¿Cómo saber si tu tensión es alta o baja?

La tensión arterial es la presión que sienten tus arterias al pasar la sangre a través de ellas. Una presión baja significa que la sangre no está circulando de forma adecuada a través de tu corazón. Mientras que una presión alta quiere decir que a la sangre se le dificultad circular a través de tus arterias, debido a diferentes factores. Ambas condiciones son extremas, afectan tu salud, y ponen en riesgo tu vida.
La tensión baja y la tensión alta, son las principales causas que las salas de emergencias se colapsen, pero ahí cierta diferencia entre emergencia y urgencia hipertensiva.
Las crisis hipertensiva es cuando hablamos de la tensión alta que normalmente están de 210 a 120 mmg, una tensión alta requiere de atención inmediata, porque es uno de los síntomas que pueden terminar en tragedia como puede ser un infarto. Son atendidos con tableta vía oral, pero ahí casos donde nunca baja con tabletas, si no solamente con tratamiento intravenoso.
Cuando existe una emergencia hipertensiva es cuando la tensión no esta tan alta, que se puede controlar por tabletas sin necesidad de intravenosas.
Y por parte de la tensión baja nos encontramos con que, la mayoría de las personas que se presentan en un centro de salud con tensión baja, pueden tener problemas con el azúcar o son mujeres embarazadas.
La única manera que existe para saber los valores de tu tensión baja o alta es que algún médico, te la mida por medio de un tensiómetro o alguien que conozca cómo hacerlo, te realice la medición de tus valores de tensión (normalmente las personas que sufren de la tensión o de alguna enfermedad cardiovascular mantienen uno en su casa y saben cómo utilizarlo). Arrojaran los valores de la tensión que tengas en ese momento valores de tensión baja o valores para tensión baja, antes que puedan medicar tu problema debe de hacer este estudio correspondiente.
Igual que para cada cirugía antes de esto, deben siempre medir tus valores de tensión baja y la tensión alta. Ya que si no cuentan con los datos suficiente sobre tus valores de tensión puedes correr riesgo, en cualquier cirugía o hospitalización.
¿Cuál es la tensión arterial normal?
Primero debes saber que la tensión se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se expresa como una medición de dos valores, uno mayor y uno menor.
La presión sistólica es la máxima presión que ejerce la sangre desde el corazón, cuando éste se contrae. Corresponde al mayor valor en la medición. Por otro lado, la presión diastólica es el valor mínimo de presión que ejerce la sangre entre latidos del corazón, o diástole. Es el menor valor de la medición.
¿Qué necesitas para medir tu tensión?
Una medición normal de presión arterial siempre debe estar en 120/80 mmHg. Es decir, la presión sistólica en 120 mmHg o por debajo, y la presión diastólica en 80 mmHg.
Aunque esta referencia varía de acuerdo a muchos factores. Por ejemplo a lo largo del día la presión arterial no es la misma, y las mujeres tienden a tener baja presión arterial con respecto a los hombres. También hay que agregar que en la medida que envejecemos la presión tiende a subir.
Sin embargo, para tener una idea de si la presión es alta o baja, siempre se toman como referencia estos valores. Para casos específicos, se hace una evaluación exhaustiva de la persona, determinando patologías congénitas, ritmo de vida, alimentación, etc.
Para considerar que tienes presión arterial alta los valores de tu medición deben estar por encima de 140/90 mmHg, mientras que la referencia para la hipotensión o presión arterial baja es de valores por debajo a 90/60 mmHg.
Algunos síntomas
En el caso de la hipertensión o tensión arterial alta no suelen haber síntomas perceptibles, de hecho la detección de esta patología se debe a que la persona tiende a sufrir complicaciones, luego de pasar mucho tiempo con ella, como trombosis, pre infartos, arterioesclerosis, etc.
No obstante algunos indicativos de que sufres o eres propenso a sufrir hipertensión son: que tus padres hayan sufrido tal condición, ser hombre (tienden a desarrollarla más que las mujeres), de raza negra (hay una doble probabilidad por encima de personas de raza blanca), sufrir de obesidad, de algún trastorno hormonal o consumir en exceso alcohol, cafeína, o drogas.
Existen otros factores, como por ejemplo un tumor cerebral, pero en estos casos es un especialista quien determina cual es la causa de hipertensión.
En cambio la hipotensión si tiene síntomas muchos más claros. Puedes sufrir de mareos, desmayos, visión borrosa, nauseas, fatigas, falta de concentración.
La hipotensión puede ser por diversas causas, como por ejemplo el embarazo, pero en caso de presentar con regularidad algunos de los síntomas antes mencionados, y que tus mediciones regulares de tensión correspondan a valores bajos, es el momento de acudir al médico para determinar si sufres de esta patología.