El botulismo, que es, causa y tratamiento

Clostridium botulinum

El botulismo es una enfermedad causada por una toxina botulínica, la cual es producida por una bacteria conocida como clostridium batulinum y es una de las sustancias mas toxicas y mortales.

Y la forma más común de infección es por la ingesta de alimentos que contengan esta toxina, sin embargo, esta bacteria puede ser adquirida por heridas abiertas que se hayan contaminado o en el mal uso de la toxina en ciertos tratamientos cosméticos y médicos.

Aunque la intoxicación por esta toxina no es muy común puede encontrarse en los alimentos que no tienen una buena preparación o se han conservado de una forma inadecuada.

Entro los alimentos mas propensos a tener esta bacteria tenemos los alimentos enlatados, los envasados o los fermentados. Esta bacteria puede hallarse en lugares contaminados como en aguas no tratadas o en el suelo.

Clostridium botulinum

Las carnes y pescados que han sido conservados crudos por métodos de ahumado o salado deficiente o verduras que posean un grado bajo de acidez y que pierden lo poco por interacción de otros microorganismos, están expuestos a esta bacteria, junto con enlatados.

Esta toxina es especialmente toxica, por lo que basta con solo probar un poco de un alimento que este contaminado, para causar una intoxicación severa si no es tratada a tiempo. La toxina botulínica bloquea los impulsos nerviosos.

Sin embargo, el botulismo no es muy frecuente en los seres humanos y debe tratarse de manera inmediata, los síntomas pueden aparecer entre las 8 a 36 horas luego de haber consumido el alimento contaminado.

Para diagnosticar esta enfermedad se realizan exámenes fecales y gastrointestinales, no se halla la toxina en la sangre o muy rara vez sucede, se debe realizar un estudio a la comida contaminada para determinar el tipo de toxina botulínica.

El tratamiento para el botulismo consiste en atender en primer lugar la deficiencia respiratoria, ya que esto podría causar un paro respiratorio, luego se debe administrar una antitoxina botulínica, la cual neutraliza el efecto de la toxina.

Quizás, pueda ser necesario que al paciente se le intube y administrar sueros a través de métodos intravenosos por si el paciente tiene dificultades al deglutir, para hidratarlo y alimentarlo si fuese necesario.

Es preciso que las empresas y las personas que vayan a consumir algún alimento enlatado, almacenados o que no hayan sido cocidos anteriormente, sobre todo si son de procedencia dudosa.

Esta toxina puede eliminarse por medio de productos de esterilización como termos esterilizadores, la pasteurización, aunque es un método de higiene, debe hacerse de forma correcto, ya que no siempre logra desactivar las esporas bacterianas.

Causas y sintomas del botulismo

cuadro botulismo

Entre los síntomas más comunes tenemos la ptosis palpebral y la midriasis, es decir, pupilas dilatas y no están reactivas, puede producir cólicos abdominales, dificultad para respirar lo que puede causar insuficiencia respiratoria, deficiencia al hablar y deglutir.

Puede causar cierta resequedad en la boca y nauseas, falta de la respiración, presenta debilidad en el cuerpo junto con parálisis, falta de lucidez mental y puede causar estreñimiento.

El botulismo es causado por una bacteria de genero anaeróbicas, es decir, que no necesitan del oxigeno para poder sobrevivir, esta tiene la figura de un bastoncillo y muchas son causantes de otros tipos de enfermedades como el tétano o la gangrena.

La bacteria puede llegar a estar en cualquier parte, sin embargo, es común encontrarla en los suelos, en sedimentos de los mares y lagos, dentro de los intestinos de algunos peces y algunos crustáceos, en la miel y otros alimentos.

Se encuentran en esporas en el medio ambiente y puede llegar a resistir el calor has 100ºC por mas de 5 horas, se necesita una temperatura mayor para poder destruirlas y dejarlas aproximadamente 15 minutos.

Esta bacteria puede germinar y tomar forma vegetativa, donde su toxina se encuentra activa y puede reproducirse, su ambiente ideal consiste en poco grado de acidez y baja exposición al oxigeno y temperaturas de 24 a 37ºC, incluso hasta 4ºC.

Normalmente, los alimentos contaminados por esta bacteria son desnaturalizados por las enzimas que esta misma produce, creando un aspecto y olor desagradables que nos hacen saber que el alimento está podrido o dañado.

Sin embargo, existen cepas de esta bacteria que no causan mayores cambios en el aspecto del alimento contaminado, haciendo más difícil saber si esta infectado o no, aquí es donde puede ser peligroso.

Una vez que la toxina ha sido ingerida, es absorbida por el sistema digestivo, por el tracto intestinal, la cual conduce al torrente sanguínea llegando finalmente al sistema nervioso, es aquí donde la toxina bloquea los neurotransmisores produciendo parálisis.

El botulismo puede adquirirse de tres formas, una de ellas y la más común, es la ingesta de alimentos contaminados con la toxina botulínica, esto puede deberse a alimentos mas almacenados.

Alimentos y situaciones que pueden portar la toxina botulínica

Entre los alimentos que pueden tener esta toxina tenemos, las conservas artesanales de verduras como los encurtidos; también encontramos alimentos cárnicos curados, cocidos o ahumados de forma artesanal como el chorizo y algunas carnes.

Los pescados ahumados, fermentados y salados también pueden llegar a ser portadores de la toxina si no se hace de la manera correcta. La miel y algunos quesos producidos artesanalmente también son propensos a esta bacteria.

Existe también el botulismo causado por heridas abiertas, cuando estas son contaminadas con la bacteria que esta en el ambiente, por eso deben aplicarse bien los métodos de asepsia y sepia al tratar una herida,

Esta enfermedad puede ser causada también por el uso de jeringuillas infectadas que se usan para doga, o en drogas inhalables también puede hallarse esta bacteria.

Existe también de que los lactantes puedan contraer esta bacteria, a esta se le conoce como botulismo intestinal, afecta a bebes de una semana a un año de edad, es ocasionada por la misma ingesta de la espora.

La miel, es uno de los alimentos que puede contener la bacteria, sin embargo, los altos niveles de azúcar impiden que esta produzca las toxinas, pero una vez en los intestinos llega a estar en un medio más adecuado para multiplicarse.

En el caso de los bebes, su flora intestinal no posee bacterias adecuadas que combatan al clostridium botulinum, lo cual hace que este permanezca allí y se multiplique produciendo las toxinas.

Tratamiento para el botulismo

La principal vía de contagio de esta enfermedad es por lo alimentos, es decir si no están bien cocinados o si no se tomaron las medidas de higiene necesarias antes de ingerirlos, también cuando los mismos no son almacenados de una forma cuidadosa.

Sin embargo, hay personas que han contraído esta enfermedad por medio de cortes a través de la sangre, ya que al tener contacto con el agente patógeno, este rápidamente se aloja en el cuerpo y se desplaza por la corriente sanguínea, ocasionando graves consecuencias a las personas.

A continuación nos vamos a enfocar en el tratamiento de esta enfermedad, para que quienes la padezcan puedan tener una idea de que pasos son necesarios que sigan.

Como ya habíamos mencionado anteriormente el botulismo puede ser contraído por diferentes vías, pero la principal es por los alimentos.

Si una persona sospecha que ha contraído esta enfermedad lo ideal es que empiece a tomar las medidas de cautela para tratar la misma.

Cuando una persona empiece a tener o presentar un cuadro clínico con mareos, dolores o cólicos estomacales, nauseas, dificultad para respirar y hablar, dilatación de las pupilas, perdida de la lucidez mental, ciertas parálisis en los miembros tanto inferiores como superiores, vómitos, e incluso perdida de la memoria por instantes; lo más probable es que se trate de botulismo.

Lo recomendable es estos casos es recurrir o llevar a la persona lo más rápido posible al médico, ya que por la dificultad para respirar le puede provocar una paro respiratorio.

Cabe destacar que todos estos síntomas empiezan a aparecer en el individuo en un lapso de 8 a 36 horas aproximadamente una vez que se haya ingerido la bacteria.

Acudir al medico ante los primeros síntomas de botulismo

El medico lo primero que hará en estos casos es estudiar al paciente a través de sus contenidos gástricos y sus heces fecales.

Una vez que se ha confirmado la enfermedad se procede a inyectar la antitoxina botulínica que no es más que un antídoto que evitara que la bacteria siga actuando y que desencadene un paro respiratorio en la persona ocasionándoles la muerte.

Si los síntomas aparecen rápidamente y la misma es tratada con tiempo entonces la persona tiene posibilidades de sobrevivir aunque tarde incluso hasta un año para restablecerse por completo puesto que esta enfermedad perjudica el sistema nervioso y central del individuo.

Mientras más rápido se trate esta enfermedad, neutralizando la toxina ingerida entonces son muchas las probabilidades de superarla.

Se le recomienda a las personas que han vencido esta enfermedad tomar rehabilitaciones, ya que esto ayudara al movimiento de los músculos que han sido víctimas y están debilitados como consecuencia de la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *