Consejos para tener una buena memoria

buena memoria

A medida que pasan los años, la memoria parece que nos empieza a fallar y, a veces, nos juega malas pasadas. No existen garantías en lo que respecta a la prevención de la pérdida de memoria o de la demencia pero sí hay actividades que pueden ayudar a mantener la lucidez. 

Siete consejos para favorecer la salud cognitiva

A continuacion una lista de consejos para favorecer la salud cognitiva:  

1.Actividad mental dos veces a la semana

pasatiempos

Las actividades mentales ayudan a mantener en forma el cerebro. Algunas de las actividades que puedes llevar a cabo son: crucigramas, aprender a tocar algún instrumento musical, tomar rutas diferentes que te lleven al mismo destino cuando vas andando o en coche o participar como voluntario/a en alguna organización comunitaria.

Realiza este tipo de actividades dos veces a la semana, con el tiempo aumentaras el ritmo a tres o cuatro veces hasta que se convierta en un pasatiempo antes de dormir, cenar o charlando en casa con los hijos. Poco a poco debes activar tu mente con estos pasatiempos.

2. Mantener relaciones sociales

Ya que la interacción social ayuda a prevenir la depresión y el estrés. Y sobre todo para personas que viven solas por diferentes motivos, deben buscar tiempo para compartir con conocidos, amigos o familiares.

Si tienes pocos amigos, no te preocupes, todos están en la misma situación. En el mundo actual nos volvimos unos adictos del sistema y nos alejamos de las amistades, por eso, encontrar amigos, conocer nuevas historias, vivir nuevos momentos y pasar ratos agradables en general, motivan la memoria y mejoran tu relación social.

3. Organízate

memoria

Puedes tener una agenda o libreta donde apuntar tus citas, tus tareas y acontecimientos más especiales. También puedes repetir lo que tienes para hoy o mañana en voz alta varias veces leyéndolo de tu libreta.

4. Organiza los objetos más importantes

Escoge un lugar para cada cosa, como por ejemplo, la cartera, las llaves o las gafas. De este modo siempre sabrás que tienes todo a mano y es más difícil que lo olvides puesto que siempre se encontrará en el mismo lugar. Al principio puedes ademas de tener sitios especiales, marcar los mismos con pequeños anuncios, posteriormente se retiraran poco a poco hasta el punto de que administres todo mentalmente. Aunque parece algo exagerado, no solo hablamos de llaves fuera de lugar, al contrario, puedes implementar esto en una oficina de archivos de trabajo donde la buena memoria ahorra tiempo.

4. Duerme bien

dormir bienn

Dormir bien por las noches es de alta prioridad si quieres retener información en tu memoria. Debes dormir entre 7 u 8 horas diarias. Sin embargo, puedes marcar un ritmo de vida donde solo necesites 6 horas para dormir, siempre que hagas pequeñas siestas durante el dia.

5. Comer bien

Una alimentación saludable es buena tanto para nuestro organismo como para nuestro cerebro. Una dieta rica en frutas y verduras ahora que estamos en primavera, cereales integrales, pescado y carne magra es ideal para la memoria.

6. Haz ejercicio

ejercicio fisico

Llevar a cabo una actividad física hace que la presión sanguínea aumente en todo el cuerpo, incluido el cerebro. Esto favorece a la memoria. Debemos hacer al menos 150 minutos semanales actividad física moderada (caminatas)  o 75 minutos de actividad intensa (carreras). Además las caminatas nos ayudan en nuestra dieta ya que andando se pierde peso.

7. Controlar las enfermedades crónicas

Un factor importante es seguir las recomendaciones médicas para el tratamiento de enfermedades crónicas. Algunas de ellas son: depresión, presión alta, colesterol alto, diabetes, problemas de riñón y tiroides. Mientras más te cuides, mejor será tu memoria.

En resumen, debes convertirte en una persona activa. La actividad aumenta el número de reacciones de nuestro cerebro y así mismo obliga a la mente a no perderse de los detalles. Al principio parecerá una locura administrativa en tu cabeza, pero con el tiempo notaras la diferencia al convertirte en un pensador nato y organizador natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *