Escarlatina, contagio, síntomas y tratamiento

urticaria

La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, es principalmente una enfermedad infecciosa, la misma es causada por la bacteria Streptococcus Pyogenes, aunque se conoce también como estreptococo beta-hemolítico del grupo A.

Generalmente, cuando esta bacteria se encuentra en el organismo suele secretar toxinas, particularmente, estas pueden ser de distintos tipos como A, B, C, D. Asimismo, esta bacteria además de provocar fiebre y hacer que las anginas se inflamen, cuenta con un síntoma que es muy característico ya que hace que aparezcan erupciones ásperas y rojas en la piel que son llamadas exantemas.

La escarlatina puede parecer una enfermedad que requiere más cuidados. Esencialmente cuando creces y has pasado por millones de experiencias que te han proporcionado  numerosas experiencias te das cuenta que alguna enfermedad, que sea de bacterias como la de en este caso la escarlatina causada por  Streptococcus Pyogenes,  es específicamente tratada con antibióticos que combata con estas bacterias.

Mira tambienpie de un bebePrueba del talón en bebes

Siempre debes tomar en cuenta de la importancia que paralelamente sea la cura de la enfermedad, como ya te explique los antibiótico y que refuerces con una buena alimentación y nutrición o ingiriendo vitaminas así sea de manera de medicina natural, pero debemos ayudar a nuestro cuerpo y sistema inmunológico a recuperarse lo más que podamos, para que pueda eliminar exitosamente esas bacterias.

¿Cómo se contagia la escarlatina?

La escarlatina suele transmitirse de una persona enferma a una sana por medio del aire, ya que la misma va a través de las gotas de saliva que una persona enferma expulsa al estornudar o toser.

Por otro lado, aunque es un poco menos frecuente el contagio puede producirse también cuando se entra en contacto con un objeto o superficie que tenga gotas de saliva o al comer o al beber de un vaso o un palo que haya usado la persona que tenga dicha enfermedad.

Mira tambienEl reflejo de Moro en tu bebé

Por último, el contagio también puede producirse si la misma bacteria que causa la escarlatina, que en este caso es la bacteria estreptococo beta-hemolítico del grupo A infecta la piel y otra persona entra en contacto con las llagas que se originan por medio de esta infección, que se conoce como “impétigo”.

Además, el contagio tiene un periodo de tiempo el cual es que cuando el niño aun tenga los síntomas es contagioso. Por otra parte, si se cumple con un tratamiento de antibióticos el niño deja de ser contagioso a partir de las siguientes 48 horas cuando ha comenzado a tomar el medicamento.

Síntomas escarlatina niños

Los síntomas de la escarlatina se manifiestan en dos fases las cuales son:

Mira tambiencrema hidratante mercadonaCrema hidratante Mercadona
  • Fase inicial o pródromos

Esta fase inicia con inflamación de los ganglios del cuello, inflamación de las amígdalas, fiebre alta que puede llegar a 40º, dolor de cabeza, dolor de garganta y vómitos de manera ocasional.

También puede aparecer sensación de cansancio generalizado y dolor abdominal. Además, la fiebre suele durar generalmente entre 3 y 5 días.

  • Fase de sarpullido o exantema

La segunda fase es la aparición del sarpullido en la piel de los niños la cual aparece entre las 12 o 48 horas después de la fiebre. Este sarpullido se trata de una erupción rojiza, siendo esta de un tono escarlata y comienza desde la cara, la base del cuello, tronco y extremidades haciendo que produzca picor en la piel.

Tratamiento de la escarlatina en niños

Cuando la escarlatina ha sido diagnosticada el pediatra le prescribirá al niño un tratamiento para curar esta enfermedad. Asimismo, el tratamiento consiste en distintos antibióticos debido a que estos le ayudarán al organismo poder deshacerse de la bacteria.

No obstante, el tratamiento tiene una duración mínima de seis días, es decir, que se debe respetar y cumplir al pie de la letra para que los síntomas comiencen a desaparecer y a su vez podrán prevenir alguna complicación o la propagación de dicha infección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *