La cafeina-dependencia y su remedio

Todos sabemos que el café es característico por ser una de las bebidas más consumidas y especialmente en nuestro país que junto con el té forman la dupla estrella en consumo dentro de su categoría.
Un supuesto mito muy extendido en torno a la cafeína es la creencia en que crea adicción por si misma, una verdad a medias, así que de mito no tiene mucho.
Si nos basamos en diferentes estudios realizados en este tema, se ha confirmado que la cafeína no crea adicción, sino dependencia, dos terminos que aunque pueden dar lugar a confusión son trastornos completamente diferentes.
Mira tambien
¿Qué genera la dependencia a la cafeína?
La cafeína es un estimulador capaz de transmitir impulsos nerviosos a través de nuestras neuronas. Es por este motivo que tonifica al organismo y aporta vitalidad aunque consumida en exceso tiene efectos secundarios.
Cuando hablamos de cafeína es imposible no hablar del café, ya que probablemente es la bebida favorita y más consumida sobretodo durante el desayuno, ya que nos ayuda a despertarnos y a activar nuestro cuerpo para la jornada.
Mira tambienEl problema viene cuando se abusa y ya no solo es en el desayuno, sino después de almorzar, en la merienda o incluso hay quienes toman café después de cenar, algo peligroso si tu intención es conciliar el sueño.
Cuando se crea cualquier tipo de dependencia, sea al tabaco, al azúcar u otros, y no se sacia cuando aparecen las ganas de consumir, es cuando surgen determinados síntomas relacionados a esta dependencia de la que hablamos, en este caso a la cafeína.
¿Cuales son los síntomas de la dependencia a la cafeína?
- Aparición de continuos dolores de cabeza.
- Nos ponemos muy nerviosos e irritables.
- Fatiga.
- Nuestra musculación se tensa.
- Temblores frecuentes.
- Sensación de estar cansados.
¿Cómo podemos minimizar los síntomas asociados a la dependencia de la cafeína?
Si tenemos en cuenta que cuando un individuo coge el hábito de tomar cada día de una a dos tazas de café, se crea un hábito y a su una dependencia que cuando no se sacia, produce la aparición de los síntomas normales del dependiente, nerviosismo, se vuelve irritable con facilidad, sensación que puede llegar a provocar ansiedad o estrés.
Mira tambienEs por este motivo que una de las mejores soluciones que se proponen para prevenir y evitar los problemas mencionados antes, es bajar el consumo de café y de alimentos que conlleven gran cantidad de cafeína (no hay que dejar atrás al chocolate), aunque eso si, poco a poco para crear una rutina y evitar momentos de estrés como hemos mencionado más arriba.
El truco está en hacerlo de forma progresiva e ir cogiendo otros hábitos saludables, por ejemplo sustituir bebidas con cafeína por otras cómo smoothies de frutas naturales.