¿Qué es la Enfermedad de Kawasaki en niños?

Kawasaki en niños

Si te preguntas ¿Qué es la enfermedad de Kawasaki en niños?, sigue leyendo ya que te hablaremos sobre su tratamiento, síntomas y diagnóstico.

La Enfermedad de Kawasaki es un padecimiento poco común que con el correcto diagnóstico y tratamiento puede no complicarse. Es importante tener en cuenta que esta enfermedad se presenta en niños menores de cinco años. Así que el diagnóstico temprano es importante.

¿Enfermedad de Kawasaki en niños?

Es una enfermedad que causa una inflamación generalizada en las arterias del organismo. La misma puede ocasionar lesiones en la piel y boca. Al mismo tiempo produce inflamación de los ganglios linfáticos. El Dr. Tomisaku Kawasaki fue el pediatra que calificó esta condición en el año 1967.

Como te habíamos indicado está presente en menores de cinco años, donde se ven cuadros febriles que no se alivian con antibióticos. Su causa se desconoce y en cuanto a sus síntomas se detectan rápidamente.

Afortunadamente el tratamiento temprano desde sus inicios trae una favorable recuperación sin complicaciones.

Síntomas de la enfermedad de Kawasaki

Ya conocemos ¿Qué es la enfermedad de Kawasaki en niños?, pero cuáles son sus síntomas. Lo primero que debemos saber es que con el tratamiento adecuado los síntomas se irán desvaneciendo antes de los diez días de haberlo comenzado.

Entre sus síntomas encontramos:

  • Ojos enrojecidos.
  • Dolor de garganta.
  • Inflamación en los dedos.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Labios rojos, secos y con grietas.
  • Diarrea, vómitos y dolor abdominal.
  • Inflamación en la glándula del cuello.
  • Erupción roja (espalda, pecho y abdomen).
  • Fiebre alta que se mantiene por unos 5 días.
  • Descamación (desprendimiento de las células muertas en escamas).

Diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki

Para diagnosticar esta enfermedad los resultados de una prueba específica no basta. En este sentido hay ciertos criterios médicos según el análisis de los síntomas y el resultado de ciertas pruebas.

Los exámenes que pueden realizar son:

  • Análisis de orina.
  • Tomografía computarizada.
  • Ergometría (Analizar la respuesta del corazón ante el ejercicio)
  • Cateterismo cardiaco (Analizas anatomía del corazón, arterias y mas)
  • Radiografía de tórax (Observar el estado del corazón y vasos sanguíneos)
  • Electrocardiogramas (con el fin de conocer las complicaciones del corazón)
  • Ecocardiograma (para tener un análisis completo de las válvulas del corazón)

Diagnosticar correctamente esta enfermedad es importante de lo contrario se puede presentar problemas cardiacos y de válvula cardiaca.

Algunos factores de riesgo son; la edad (menores de cinco años), sexo (Más frecuente en varones que hembras) y origen étnico (Frecuente en niños con ascendencia asiática)

Tratamiento para la enfermedad de Kawasaki

Ahora que conoces ¿Qué es la enfermedad de Kawasaki en niños?, pasemos a su tratamiento. En estos casos el diagnostico así como el tratamiento evitaran complicaciones cardiacas. Lo mejor es visitar un cardiólogo infantil, infectólogo infantil o un reumatólogo pediátrico.

El tratamiento consiste en la aplicación por vía intravenosa altas dosis de gammaglobulina (IV), administración de aspirinas por vía oral y reposo de 2 o 3 semanas de comenzar la enfermedad.

Como seguimiento a corto plazo se deben realizar ecocardiogramas cada dos semanas luego de la fiebre. Así se controla los aneurismas coronarios que se producen por la enfermedad.

A largo plazo, en caso de que los niños no presentaran aneurismas coronarias se debe llevar una dieta saludable. Estos alimentos deben favorecer al corazón y tener controles de colesterol cada 5 años.

En caso de que se haya padecido aneurismas coronarias se debe estar bajo control constante de un cardiólogo infantil.

Al momento de presentarse síntomas de la enfermedad de Kawasaki los padres deben visitar al especialista. Este debe diagnosticar la patología y el tratamiento adecuado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *