9 Consejos para cuidar nuestros ojos de la pantalla

autocalibrado iluminacion

1.Los expertos aconsejan mantener la distancia correcta entre nosotros y la pantalla con respecto al ojo, “ 50 centímetros si estamos usando un ordenador y entre 30-40 centímetros si hablamos de tablet o dispositivo móvil”.

distancia pantalla

2. Existe una regla llamada «20-20-20«, que nos indica que cada 20 minutos de trabajo, centremos nuestra vista en algún objeto a 20 pies de distancia (5 o 6 metros) durante 20-25 segundos.

mirar lejos

3.Parpadear: por muy atractivo que sea lo que estemos viendo, debemos intentar mantener la cantidad de parpadeos natural en la medida de lo posible (1 vez cada 4 segundos, es decir, 15 veces por minuto).

cansancio ocular

Esta acción facilita la lubricación de la superficie ocular y nos va a ahorrar problemas de ojos rojos y el daño de la superficie ocular entre otros.

4.La iluminación focal dirigida al dispositivo que estamos usando y que contraste con una iluminación ambiente cálida es algo muy importante, tus ojos lo van a agradecer.

iluminacion focal

5.Corregir nuestra vista de manera óptima (actividad de cerca) visitando al oftalmologo para conseguir un correcto balance binocular (compensación de esfuerzos que ejercen nuestros ojos cuando los usamos).

correcion ocular

6.Evitar en lo posible ambientes tóxicos (tabaco, humos industriales…) o secos así como el viento.

ambiente toxico

7.Seleccionar el contraste y el tamaño de la letra que usa nuestro dispositivo ajustándola en lo posible a aquellos parámetros que más se adapten a nuestra necesidad y buscando la comodidad ocular.

tamaño letra windows

8.Elegir pantallas de visualización de datos que sean capaces de auto calibrar la intensidad con la luz ambiente y que tengan la mejor resolución.

autocalibrado iluminacion

9. Usar lubricantes oculares (lágrimas artificiales), humedecer cada cierto tiempo con agua tus ojos y evitar el uso de colirios que tengan vasoconstrictores.

lubricar ojos

No olvides acudir al oftalmólogo si padeces habitualmente de fatiga visual, tienes síntomas de ojo seco o cefaleas en relación con el uso de dispositivos electrónicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *