Diplopía, causa, diagnóstico y como tratarla

ver doble

La diplopía se trata de una alteración en la vista que crea una percepción de una visión doble.

Esta alteración en la visión se puede presentar de forma oblicua, diagonal u horizontal según como aparezcan las imágenes (debajo, al lado o encima del objeto). Además, esta alteración puede hacer aparición en un solo ojo (monocular) o en los dos (binocular).

Causa de la diplopía

Las causas de la diplopía pueden estar asociadas a diferentes factores o enfermedades.

Aunque también se debe tener en cuenta que existen dos diferentes tipos de visión doble: la binocular y monocular, estas tienen diferentes causas.

Diplopía Monocular

Por lo general la diplopía que afecta a un único ojo es causada por alguna de estas razones:

  • Astigmatismo: además de contar con una visión borrosa tanto de cerca como de lejos, la curvatura anormal que pueda tener la córnea en su superficie anterior será causante de la visión doble.
  • Queratocono: se trata del adelgazamiento progresivo de la córnea, lo que genera que adquiera una forma de cono, esto derivaría a múltiples alteraciones visuales. Esta condición se puede presentar en uno o ambos ojos.
  • Pterigión: se produce debido al engrosamiento de la conjuntiva, esta es la mucosa delgada que se encarga de recubrir la superficie interna de los parpados al igual que la parte de color blanco de los ojos. Esta se puede extender hasta alcanzar la córnea, lo que genera la visión doble.
  • Cataratas: el cristalino pierde su capacidad transparente a partir de los 65 años de edad, esto quiere decir que se vuelve más opaco. Esta condición normalmente suele hacer su aparición debido a la edad, sin embargo, también puede ser congénita.
  • Problemas de retina: cuando la retina es afectada por alguna patología se puede generar la visión doble.

Diplopía Binocular

Por lo general esta se encuentra relacionada con problemas extraoculares como:

  • Estrabismo: se trata de una desviación ocular que afecta a cualquier persona independiente de la edad, afecta a un 4% de niños menores de 6 años.
  • Daños en nervios: más específicamente en los nervios que controlan los músculos oculares, estos suelen aparecer debido a un daño cerebral por una infección, esclerosis múltiple, traumatismos craneales, accidente cerebral o la presencia de algún tumor en el cerebro.
  • Diabetes o miastenia grave: estas pueden afectar los nervios que controlan los músculos oculares.
  • Enfermedades graves: enfermedades como la tiroides hiperactiva es causante de esta condición. Otras personas desarrollan la visión doble debido a la hinchazón o engrosamiento de los músculos que controlan el movimiento ocular.
  • Traumatismo: los músculos oculares se pueden ver afectados por algún traumatismo o fractura.

Diagnóstico de diplopía

Para llegar al diagnóstico se debe realizar una anamnesis  y una exploración de precisión, estas pruebas son completadas con los datos obtenidos por la exploración inicial sumado a las pruebas de imagen.

Su diagnóstico dependerá también de las causas que lo producen.

Anamnesis: «conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico.«

Tratamiento de la diplopía

Los efectos causados por astigmatismo y defectos refractarios pueden ser tratados con lentes o un procedimiento quirúrgico. Cuando es causado por cataratas este también puede ser operado con una cirugía sencilla.

Aquellos pacientes con estrabismo pueden ser tratados de diferentes maneras, una de ellas combinando el uso de lentes con terapias para la visión con prismas para preparar el ojo de cara a la cirugía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *