Contractura muscular, síntomas y actuación

dolor muscular

¿Eres una persona que te gusta realizar actividades deportivas?, ¿eres un atleta de alto rendimiento? o, sencillamente te gusta mantener una buena aptitud física y un estilo de vida sano. Si respondiste que sí a alguna de estas preguntas que se plantearon, seguramente has sufrido una contractura muscular en algún momento de tu vida. Continúa leyendo y encontrarás información muy útil acerca de esta afección.

Cómo se podría definir una contractura

dolor muscular

Mira tambienCómo hacer un riquísimo helado casero

Las contracturas musculares son aquellas tensiones que se generan en un musculo del cuerpo consecuencia de un esfuerzo que genera dolor, aunque médicamente no se considere como una lesión de consideración puede cohibir a la persona afectada de realizar las actividades que normalmente lleva a cabo. Coloquialmente, seguramente se ha oído alguna persona diciendo “tengo un nudo aquí o allá” ¡Eso es una contractura!

¿Tiene algún síntoma?

Principalmente el dolor que causa es la sintomatología más obvia, luego están aumento de la zona afectada (hinchazón) consecuencia de la tensión, por lo que el musculo no funciona de manera adecuada. Generalmente los síntomas ceden en un lapso cercano a las dos semanas si se cumple con un tratamiento.

Otro aspecto importante son los tipos de contractura que pueden tener lugar dependiendo el origen de la misma. Se pueden resaltar cuatro (4) tipos:

Mira tambienApendicitis: localización y síntomas
  • El primero es consecuencia de una mala postura cuando estás realizando algún tipo de ejercicio físico o se somete al músculo a demasiado esfuerzo (¡Los músculos deben descansar!).
  • El segundo se da cuando la persona está en una posición inadecuada durante un tiempo prolongado.
  • El tercero está relacionado con la falta de magnesio y potasio consecuencia de una deshidratación.
  • Por último, en los músculos cercanos a zonas del cuerpo donde han tenido lugar algún tipo de lesión.

¿Qué se debe hacer cuando se tiene una contractura muscular?

Las formas de tratar una contractura son varias y muy variadas, y, afortunadamente muy sencillas en la mayoría de los casos, se recomienda:

Fármacos para relajar el músculo, esta opción es muy efectiva, debido a la rapidez con la cual se mejora o se relaja la zona. Pero ¡Cuidado! Solo se administran en casos donde el dolor es considerable y por supuesto siempre bajo la prescripción de un médico.

Aplicar calor, si, en efecto, aplicación de calor en la zona afectada es una solución muy útil debido a que ayuda a disminuir la tensión en el músculo afectado.

Mira tambienEl carbonato de magnesio y su uso

Usar compresas es una buen opción, y lo mejor es que estas son muy económicas:

Queraltó Rapid Relief compresa reutilizable, bolsa frío calor 15x26 cm...
Queraltó Rapid Relief compresa reutilizable, bolsa frío calor 15x26 cm...
Puede ser enfriada para aliviar el dolor, la inflamación y la hinchazón; Se adapta fácilmente al cuerpo de cada persona
10,45 EUR Amazon Prime

Masajes, con este se mejora el flujo de la sangre en el cuerpo lo que ayuda a mitigar la contractura y a sentir alivio casi de inmediato. Para esto es recomendable hacerlo con un personal calificado para no empeorar la lesión.

Pero si no tienes acceso a personal experimentado, puedes hacer masajes leves usando crema o gel que se encargan de relajarte. Estos puedes encontrarlos en amazon.es y elegir el que más te guste:

Madform Crema para Ayudar la Recuperación Muscular de Forma Intensiva |...
Madform Crema para Ayudar la Recuperación Muscular de Forma Intensiva |...
Crema de efecto frío-calor; Desarrollada para ayudar la recuperación muscular y de fácil absorción
10,89 EUR Amazon Prime

¿Cómo se puede prevenir las contracturas?

Lo más recomendable es no exceder el esfuerzo sobre el musculo, evitar mantener posturas prolongadas por un tiempo prolongado, y hacer estiramientos correctamente. Por poca fortuna las contracturas son una dolencia común, más sin embargo tienen una solución muy sencilla y amigable para la persona que la padece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *