El virus del VIH o SIDA, síntomas y tratamiento

probeta virus

¿Cuánto sabes sobre el controversial virus de la inmunodeficiencia humana VIH y su mutación en SIDA (síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida)? En nuestro artículo hablaremos un poco sobre su polémico origen, cuáles son sus síntomas, cómo se diagnostica y su tratamiento.

Recuerda que la prevención del mismo es posible si tomas conciencia de las consecuencias de no tener un sexo seguro, ya que desde el 2014 es considerado el VHI como una pandemia global que se propaga a través del sexo,transfusiones de sangre y por compartir jeringas en caso de personas adictas a las drogas

Mira tambienlabios mujer VPH, qué es, síntoma y tratamiento

¿Qué es el VIH/SIDA?

Fue a comienzo del 1981 que se reconoció por el Centro para control y prevención de enfermedades de los estado unidos, el primer caso del virus de inmunodeficiencia humana, que en aquel entonces se llamó (AIDS) Acquired Immune Deficiency Syndrome (AIDS).

La causa por la que el centro para control y prevención de enfermedad organizará una conferencia con todos los especialistas de diferentes áreas de la extendida carrera de la medicina, fue por la presencia de 5 casos clínicos de neumonía, enfermedad poco conocida para ese entonces.

Semanas más tarde se presentaron otras patologías, pero estos no se trataban de neumonía, era de un tipo de cáncer que se conoce como Sarcoma de Caposi, también conocido como sarcoma múltiple pigmentado idiopático, que se ubica en el endotelio linfático, el cual se extendiente de forma marginal llegando a causar la muerte de quienes no lo traten a tiempo.

Mira tambienreacción pielSífilis, su origen, síntomas y tratamiento

Los médicos que trataban a dichos infectados del virus del Sarcoma de Caposi, sintieron curiosidad cuando descubrieron que los infectados hombres eran  homosexuales, los cuales fallecieron a los pocos meses de su diagnóstico.

En aquel entonces los avances de la medicina estaban apenas saliendo a la luz y no había vacuna o retrovirales para tratar las enfermedades causadas por tener sexo inseguro, las cuales hoy en día se les conoce como ETS, enfermedades de trasmisión sexual.

Algo que lograron notar en los pacientes que replicaron la carga genética del virus conocido hoy en día VIH, a través de la sintetización de los aminoácidos que encontramos en el acido nucleico virico, que está formado por una helices doble o simple.

Mira tambienvirus infeccionTricomoniasis, origen, síntomas y complicaciones

Este tipo de viriones tiene como función infectar o invadir la superficie de los linfocitos, afectando directamente a los glóbulos blancos y debilitando el sistema inmune, algo que permite que otros agentes infecciones o  enfermedades oportunistas cause problema a la salud de la personas con VIH.

Hoy en día sigue siendo algo polémico el origen del VIH/SIDA, reconocida por la Organización Mundial para la Salud (OMS) y la ONU como un virus pandémico que se ha extendido por todo el mundo, tan alarmante es, que desde su origen o primer caso clínico tratado en 1982 hasta el año 2014, se habría extendido de forma acelerada, que acabó con la vida de 39 millones de personas repartidas en diferentes continentes del mundo.

Algunos investigadores, y creadores de grandiosas tesis, aseguran que el VIH fue transmitido por un grupo de simios enfermos que entraron en contacto con algunas personas. Para ser más específicos, en centro-oeste de África. Para resolver esa incógnita, analizaron mediantes estudios de observaciones rigurosos el genoma del VIS, (virus de inmunodeficiencia en simios), notando de esta forma que estaba emparentado con el VIH 1 y VHI 2, virus causantes y repercutores del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) que es la mutación del VIH en el cuerpo infectado durante su fase final.

Llegaron a la conclusión de que fue a causa de la infección de los simios que se desencadenó la mutación de VIS para luego convertirse en VIH, logrando así invadir el sistema inmune de los seres humanos.

Sintomas del VIH

  • Glándulas inflamadas
  • Cansancio
  • Fatiga
  • Pérdida de peso
  • Episodios repetitivos de tos seca constante
  • Sudoración nocturna
  • Fiebre y escalofríos
  • Infecciones comunes
  • Infecciones renales
  • Infecciones en la uretra
  • Infecciones y protuberancias cutáneas
  • Adormecimiento en las plantas de los pies y las manos
  • Falta de aire
  • Sangrado anal y vaginal
  • Inflamación de los folículos

Efermedades presentes en personas con SIDA

  • Tuberculosis
  • Neumonía
  • Sarcoma de Kaposi
  • Cáncer de garganta
  • Cáncer de utero
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de piel
  • Anemia
  • Leucemia

Diagnóstico del VIH

El diagnóstico para VIH positivo se realiza mediante muestras de saliva o sangre, para analizar si hay presencia de anticuerpos que suelen aparecer a las 12 semanas de haber entrado en contacto directo con el virus. Aunque existen pruebas más avanzadas que se encargan de detectar el antígeno, proteína que produce el VIH.

En las pruebas se tiene siempre en cuenta lo siguiente:

  • Análisis del informe y cuenta de los linfocitos (glóbulos blanco invadidos por el VIH).
  • Informe y cuenta de la carga del ácido ribonucleico o ARN del VIH.

¿Hay Tratamiento para el sida?

Para quienes presentan el virus de VIH necesitarán usar medicación especial para evitar el aumento de las cargas virales del ADN y ARN del virus, para ello se necesita administrar al paciente en diferentes dosis de retrovirales (inhibidores de transcriptasa) que se encargan de frenar o retener por un tiempo las réplicas virales del ARN del VIH.

También hay inhibidores de la proteasa, inhibidores para evitar la fusión, inhibidores de integrasa, de posfijación y por último los farmacocinéticos que son los siguientes:

  • Sulfato de abacavir
  • Lamivudina
  • Dolutegravir sódico
  • Emtricitabina
  • Fumarato de alafenamida de tenofovi
  • Clorhidrato de rilpivirina
  • Tenofovir
  • Lopinavir reforzado con ritonavir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *