Consejo para curar la lumbalgia

La lumbalgia es un dolor muy común que afecta la zona baja de la columna vertebral. Suele ocurrir por un movimiento brusco e incorrecto o por el exceso de actividad física, donde las fibras musculares y ligamentos se estiran demasiado y provocan molestia.
¿Qué hacer para curar la lumbalgia?
Aunque la lumbalgia no necesita de tratamientos tan intensos y, por lo general se cura en unas semanas, hay que prestarle mayor atención ya que puede pasar de leve a grave y necesitar de una intervención quirúrgica.
Ante tal situación, lo mejor será acudir al médico y seguir sus recomendaciones. Sin embargo, a continuación te dejamos varias opciones para tratar la dolencia desde casa.
- Descansar: Ante todo lo más favorable será el reposo. Si has tenido mucha actividad física o si vienes de extenuantes caminatas, lo mejor será descansar. Esto permitirá que los ligamentos musculares se relajen y puedan seguir trabajando con normalidad. Pero, ¡ojo!, estos descansos son breves, no pueden pasar de dos días. Recuerda que la inactividad tampoco es recomendable.
- Masajes: Los masajes son un buen antídoto para aliviar los síntomas de la lumbalgia, ya que ayudará a relajar los músculos. Para ello puedes usar cremas mentoladas o aceites esenciales antiinflamatorios, tales como la manzanilla, árnica, entre otros.
- Hielo: También puedes usar hielo para calmar las dolencias. Pero no los coloques directamente, envuélvelos con alguna toalla o ponlos en una bolsa para hielo, y toca suavemente la zona dolorida. El frío aliviará progresivamente el malestar y lograrás sentir alivio, esta técnica puedes aplicarla dos veces durante el día por una media hora cada vez.
- Ejercicios suaves: Ante una lumbalgia no sólo debes cumplir reposo, también hay que hacer algo de ejercicios, pero no se trata de ejercicios fuertes y bruscos sino de rutinas suaves. Por ejemplo, haz caminatas a paso moderado por unos 20 minutos, este calentamiento te será muy favorable para iniciar, luego rota la cintura despacio, esto permitirá que los ligamentos de la parte inferior de la columna vertebral se vayan adecuando y el dolor disminuya.
- Té antiinflamatorio: También puedes emplear alguna bebida que ayude a bajar la tensión. El té de árnica es muy recomendable dada sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, el jengibre también está indicado como uno de los remedios naturales más provechosos para tratar los dolores producidos por la lumbalgia. Estas bebidas las puedes tomar preferiblemente tibias antes de dormir.
- Fisioterapia: Otra de las opciones más recomendadas es acudir con un El profesional, a través de masajes, estimulación eléctrica y otras técnicas, logrará el mejoramiento de la salud en este caso.
- Tratamiento quirúrgico: Sólo cuando los tratamientos caseros y las terapias aplicadas no han dado resultado, entonces sí será necesario recurrir a una intervención clínica. Sin embargo, es recomendable optar por las opciones no quirúrgicas por un tiempo, antes de decidir realizar una operación. Recuerda que este tipo de cirugías son muy riesgosas y la recuperación por lo general es muy lenta.
Una forma rápida de aliviar mas no curar, es descansando. Un buen reposo luego de extensas jornadas, será muy favorable.
Estos descansos no deben sobrepasar los dos días, ya que la inactividad puede atrofiar otras zonas y empeorar el cuadro, eso sí, reposo no se trata de estar echado en cama, sino de evitar actividades fuertes, como por ejemplo cargar objetos pesados o permanecer mucho tiempo de pie.
Dependiendo del dolor, se puede tratar con remedios caseros o con rutinas suaves de ejercicio. También se puede optar por terapias con un especialista.
¡Gracias por leer nuestro articulo de salud! Te recomendamos leer nuestra lista de remedios caseros y remedios naturales. Cambien nuestra lista artículos de recetas donde encontraras desde bebidas saludables hasta preparaciones para toda la familia.
Es muy útil el post, les debo todo!!