esperamos que sigas disfrutando de nuestros mejores consejos para hacer recetas de cómo hacer un riquísimo helado casero. No olvides leer nuestra categoría de Recetas donde tenemos los mejores platos, pero, además, te ofrecemos un sin numero de consejos para preparar las siguientes tipos de recetas:

1 comentario

  1. Donde esté un rico helado casero que se quite todo lo industrial! Yo lo hago con la sandía mezclada con jugo de naranja y queda fenomenal! nada de añadir azúcar. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *