Que es la cúrcuma, como tomarla y para que sirve

polvo curcuma

En este artículo vamos a averiguar para qué sirve la cúrcuma, cómo tomarla y la mejor receta para conseguir agua de cúrcuma. Se trata de una planta que tiene innumerables beneficios y propiedades.

Cúrcuma es el nombre que se le da a una planta la cual se caracteriza por ser originaria de la India en la zona de Sangli y de una parte del suroeste asiático principalmente de Micronesia y Polinesia, estos son los países en los cuales se destaca la mayor producción de cúrcuma. Esta planta es perenne herbácea.

Gracias a sus múltiples propiedades en cada vez más países se incrementa el cultivo de esta maravillosa planta que se puede utilizar tanto en el condimento de comidas como en tratamientos para tener una buena salud.

Descripción general de la cúrcuma

polvo curcuma

Llega a alcanzar un tamaño máximo de 1 metro de altura, posee hojas que se encuentran ramificadas con rizomas se pueden encontrar de dos colores amarillo y naranja. Con formas cilíndricas llenas de aromas.

Sus hojas se encuentran distribuidas en dos filas y se encuentran dividas tanto el peciolo, la hoja y la vaina.

En las vainas se encuentra ubicado un tallo imaginario, en cuanto al peciolo este llega a medir unos 50 y hasta 115 cm de largo.

Sus laminas foliares poseen una longitud que va desde los 76 a 115 centímetros, además su ancho ocupa de 38 a 45, las láminas son oblongas y se extienden desde el estrechamiento del elíptico hasta llegar al ápice.

Sus flores son triples y zigomorfas. Sus pétalos llegan a medir hasta 1,2 centímetros de largo. Son de color blanco y poseen pelos suaves. Sus dientes son desiguales y poseen 3 cálices. Además, tiene 3 pétalos de forma desigual con colores amarillos brillantes que se igualan en una corona, se encuentran ubicadas en forma de tubo y alcanzan una medida máxima de hasta 3 cm.

Poseen 3 lóbulos los cuales pertenecen a la corola de una longitud aproximada de 1,5 cm su extremo es suave, aunque con pequeñas espinas.

Esta planta es fértil únicamente en el la parte del circulo interior, su bolsa de polvo se encuentra ubicada en su base. Los estambres se van convirtiendo en estaminodios. Estos no son de color un tanto amarillento y en su centro una cinta de forma ovalada con un tamaño de unos 2 cm aproximadamente.

El fruto que esta planta produce en forma de capsula y llega a abrirse en 3 compartimientos. Esta planta es muy utilizada en la gastronomía de la india es principalmente usada para darle color en la preparación de arroz y carne entre otros platos muy populares de la zona.

En países de Sudamérica específicamente en Colombia es mayormente conocida con el nombre de raíz de azafrán. Este condimento se ha posicionado como uno de los principales usados en la preparación de diversos platos. Se puede conseguir tanto en polvo como la raíz del mismo.

En el continente asiático es utilizado principalmente en Japón, ya que la cúrcuma es uno de los complementos o ingredientes usados en la preparación de té.

Además de darle un toque único a las comidas, la cúrcuma es rica en vitaminas, minerales e incluso azucares. Posee altos valores nutricionales los cuales brindan múltiples beneficios al organismo.

Para qué sirve la cúrcuma

La cúrcuma sirve principalmente como condimento y colorante en los alimentos y también como producto medicinal en el alivio y prevención de algunas afecciones.

Tiene la facultad de sobrellevar el resultado que se tiene tras tomar los tratamientos para los problemas cancerígenos que dejan al paciente generalmente en estado de debilidad. La cúrcuma actúa para dar fuerza y estabilidad al paciente.

En otros casos reduce la grasa corporal lo que ayuda a bajar de peso corpora. Por su sabor medio picoso provoca la disminución de las energías que generan algunos alimentos que provocan el aumento el peso corporal.

La cúrcuma mejora el funcionamiento del sistema nervioso en el caso de la liberación del líquido retenido. En el caso de presentar problemas emocionales, la cúrcuma es un mejor aliado, pues mejora la salud emocional, por ejemplo en el caso de padecer depresión crónica.

Ayuda a aumentar los niveles de sensación de alegría y así minimizar los sentimientos de tristeza que suelen sentir las personas que presentan esta afección. Previene la amenaza de padecer problemas con el corazón.

Mantiene este órgano en muy buen estado y de esta manera la presión sanguínea se mantiene en óptimo estado, dando como resultado el mejor funcionamiento del sistema nervioso y por extensión a todos los órganos implicados.

Entre los órganos implicados se encuentra el hígado. La cúrcuma ayuda a prevenir las enfermedades hepáticas y evita la creación de cálculos en la vesícula.

Consumirla de manera seguida puede hacer que la persona sienta más agilidad al realizar sus actividades cotidianas. Esto se debe a que la cúrcuma cambia el azúcar por energía, por lo que si la persona está en estado débil y necesita hacer ejercicio, la cúrcuma ayuda en estos casos.

Disminuye la tendencia a sufrir daños musculares, porque como ya mencionamos anteriormente, ayuda a desinflamar los músculos y esto hace que los músculos se mantengan en el mejor estado posible.

Las personas que sufren de pérdida temporal de la memoria, la cúrcuma ayuda también en estos casos, pues ayuda a prevenir y cuando ya se padece, a mejorar el funcionamiento del cuerpo y puede hacer que la mente se haga más lucida y la memoria se mantenga intacta.

La cúrcuma ayuda con los problemas estomacales. Por ejemplo en las personas que consumen alimentos aceitosos puede generar dificultad en la asimilación al organismo. La cúrcuma ayuda en estos casos a agilizar o eliminar los efectos secundarios que pueden generar las grasas en el estómago.

Para los pacientes que sufren de bronquitis o asma, la cúrcuma es su mejor aliado, pues en estos casos ayuda a los pulmones a mejorar su funcionamiento y así favorecer la respiración en el momento que se presente una obstrucción en el área del pecho producto de esta afección.

Ayuda a prevenir y eliminar por completo el acné leve, por lo que los pacientes que padezcan esta afección, consumir cúrcuma de manera moderada ayuda a mejorar en gran manera el cutis, por sus propiedades que eliminan las infecciones que producen los granos en el cutis.

Propiedades de la cúrcuma

Esta maravillosa planta posee múltiples propiedades. Se puede utilizar como condimento en diversos platos además de emplearse en la preparación de té. En este artículo te mostramos tanto sus propiedades como sus diversos usos.

La cúrcuma se puede utilizar como un extracto crudo. Además, se puede emplear de 2 maneras como un colorante alimentario este es de color amarillo y se obtiene de la raíz de la cúrcuma.

En el área gastronómica es muy utilizado, principalmente en la India. El incluir esta planta a las comidas aportara un color amarillo intenso, el color va a variar de acuerdo a como este la planta si la misma se encuentra algo seca será más intenso.

Mayormente en la cocina se le añade un complemento cítrico el cual brindará una mayor estabilidad y añadirá un poco más de luminosidad en la presentación.

Entre sus componentes químicos se destacan los siguientes: bisdemexicurcumina, además posee algunos aceites volátiles como: zingebereno y la turmerona. El componente más estudiado es el que posee la cúrcuma en polvo.

Sin embargo, existen otros componentes resaltantes tales como los azucares, resinas y proteínas.

Información nutricional de la cúrcuma

  • Fibra alimentaria: 22.7 g.
  • Grasas: 3,5 g.
  • Proteínas: 9,68 g.
  • Agua: 12,85 g.
  • Azucares: 321 g.
  • Vitamina B6: 0,00107 g.
  • Vitamina E: 4,43 g.
  • Vitamina K: 13, 4 g.
  • Calcio: 168 g.
  • Hierro: 55 mg.
  • Magnesio: 208 mg.
  • Fosforo: 299 mg.
  • Sodio: 27 mg.
  • Potasio: 2080 mg.
  • Zinc: 4,50 mg.
  • Niacina: 1.350 mg.
  • Tiamina: 0,0058 mg.

Usos medicinales de la cúrcuma 

Las propiedades medicinales son muchas entre las cuales se pueden destacar las siguientes:

  • Según estudios medicinales sirve para tratar enfermedades como el cáncer, desordenes químicos, artritis diabéticas. Según estudios realizados permite reducir enfermedades tanto de los pulmones como de páncreas.

Además, esta planta posee diversas propiedades anti-bacterianas y anti- fugitivas. Únicamente la curcumina no posee estas propiedades.

Aunque la cúrcuma no es de fácil absorción se puede incrementar la misma con pimienta negra o incluso con curry.

Su consumo regular aporta múltiples beneficios para la salud, también se le conoce por ser una planta que posee propiedades milagrosas.

  • Reduce la acidez estomacal: es recomendada mayormente para personas a las cuales se les detectan digestiones lentas, gastritis crónicas o incluso inapetencia.

Sirve además como un potente estimulante en las secreciones del jugo gástrico y esto a su vez hace más efectiva la digestión.

La dosis más recomendable de ingerir es de 500 mg en polvo. Se recomienda ingerirla de 4 a 5 veces al día, se pueden utilizar capsulas vacías. (se llenan las capsulas con la cúrcuma en polvo).

  • Ayuda en la mejora de enfermedades del hígado: se emplea en enfermedades hepáticas crónicas como la cirrosis, o enfermedades menos complejas como las piedras en la vesícula biliar.

Se puede hacer un té que se prepara hirviendo un litro de agua junto con 20 gramos de cúrcuma luego que hierva se deja reposar por unas 12 horas. Finalmente se filtra con la ayuda de una tela. Tomar varias veces al día para su mayor efectividad.

Cómo se prepara el agua de cúrcuma

vaso de curcuma

Desde hace muchos años que existe la cúrcuma y casi nadie la utilizaba, pero actualmente es que se ha hecho más reconocida. La cúrcuma se caracteriza por sus propiedades medicinales, pero sobre todo, como ingredientes para los alimentos, generalmente como colorante. Su color característico es el amarillo.

Se puede decir que la cúrcuma deriva de una planta que se encuentra al suroeste de Asia y es cultivada en la India y Perú. La cúrcuma es ideal para mejorar y prevenir algunas afecciones y es una gran ayuda para realzar el atractivo físico de forma fácil y económica.

Actualmente en muchos países la cúrcuma se ha hecho muy famosa porque como ya se mencionó, posee propiedades medicinales y una de las maneras de disfrutar de estas propiedades es mediante el agua o te de cúrcuma.

Los ingredientes que se utilizan para el agua de cúrcuma es cúrcuma en polvo, zumo de limón, agua y miel de abeja.

Con estos ingredientes se prepara así:

  1. En un recipiente se coloca el litro de agua y se pone a hervir luego se le agrega una cucharada de cúrcuma, se deja a baja llama por diez minutos.
  2. Al pasar ese tiempo se le coloca la miel y el limón al gusto.

La cúrcuma es familia del jengibre y es usado con mucha regularidad en las cocinas de muchos hogares. Tiene un gusto particular medio picante. La cúrcuma forma parte de la curcumina y esta es la responsable de generar el color amarillo.

Puede ser mezclada con otros condimentos al momento de ser utilizada para los alimentos. Para las comidas que tienen cúrcuma es aconsejable darle un golpe de sal, pues ella minimiza en gran cantidad el gusto intenso que posee.

En algunos casos en que la persona padece de tensión muy alta en la sangre, es bueno omitir lo más que sea posible el uso de sal y sustituirla con otras especias que no presenten ningún peligro para la salud.

La mezcla de la cúrcuma con el comino es muy agradable al paladar, pues genera muy buen gusto al usarse como condimento de algunos granos, como por ejemplo las lentejas, dejándola con muy buen aroma y color que hace muy agradable a la vista.

La curcumina es el que se ocupa de darle a la cúrcuma sus distintivos componentes beneficiosos.

Cabe destacar que la cúrcuma es muy beneficiosa para el cuerpo y las emociones, como por ejemplo los periodos de desorden emocionales de depresión leve. También es muy buen ayudante en los casos de inflamación, esta actúa como alivio del dolor y ayuda a desinflamar la parte afectada.

Es de hacer notar que la cúrcuma es perjudicial para la salud si no se disfruta de forma controlada. En el caso de presentar embarazo es recomendable evadir la cúrcuma. No se recomienda usarse como medicamento para retirar cálculos.

Se conoce que la cúrcuma también es recomendable para mejorar las dificultades biliares. Ante una visita al médico por causa de presentar una afección en algún órgano, no se recomienda el uso de la cúrcuma para tal situación, por lo que es importante seguir las instrucciones que dicte el médico.

Los efectos secundarios de la cúrcuma

Para el buen efecto de esta medicina natural, la manera de cómo tomar la cúrcuma no debemos abusar de las cantidades suministradas a nuestro cuerpo, si es posible de que sea bajo vigilancia médica mucho mejor.

Los efectos secundarios aparecen cuando se consume más de lo debido, se estima que el que consume una dosis diaria mayor de 12 gramos puede ser considerado como exceso. El más característico es la diarrea, el efecto anticoagulante sanguíneo, erupciones cutáneas y las heces amarillas por hacer daño a las paredes estomacales y problemas en el sistema digestivo. Las personas que padezcan de hemofilia deberían, no consumir la cúrcuma.

El exceso de la cúrcuma y como tomar la cúrcuma puede causar problemas con la vesícula biliar y para los pacientes que ya lo padecen, pueden empeorar. Aunque las personas de la india consumen más de 100 gr al día y no tienen ningún efecto secundario se dice que es porque como es parte de la cultura, los sistemas digestivos ya están acostumbrados a ese consumo elevado de cúrcuma.

