El síndrome de Asperger y su significado
![sheldom](https://consejoaldia.com/wp-content/uploads/2018/05/asperger.jpg)
Índice de contenidos
El síndrome de Asperger es un trastorno de desarrollo que se encuentran dentro del espectro autista. Este afecta a la interacción social, la comunicación verbal y la no verbal, resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento y poseer campos de interés estrechos y absorbentes.
Un ejemplo sencillo de asperger son las personas que son muy buenas en habilidades de memoria (fechas concretas, hechos importantes, épocas, etc.), muchos sobresalen en matemáticas y en ciencia. Aunque hay un rango que separa este síndrome de personas poco afectadas, las cuales no suelen ser diagnosticadas y puede no parecer muy raro, y las personas que sí están diagnosticadas.
El síndrome de Asperger afecta más a chicos que a chicas, y a pesar de ser el síndrome más conocido dentro del autismo, es muy poco conocido y pocos profesionales saben sobre ello o tienen experiencia contrastada.
Concretando sobre el Síndrome de Asperger
En definitiva, los/as chicos/as que poseen este síndrome encuentran dificultad a la hora de hacer amigos, se comunican de manera un poco rara y toman a menudo significados totalmente literales de lo que escuchan o leen a los demás. Estas personas son felices en rutinas y ambientes estructurados, salir de la rutina supondría mucho para ellos. También les gusta que lo alaben, son competitivos y prefieren ganar y ser primeros en todo. Por otro lado, el fracaso y la imperfección o la crítica es algo que les resulta muy difícil de llevar. Normalmente el mal comportamiento que tienen es provocado por la poca habilidad para comunicar sus frustraciones y ansiedades, por ello, necesitan cuidado, amor y comprensión.
Los/as niños/as que poseen este síndrome aparentan ser personas felices y brillantes para las personas que no lo tienen, pero la verdad es que siempre les vendrá bien que lo intentemos incluir más en la sociedad.
Evolución síndrome Asperger
Con el paso del tiempo, cuando los/as chicos/as van creciendo, algunos problemas van resolviendo con mayor facilidad, pero como con todos los niños, los problemas seguirán existiendo. Algunos de estos adolescentes pueden sentir la carencia de amistades, ya que ellos intentan hacer amigos a su modo, pero difícilmente lo pueden conservar.
Las habilidades sociales juegan un papel muy importante, ya que si se les logra enseñar, el niño/a encontrará un lugar en el mundo y se sentirá acogido.
Estos son algunos de los síntomas que tienen los chicos con Asperger, pero no quiere decir que un mismo niño las posea todas. Algunos tendrá algunos aspectos más y otros menos desarrollados. También depende del nivel de desarrollo del asperger, como dijimos anteriormente.
Señales y síntomas
Lo primero que debe hacer es llevar a su hijo al especialista, él será el encargado de evaluar los síntomas que tiene el síndrome. Además, estos síntomas pueden asemejarse a otros problemas de comportamiento, y un especialista es quien saber ver el asunto con precisión y profesionalidad.
No obstante, os dejamos los signos y síntomas más comunes del síndrome de Asperger:
- Interacción social mínima o inadecuada
- Conversaciones donde ellos siempre son los protagonistas
- Lenguaje técnico, cifrado, o repetitivo
- Falta de sentido común ante situaciones cotidianas
- Problemas para la lectura, escritura o incluso las matemáticas
- Obsesiones con temas con cierta complejidad
- Movimientos extraños
- Comportamientos y gestos extraños
Es de especial importancia hacer mención a que, a diferencia de chicos/as que tienen autismo, quien padece de síndrome de Asperger puede no presentar retraso en el desarrollo del lenguaje. De hecho, suelen poseer buenas aptitudes gramaticales y un vocabulario completo y avanzado a edades tempranas. Aunque muchos de ellos sí presentan un trastorno del lenguaje.
Normalmente estos niños no presentan retrasos evidentes en el desarrollo cognitivo, pero sí presentan problemas para prestar atención y organizarse, o tengan aptitudes bien desarrollada en algunas áreas y en otras todo lo contrario, aunque su inteligencia suele ser media o superior a la media.
Causas del síndrome de Asperger
Actualmente, los investigadores y expertos en salud mental continúan investigando las causas del autismo y del síndrome de Asperger. Piensan que las anomalías en el cerebro son una posible causa del síndrome ya que, por medio de técnicas de diagnóstico por imágenes, se han podido detectar diferencias estructurales y funcionales.
También la genética puede tener alguna relación, y las investigaciones indican que hay casos en los que puede verse asociado a otros problemas mentales, como la depresión o el trastorno de bipolaridad.
El síndrome de Asperger no es debido a carencias emocionales ni es causado por cómo se cría a un menor. Aunque haya chicos/as que puedan parecer intencionalmente groseros, esto no quiere decir que en su casa se le haya dado una mala educación.
En la actualidad, no se ha encontrado ninguna cura para este trastorno. Los niños que padecían Asperger, en un futuro también lo padecerán. Aunque muchos de ellos llevan vidas tranquilas, plenas y felices. Todo ello se debe a los recursos, el apoyo y la educación adecuadas durante la infancia.