Cómo leer un neumático

A pesar de ser un objeto muy común y por demás útil en la vida diaria, la interpretación correcta de las especificaciones técnicas no son tan conocidas como deberían. ¿Posees un automóvil o una motocicleta? ¿Has observado los símbolos en ella? ¿Sabes el significado de cada uno? ¿No? Sigue leyendo y aprenderás qué significa.
Suponga que el neumático de su vehículo tiene el siguiente símbolo 200/55R 16 91V. ¿Qué es eso? ¿Cómo influye en el desempeño de mi automóvil? Preste mucha atención a la siguiente explicación para aclarar dudas al respecto:
¿Qué representa el 200? Este número representa qué tan ancho es el neumático de flanco a flanco, viene representado en milímetros. En este ejemplo tiene una anchura de 200milimetros.
¿Y ese 55? Es un poco más complejo. Representa, cuánto equivale la altura del flanco con respecto al ancho del neumático, normalmente expresada en términos de porcentaje. Para el ejemplo planteado la altura del flanco es 55% la anchura.
¿Y esa R junto al 55? Viene a representar cómo está construido internamente el neumático. En este caso es del tipo “Radial” en la actualidad la mayoría son de este tipo. Técnicamente los cables atraviesan la llanta de borde a borde.
El número 16 es sencillamente el diámetro del neumático en cuestión, es decir la altura total de la llanta. Viene expresado en pulgadas, lo que quiere decir que el ejemplo representa un neumático de 16 pulgadas.
El siguiente símbolo –en este caso numérico es el 91, el cual indica la carga máxima que es capaz de soportar el neumático en base al diseño. ¡Cuidado! No quiere decir que solo soporte 91kg ¡Para nada! Debe revisarse una tabla donde se específica la cantidad de kilogramos o libras respecto al número. Para el caso de este ejemplo la llanta soporta 615 kilogramos o 1356 libras de carga máxima.
Finalmente la letra “V” ¿Qué te indica? Sencillamente representa el índice de velocidad que la llanta es capaz de soportar durante un periodo de tiempo determinado por el diseño (normalmente 10 minutos) sin que exista un peligro de falla. Se expresa en millas por hora (mph) o kilómetros por hora (kph). Para el ejemplo ilustrativo V es igual a 240kmh o 149mph. Otras representaciones son L, M, N, P, Q, R, S, T, U, H, V, Z, W e Y que varía sus rangos desde 120kph hasta más de 300kph.
¿Existe algún otro símbolo que pudiese ser representado en un neumático?
En los Estados Unidos de América, existe un código llamado UTQG, por sus siglas en inglés, éste da especificaciones de la calidad del neumático en términos técnicos (resistencia al desgaste, tracción y temperatura).
Además de la información de la fabricación del neumático, para saber la fecha y el lugar exacto donde se manufacturó. Está el código DOT –siglas en inglés-, BP –indicativo de la fábrica que lo elaboró, M2 – dimensiones-, 4008 –especifica la semana y el año de fabricación.