También existen rumores que consumir en exceso la manera correcta de como tomar la cúrcuma previene el cáncer, hecho que todavía no está comprobado, sin embargo según las propiedades de la cúrcuma en la prevención del cáncer tienen todo que ver y no falta comprobarla si sabemos que algunas vitaminas, son esenciales para combatir esa enfermedad así como se dice que la vitamina C es una de las curas contra el cáncer lo que se encuentra totalmente lógico porque la vitamina C es la encargada de absorber todas las vitaminas que le administramos a nuestro organismo y esto reforzaría completamente nuestro sistema inmunológico, así que yo sí creo que las propiedades de la cúrcuma nos beneficien de tal manera porque conozco exactamente que es la cúrcuma y sus propiedades.

Donde se puede comprar la cúrcuma

La cúrcuma forma parte de la raíz de una planta cuya característica principal es la curcumina. Se caracteriza por su color amarillo. Esta es utilizada para condimentar los alimentos, como colorante y como producto medicinal, especialmente antiinflamatorio.

También se le conoce por ser un medicamento eficaz para tratar las enfermedades relacionadas con el hígado.

Para utilizar la cúrcuma como colorante y condimento de los alimentos, se utiliza en forma de polvo. Estas vienen en frascos identificados por el fabricante y donde se detalla la fecha de vencimiento.

La cúrcuma es muy fácil de conseguir y lo mejor de todo es económica, por lo que es recomendada ampliamente por los médicos naturalistas, porque además de ser un condimento es un medicamento natural muy eficaz.

La cúrcuma en polvo se puede conseguir en plazas de abastos, supermercados, etc. En todos los establecimientos destinados a vender toda clase alimentos.

Sin embrago, para utilizar la cúrcuma como agente medicinal, estas vienen en forma de pastillas, en envases debidamente identificados por el fabricante y señalando la fecha de vencimiento. La cúrcuma en forma de pastillas lo podemos conseguir generalmente en las casas naturistas.

La cúrcuma en forma de pastillas es un fármaco natural donde se puede valer de todos los componentes de la curcumina, sin tener que ingerir este condimento de manera seguida. Es por esta razón que se convierte en una muy buena opción a la hora de elegirla como producto medicinal.

Cabe destacar que adquirir cúrcuma en pastillas no es sencillo. Hay que tomar en cuenta varias situaciones que aplican. Por ejemplo hay que percatarse de las condiciones de la cúrcuma para comprobar que sea original, pues es muy frecuente conseguirlos ilegal o falsificados.

Lo que se recomienda hacer en esos casos es fijarse muy bien en que el frasco venga bien cerrado y no este forzado, también verificar el vencimiento y así evitar la compra errónea. Y que el distintivo del envase este en estado intacto.

Así mismo es de vital importancia verificar que la cúrcuma sea el componente primordial de las capsulas antes de obtenerla, pues se puede dar el caso que se obtenga las pastillas guiándose según lo que se especifica en la presentación y como consecuencia esté ligado con otras especias.

Como ya se mencionó, la cúrcuma forma parte de la familia del jengibre. Generalmente esta proviene de una planta de tamaño normal, bastante baja caracterizada por ramas con hojas color verdoso y capullos blancos.

Es utilizado muy frecuentemente para darle color al arroz blanco, al colocarle cúrcuma, este queda de color amarillo. La intensidad del color amarillo, depende de la cantidad usada.

Por ejemplo si se le coloca poca cantidad, quedara amarillo opaco. Pero si se le coloca en mayor cantidad, el amarillo será intenso. Todo esto queda a gusto del consumidor.

La cúrcuma tampoco falta en las cocinas de todo buen cocinero, pues es utilizada además del arroz, en estofado y caldos.

Después de todo lo descrito, también es importante resaltar que comerla de manera controlada es más beneficioso que de manera descontrolada, pues su gusto es intenso y no a todo el mundo le cae bien al paladar.

2 comentarios

  1. Soy una persona de 70 años quiero saber cuanta cantidad de cúrcuma puedo consumir diariamente y como prepararla así como el te y el agua de cúrcuma atte Santiago Fuentes Ramírez gracias

    1. Buenos días Santiago, no existen contraindicaciones para el consumo diario de te y agua de cúrcuma, aunque no te recomendamos abusar de ella. Sería interesante alternar con otro tipo de infusiones como puede ser la de jengibre u otras que sean de tu agrado. El jengibre es una buena opción, además, es familia de la cúrcuma y también atesora extraordinarias propiedades.

      Gracias por comentar, un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *