Fibromialgia, síntomas y tratamiento

dolor muscular

El principio del concepto de la Fibromialgia, mejor conocido como (FM) deriva del dolor muscular que se produce en los tejidos fibrosos, los cuales son los tendones y ligamentos.  Esta palabra se le atribuye en términos médico como una “enfermedad”. Por ende, es determinado por el constante dolor del músculo esquelético que aparece en el organismo.

Es muy común ver esta enfermedad en las todas las localidades españolas, pero en muchos rincones del mundo desconocen dicha terminología. Sin embargo, su frecuencia es tan grande que ha alcanzado una masa numerosa de la población.

Por su complicidad al detectarla y la falta de conocimientos e información, han desviado la atención de las personas sobre el padecimiento; normalmente los síntomas son asociados con otras enfermedades o virus.

Lejos de ser un invento psicológico o un juego de sugestión, la FM es una enfermedad que lentamente puede causar daños irremediables en la persona. Su invisibilidad es el camuflaje perfecto para su desarrollo.

Desde 1992 la Organización Mundial de Salud, reconoció la Fibromialgia como una enfermedad que ha afectado el 95% de la sociedad española y, sobretodo ha influido en el género femenino.

Cabe destacar que para obtener el diagnostico de esta enfermedad puede tardar un periodo de tiempo bastante amplio, en ocasiones hasta 7 años. Asimismo las causas de esta patología se relacionan con los siguientes trastornos.

Causas de la fibromialgia

  • La variación mental de la perspicacia sobre el dolor

Pese a la causa explicada, aún son muchos los científicos que no relacionan este padecimiento con un motivo específico. Es muy frecuentes que los médicos confunda los malestares como post de alguna enfermedad que padecimos, ya sea una enfermedad viral, bacteriana o maligna; pero en esta enfermedad los dolores se pueden presentar de la nada, así sea un individuo sano.

Tratamiento de la fibromialgia

En la actualidad no existe tratamiento que cure este problema, es más, se piensa que cuanta más cantidad de medicamento ingiera el paciente con esta enfermedad, podría empeorar el pronóstico. Esto se debe a que un alto número de fármacos contienen elementos químicos que degradan la salud en un enorme porcentaje de afectados por fibromialgia. Estos pacientes parecen tener en común cierta sensibilidad química, siendo más vulnerables a reacciones perjudiciales.

En este sentido, el tratamiento de la (FM) se penetra en el organismo de las personas provocando que los medicamentos apacigüen las dolencias, pero no curando la enfermedad.

El objetivo del tratamiento tiene como fin lo siguiente:

  • Aliviar el dolor
  • Mejorar la calidad del sueño
  • Eliminar la astenia y los problemas asociados
  • Mantener y restablecer el equilibrio emocional

Síntomas de la fibromialgia

De igual forma, los síntomas que suelen presentarse en este síndrome son:

  • El constante dolor que genera molestias de circulación y articulaciones.
  • Mediante las horas de sueño el cuerpo descansa, sin embargo, con este padecimiento es usual despertar con dolencias y hormigueos que causan irritabilidad o hinchazón en las manos y pies.
  • No obstante, en las manos específicamente “dedos” se producen cambios estéticos.
  • Asimismo, al momento de dormir el sueño es afectado por la patología.
  • Por otro lado, es normal que los individuos presenten frecuentes malestares en la cabeza acompañado del olvido casual de sus actividades; aunado a ello, el constante déficit de atención.
  • De igual forma, la FM también influye en los estados anímicos de los seres humanos, causando una reacción depresiva o alterando las emociones de felicidad y rabia.

Es muy importante que antes de visitar la consulta de tu médico con algunos malestares visibles, debes descartar fatiga, cansancio, ardor, calor, quemazón o simplemente decaimiento; pues, esta enfermedad depende de la condición y desgaste físico de los pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *