Escleroterapia, usos, riesgos y recomendaciones

varices

La escleroterapia es un método clínico, en donde se somete a aquellas personas que presentan problemas de varices. Este método consiste en inyectar una solución que va directamente en la vena afectada, logrando cicatrizarla y obligando a la sangre a seguir su camino naturalmente, usando como medio transporte las venas que se encuentre en mejores condiciones. El tratamiento se recomienda para evitar que la vena colapse y se fusione con los tejidos que se encuentren en su alrededor.

Usos de la escleroterapia

La escleroterapia es usada con fines estéticos y de mejoras vasculares, para aliviar las molestias causadas por la presencia de venas varices u arañitas. El método de la escleroterapia ayuda a eliminar los síntomas como el dolor o punzadas, inflamación o hinchazón de venas específicas, ardor y calambres que suele afectar en la noche.

Por otra parte es recomendable que si estás embarazada o estás amamantando esperes un tiempo prudencial para comenzar a realizar la escleroterapia.

¿Qué riesgos tiene la escleroterapia?

La escleroterapia es un método clínico 100% seguro, aunque suele causar efectos secundario temporales que aparecerán en algunos de sus pacientes. Las reacciones que suelen presentar las personas sometidas a este tipo de tratamiento clínico suelen ser:

  • Enrojecimiento en la parte superficial de la piel, moretones,
  • Formación de pequeñas llagas en la piel,
  • Manchas oscuras en la zona  donde fue inyectada o la aparición de líneas oscurecidas. 
  • Enrojecimiento múltiple de vasos sanguíneos.

Otras complicaciones que conlleva la aplicación de la escleroterapia es la inflamación, ardor y calor alrededor del lugar de la inyección.

Formación de coágulos sanguíneos es muy común de ver en las venas de aquellas personas sometidas a este tipo de inyecciones. Muchas de ellas requieren drenaje. Por eso es importante que tengas en cuenta comentárselo a tu medico si notas la presencia de la formación de alguno. Las consecuencias que pueden tener al no drenar un coágulo sanguíneo son peligrosas. Ya que algunos de ellos pueden desplazarse profundamente en alguna vena, en donde luego podría desencadenarse otros cuadros donde los más comunes son, la tromboflebitis venosa. Esta ocasiona que el coágulo de sangre se transporte hasta los pulmones, bloqueando arterias vitales. A esto se le describe como embolia pulmonar.

Las burbujas de aire son otra consecuencia secundarias temporal que aparecen luego de realizar la técnica de la escleroterapia. Estas burbujas suelen ser diminutas y su presencia se localiza en el torrente sanguíneo. Algunas personas no sufren de alteraciones secundarias, mientras otras sí, estas otras presentan síntomas temporales como, mareos, nauseas, perdida de la visión momentánea y desmayos. También se debe tener en cuenta la pérdida de sensibilidad en las extremidades del cuerpo, así que si hay sospecha de efectos secundarios temporales luego de la aparición de burbujas de aires en el torrente sanguíneo, es importante comunicarlo brevemente a tu médico.

Otra consecuencia que puede experimentar el paciente tras someterse al método de escleroterapia, es una posible alergia a la composición del líquido introducido de forma vascular por medio de la inyección. Por ello, antes de realizar el procedimiento, el médico realizará una serie de análisis de sangre y examen físico para descartar que el paciente pueda se vea afectado por el líquido de la inyección.

Preguntas frecuentes del médico vascular

Las preguntas más comunes que suele hacer un médico vascular antes de someter al paciente a la escleroterapia es. Si eres alérgico algún medicamento, preguntará todo sobre tu historial clínico, para descartar enfermedades, trastornos recientes, como los problemas cardíacos o posibles casos previos de coagulación.

También estará interesado en saber si tomas algún tipo de medicación farmacéutica recetada, o algún otro tratamiento de origen natural. El especialista además de realizar las preguntas antes mencionadas, recomendará al paciente realizar ecografías para observar la anomalía de las venas ubicadas en la pierna.

Recomendaciones antes y después de la escleroterapia

Se recomienda al paciente que no debe usar lociones o realizar depilaciones en las piernas antes de asistir a una escleroterapia. Se debe alimentar de forma sana durante 24 horas antes de asistir a la terapia, evitando siempre el colesterol, carbohidratos y azúcar.

Luego de salir de intervención el médico especialista pedirá que use algún tipo vendaje o medias de compresión durante unas dos semanas. Recomendará evitar realizar ejercicios al menos durante 15 días y te explicará la importancia de no exponerte al sol, ya que produce manchas en la zona tratada luego de haber sido inyectado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *