Consejos para bajar los triglicéridos de forma natural
Tener los triglicéridos altos es común en las personas, debido a que llevan un ritmo de vida ajetreado y no llevan una buena alimentación o por lo menos no una saludable. Las grasas saturadas, las harinas refinadas, altos niveles de carbohidratos, etc.
Son algunos de los factores que generan la alteración de los triglicéridos. Se debe comer más frutas, verduras y granos para evitar que esto suceda.
El consumo de alcohol y los refrescos también son responsables de que estos niveles se alteren. Lo mejor es sustituirlos por agua o jugos naturales.
Los triglicéridos forman el plasma sanguíneo y es la forma química en que la grasa está representada en el cuerpo. Se producen las grasas que consumimos y de la fuente de energía como son los carbohidratos. A pesar de que suelen ser buenos, su exceso puede producir hipertrigliceridemia.
Esta es una enfermedad que afecta principalmente la arteria coronaria generando problemas y puede ocasionar la diabetes mellitus. Para evitar que los niveles de los triglicéridos suban, es necesario seguir algunas recomendaciones que mejoraran la salud.
Como bajar los niveles de triglicéridos
- Es necesario perder peso: Lo primero que se debe hacer para evitar el aumento de los triglicéridos, es bajar de peso si se tiene sobrepeso. Todas las personas que tienen exceso de peso son más propensas a sufrir de triglicéridos altos.
Esto se revierte al cambiar la alimentación y tener una dieta saludable incluyendo la actividad física. Se deben evitar los alimentos que contengan grandes cantidades de calorías e incluir mayor cantidad de frutas y verduras. Es importante que se mantenga una buena actividad física para disminuir los valores altos de triglicéridos. - Reducir las grasas negativas: Una parte de los triglicéridos es importante que se mantenga la grasa en el organismo. Pero las personas que necesitan bajar los triglicéridos deberán disminuir el consumo de grasas trans y saturadas.
Este tipo de grasas están presentes en los aderezos de las ensaladas, en la leche entera, panes, margarinas, carnes rojas, enlatados, etc. Por eso se debe revisar las etiquetas de los productos antes de consumirse para evitar el consumo de grasas extra. - Ingerir más omega 3: Las grasas positivas u omega 3 son favorables para el organismo y deben estar presentes en la dieta. Este tipo de grasas ayuda a fortalecer al corazón y ataca directamente a las grasas malas, disminuyendo los niveles de los triglicéridos.
Los especialistas recomiendan que se ingiera una vez a la semana. Se puede encontrar en el salmón, las sardinas, arenque, trucha, etc. Otro método que puede funcionar es tomando los suplementos alimenticios que contengan omega 3, no sin antes consultar al médico. - Limitar el consumo de los carbohidratos refinados: Las harinas blancas pertenecen al grupo de los carbohidratos refinados y estos perjudican a la salud. Estos suelen afectar los niveles de insulina y los triglicéridos.
Para disminuirlos se debe consumir más verduras, frutas, granos y legumbres y evitar los refrescos, edulcorantes artificiales, dulces, miel, mermeladas, cantidades altas de jugos, etc.
En definitiva, establecer una dieta rica en alimentos que se dediquen a aportar nutrientes saludables a nuestro cuerpo y que nos ayuden a eliminar esos excesivos niveles perjudiciales de elementos como los triglicéridos es la clave.