Ectropión, tipos, síntomas y complicaciones

parpado caido

¿Sabes qué es el ectropión y cómo afecta a nuestros ojos?. Te damos las indicaciones para diagnosticarlo, sus posibles síntomas y las complicaciones que pueden surgir.

Así se le llama a una afección que tiene nuestros parpados, este deja que la parte interna del parpado quede hacia afuera y al descubierto lo cual hace que se inflame. Esta complicación es más común en las personas mayores.

Depende de su nivel de gravidez para verse como actúa si este es alto se despliega a lo largo del parpado pero si es mínimo se hunde hacia el ojo. Esta enfermedad está entre las más comunes y se desarrolla más comúnmente en el parpado superior, al contrario de otras que nacen en el parpado inferior.

Las causas de esta malformación del parpado pueden ocasionar lesiones graves en la vista tales como corneales, ulceras ya que está expuesto puede contraer infecciones que llegan a convertirse en crómicas si no son atendidas a tiempo. Otros de sus orígenes son por vía de algún tipo de cirugía, parálisis facial, esta también proviene por medio de la genética.

Tres tipos de Ectropión detectados

  • Congénito: es muy poco frecuente, nace junto a nosotros y está asociado que podemos no tener la apertura correcta de nuestros parpados.
  • Paralitico: es causado a raíz de una parálisis facial o un espasmo, este afecta directamente al ojo.
  • Involutivo: es la más conocida de todos los tipos, ya que nace con el envejecimiento de los tejidos, alguna quemadura y enfermedades en la piel.

Síntomas y factor riesgo del Ectropión

Sus síntomas empiezan a notarse debido molestias en las corneas que puedan causar la mala posición que el párpado adapta durante su crecimiento, puede causar mucho dolor ocular, resequedad, enrojecimiento e irritación del mismo. Estas molestias causan en las personas otro tipo de sensaciones como estrés, dolores de cabeza esto por la gran molestia que causa.

Factores de riesgo de esta complicación ocular, puede ser la edad ya que el tejido envejece con el paso de los años como muchos músculos de nuestro cuerpo, este pierde mucha fuerza y se vuelve vulnerable a cualquier tipo de enfermedades.

Si por alguna razón estuviste expuesto mucho tiempo al sol y obtienes quemaduras por esto, puede afectar en un futuro son quemaduras muy fuerte para que el tejido ocular, pues no está 100% protegido y por eso es muy común que esta enfermedad de a raíz de quemadas por rayos del sol.

Cirugías y cicatrices antiguas que tengamos afectan directamente a nuestra piel, causan muchos problemas cuando tienen contacto con en el sol, crecerán algunas burbujas que luego se convierten en verrugas la cuales pueden causar cáncer y de esto puede correr el riesgo de crearse una ulcera corneal.

Relacionado con lo genético, se presenta en el momento del nacimiento por lo general, y  se relaciona con el síndrome de DOWN, por ser congénito.

Las complicaciones de esta enfermedad pueden llegar a ser mortales para nuestra visión, con el tiempo de haber sido descubierta esta anormalidad en nuestro párpado, sus orígenes viene de nuestro organismo, por eso recomendamos que sea cuidadoso y esté al tanto de los riesgo que corren sus ojos si no son bien cuidados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *