Eritrosedimentación, riesgos y en qué consiste

prueba de sangre

La eritrosedimentación alta o como también se le conoce como la tasa de sedimentación eritrocítica. Se tratra de una prueba con la que se mide la velocidad en la que los glóbulos rojos descienden hasta el fondo de un tubo de ensayo en la cual se almacena una muestra de sangre.

Lo normal es que estos se asienten de manera lenta. Ahora bien, cuando la velocidad de descenso es mayor a la normal puede ser causado por una inflamación en el cuerpo. Este es uno de los métodos que utiliza el organismo como respuesta inmune.

Esta puede ser también causada por una lesión o infección. Una inflamación también puede surgir como consecuencia de un trastorno inmunitario, una enfermedad crónica, entre otros problemas médicos.

¿Para qué se usa la eritrosedimentación?

La prueba eritrosedimentación se realiza para determinar si el paciente posee alguna afección que sea la causante de inflamación, como, por ejemplo, la artritis o una enfermedad intestinal. También se puede utilizar la prueba de tasa de sedimentación eritrocítica para hacer un seguimiento a algún problema existente.

¿Cuándo es necesario realizar una prueba de eritrosedimentación?

Por lo general el medico decidirá realizar esta prueba en los casos que el paciente posea un trastorno inflamatorio como:

  • Dolores de cabeza
  • Rigidez de las articulaciones
  • Dolor en el cuello o el hombro
  • Falta de apetito
  • Pérdida de peso

¿Cómo se hace la prueba de tasa de sedimentación eritrocítica?

El procedimiento es el mismo realizado para la mayoría de las pruebas. Un profesional tomara una prueba de uno de los brazos utilizando una aguja pequeña. La prueba extraída será colocada en un tubo de ensayo, por lo general esto no tiene una duración superior a los 5 minutos.

¿Existe algún peligro?

No se puede determinar que conlleve riesgos. Aunque, lo más probable es que sienta un pequeño dolor al momento del procedimiento debido a el agua y/o que le aparezca un momento, pero estos desaparecerán con rapidez.

Causas que provocan velocidad en la sangre

Si la velocidad en la sangre es alta, puede tener una relación con algún cuadro inflamatorio causado por:

Igualmente existen los casos que la velocidad en la sangre es más lenta de usual, esto se puede causar por:

  • Policitemia
  • Anemia falciforme
  • Leucocitosis, aumento en la presidencia de glóbulos blancos en la sangre de forma inusual.

Cabe destacar que, aunque los resultados no estén dentro de los limites normales, no quiere decir que el paciente padezca de alguna enfermedad que requiera de algún tratamiento. Si los resultados de la prueba dan una tasa sedimentación eritrocítica de niveles moderados puede indicar que se trata de un embarazo o causa de la menstruación o anemia.

De igual manera existen algunos medicamentos que pueden dar como resultado una alteración, estos pueden ser: anticonceptivos orales, aspirina, cortisona y vitamina A.

¿Qué debes saber sobre esta prueba?

Esta prueba no es capaz de diagnosticar ningún tipo de enfermedad, pero si es capaz de indicar si existe alguna inflamación en el cuerpo. Si los resultados de la prueba de eritosedimentación resultan ser anormales, es probable que el medico requiera de más exámenes para llegar a un diagnóstico.

1 comentario

  1. Tengo un cancer no identificado. Motivo de consulta : luego de una bronquitis se inflamaron los ganglios linfáticos del cuello.La biopsia y la anatomía patologíca dan : ca. no identificado. He adelgazado 10 kilos, sin hacer dieta. Me sigo haciendo estudios y se sigue sin saber que tengo. El eritro es de 112mm, que daría cuenta de malignidad. Necesito un consejo : llevo dos meses así haciéndome Tac, eco, laboratorio, etc..
    Gracias
    Zaida Colli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *