Esquizofrenia, causas, síntomas y tratamiento

enfermedad mental

La esquizofrenia es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona. Por lo tanto, más de 50 millones de personas en todo el mundo pueden sufrir de esquizofrenia, ya que esta se conoce como trastorno psiquiátrico, es decir, que en cada paciente puede presentarse de manera distinta.

¿Qué es la esquizofrenia?

Generalmente, la esquizofrenia es denominada un trastorno mental muy peligroso, porque cuando este afecta a las personas, comienza a deteriorar su amplitud en distintos aspectos psicológicos como por ejemplo las emociones la percepción, la voluntad y el pensamiento.

Asimismo, muchos de los pacientes que sufren de esquizofrenia pueden llegar a perder el contacto con la realidad, lo que se conoce principalmente como psicosis, también pueden llegar a sufrir alucinaciones, tener pensamientos anormales, delirios y, además, presentan una alteración del funcionamiento laboral y social.

Por otro lado, los síntomas de la esquizofrenia más comunes que suelen manifestarse en los pacientes son:

  • Delirios: Creencias falsas que el paciente sostiene y que al mismo tiempo son completamente ilógicas.
  • Alucinaciones: Son percepciones en las que los pacientes ven, escuchan o sientes cosas que se originan en sus propios cerebros.
  • Alteraciones en el pensamiento: Por lo general, el pensamiento se desorganiza lo que hace que los pacientes pierdan la capacidad de asociar las ideas y al mismo tiempo estas cambian de un tema a otro sin ninguna relación.
  • Alteraciones en la cognición: Los pacientes normalmente manifiestan cierta dificultad para atender a distintas tareas y a su vez para mantener la atención.
  • Alteraciones en la conducta: Habitualmente, las personas pueden aislarse de sus amigos y familiares, también pueden abandonar su aseo personal.

¿Cuáles son las causas de la esquizofrenia?

La causa que origina la esquizofrenia no se conoce aún. No obstante, algunas de las causas que se conocen de la esquizofrenia son las alteraciones precoces en el desarrollo del cerebro.

Por otra parte, las alteraciones en las moléculas del cerebro, las infecciones en el embarazo y las complicaciones en el parto, son otros de los causantes que pueden desencadenar la esquizofrenia.

¿Cuántos tipos de esquizofrenia existen?

Muchos investigadores creen que la esquizofrenia puede ser un trastorno aislado, mientras que otros piensan que la esquizofrenia es un síndrome que se debe a numerosas enfermedades.

Por ello, la esquizofrenia está dividida en 4 tipos, los cuales a lo largo del tiempo pueden ir variando. Entre ellos se encuentra:

  • Esquizofrenia hebefrénica

Este es el tipo de esquizofrenia más habitual en los pacientes, ya que en el predominan las ideas de perjuicio o persecución.

  • Esquizofrenia paranoide

En este tipo de esquizofrenia prevalecen las alteraciones emocionales de cada paciente, por ejemplo, el paciente puede reírse sin motivo alguno.

  • Esquizofrenia catatónica

La esquizofrenia catatónica se caracteriza por tener alteraciones motoras, es decir, que los pacientes pueden sentir inmovilidad persistente.

  • Esquizofrenia indiferenciada

Este tipo de esquizofrenia suele presentar similitudes en algunos criterios de los otros tipos antes mencionados. Por ello, a este tipo se le conoce como indiferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *