Fenogreco, propiedades y uso médico

Algunas especies son poco conocidas aun cuando tienen infinidades de uso, incluso cuando de recetas de cocina se trata, este es el caso del Fenogreco, también conocido como alhova o heno griego, el cual es una legumbre o planta con flores pequeñitas de color blanquecino, con hojas verdes que tiene aproximadamente 20 semillas en su larga vaina. Una de sus peculiares características es que posee un olor fuerte, es amargo y de color marrón.
Las semillas que están en el interior de la planta son las que componen el condimento o especie que se estudia a continuación “Fenogreco”.
Era utilizada con frecuencia en la antigüedad por los egipcios, no solo como condimento ideal en su cocina, sino también para aromatizar y preparar a los cadáveres que tenían que ser sepultados, como una especie de formol.
Sin embargo en la Roma antigua se le daba otro tipo de uso; servía de pasto para los animales.
Propiedades del fenogreco
Para conocimiento de todas estas plantas, semilla, especie o condimento posee una gran variedad de propiedades que son muy efectivas para el buen funcionamiento del organismo, por tener vitaminas, contenidos grasos o carbohidratos, azucares, almidones y proteínas, además de minerales esenciales como el magnesio, calcio y hierro
Algunas de sus propiedades medicinales se detallan a continuación:
- Es bueno para evitar cuadros cardíacos.
- Enfermedades de la piel.
- Ayuda a disminuir el riesgo de padecer de cáncer.
- Mantiene el equilibrio de los azucares en la sangre.
- Minimiza la grasa, lo que favorece a la pérdida de peso.
- Interviene en la producción de insulina.
- Sirve para estimular el apetito sexual.
- Se utiliza para generar abundante leche materna.
- Es bueno para el hígado.
Por lo antes expuesto el fenogreco tiene muchas ventajas que lo convierten en un alimento que puede ser utilizado en el campo médico y en la cocina. A continuación conoceremos algunos usos del fenogreco.
Como condimento en las comidas
Se conoce que se emplea para la elaboración y preparación de comidas dietéticas, es acompañado por el curry por su característico sabor amargo. Otro uso en la cocina es como harina, además es complemento en las sopas, guisos y ensaladas para dar sazón.
Como ayudante en la medicina
Por la cantidad propiedades que ya se han mencionado resulta un ayudante ideal en el campo de la medicina para combatir diferentes afecciones tales como:
- Diabetes: se recomienda tomar mezclando, 2 cucharaditas del polvo, en un vaso con leche diluida por aproximadamente un mes.
- Enfermedades de las fosas nasales, como la sinusitis: Las semillas hervidas con agua formar una solución y tomarlo por diez días.
- Gases, dolores, y acidez estomacal; ingerir una cucharada pequeña de la semilla antes de comer.
- Afecciones de la garganta como llagas y dolores: coser una infusión y hacer gárgaras.
- Crecimiento del cabello: Combinar el fenogreco con yogurt y aplicar la pasta en el cuero cabelludo.
- Quemaduras; las hojas machacadas en forma de cataplasma.
- Mal aliento y estimular el apetito: Hacer una infusión y tomar diariamente.