Dolor en las articulaciones: todo lo que se necesita saber

A menudo, en la vida cotidiana y todo lo que ella conlleva (estudiar, trabajar, realizar diligencias, hacer actividad física, entre otras más) tiene cierto impacto en las personas, propiciando malestares y dolores consecuencia de las presiones a la que el cuerpo es sometido.

Seguramente se conoce alguna persona aquejando una dolencia en la muñeca, en la rodilla, en la cadera o en el cuello, dichas zonas son las principales afectadas por las patologías y/o condiciones biológicas.

Mira tambienalbinismo niñosEl albinismo y su origen

En primer lugar ¿Qué es una articulación? La respuesta más sencilla y entendible pudiese ser “es la unión entre huesos, mediante la cual se genera el movimiento y la elasticidad en el cuerpo humano en cualquier sentido” con esto se logra comprender la cantidad de esfuerzo que realizan esta importante parte de nuestra anatomía, y lo vital que es mantenerlas en condiciones saludables para tener una mejor calidad de vida.

Tengo dolor en las articulaciones… ¿Qué puedo hacer?

dolor rodilla

Lo primero es ir a consulta médica para detectar la causa y el posible tratamiento al que será sometido. Mantener una alimentación balanceada. Existen una serie de suplementos alimenticios que ayudan a mitigar los dolores, estos normalmente contienen colágeno, glucosamina, magnesio, entre otros compuestos que se encargan de mantener el tejido cartilaginoso en buen estado y que las articulaciones estén bien lubricadas.

Mira tambienlavado bocaCómo realizar un correcto enjuague bucal

Suplementos alimenticios para mitigar el dolor

¿Qué causa un dolor en las articulaciones?

muñeca lesionada

Las principales causas se derivan de condiciones médicas. La primera de origen mecánico (consecuencia del movimiento) conocida como artrosis, la cual genera mayor dolor cuando la persona está moviéndose y disminuye cuando se está en reposo; afecta principalmente las muñecas, las rodillas, los dedos de las manos y la columna.

La siguiente causa es de origen inflamatorio, se conoce como artritis reumatoide, generando que la articulación se hinche y tome una tonalidad roja. No mejora en reposo e incluso deforma considerablemente las articulaciones de la persona. Afecta principalmente las manos, los pies y muñecas.

Mira tambiendolor muscularContractura muscular, síntomas y actuación

Ahora bien, si la persona ha sufrido de alguna fractura, esguince puede desencadenar dolores en la articulación afectada, pero sin duda no siendo tan considerable como las condiciones médicas. También un historial quirúrgico, una predisposición genética, obesidad, factores congénitos e incluso la propia estructura anatómica pueden causar algún grado de dolor en la persona.

¿Cómo se manifiesta principalmente?

dolor cabeza

La sintomatología principal está dada por la rigidez de la zona, dolor cuando se palpa,  inflamación, protuberancias óseas –consecuencia de los roces entre los huesos- y dificultad de movimiento, entre otras. Por lo que si presenta algunos de estos síntomas es recomendable visitar a su médico general y posteriormente a un médico especialista.

Cuando la causa del dolor no genere inflamación se recomienda el ejercicio constante para que de esta forma se favorezca la movilidad en la articulación (o articulaciones) afectada (s) y a su vez aumentar la masa muscular.

Aunque parezca un cliché, debe evitarse a toda costa el uso del tabaco y el consumir excesivamente bebidas alcohólicas. De la misma manera usar un calzado adecuado ayuda a evitar los dolores en las articulaciones y, por último pero no menos importante, procurar un descanso adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *