Gonorrea, síntomas y tratamiento

Índice de contenidos
¿Cuánto sabes sobre la gonorrea, su etiología y clasificación, su síntomas, cómo se puede diagnosticar y posible tratamiento para tratar este tipo de ETS, enfermedad de trasmisión sexual?.
Con nuestro artículo aprenderás cómo lidiar con este tipo de patología evitando a toda costa ser infectado para no contraerla y que esta no cause complicaciones en la salud si no se trata a tiempo.
¿Qué es la gonorrea?
La gonorrea es una bacteria conocida en campo de la infectología como neisseria gonorrhoeae la cual elige como huésped un cuerpo humano, afectando especialmente la uretra y los genitales tanto de hombres como de mujeres sin importar la edad de éstos.
Ya desde tiempos remotos culturas como la egipcia registraron en sus papiros este tipo de patología. Pero fue Hipócrates, médico griego quien disecó por primera vez la uretra de algunos hombres que padecían esta enfermedad de trasmisión sexual, con la finalidad de analizar mediante la observaciones las modificaciones que este agente patógeno causaba a los tejidos epiteliales, analizando también las secreciones que venían acompañadas de la estenosis que es estrechamiento de la uretra.
Padecer de gonorrea puede llegar a afectar otras zonas de cuerpo como los ojos, causando conjuntiva bulbar, también afectando el recto y el tracto digestivo, siendo la parte más vulnerable la faringe.
Etiología y clasificación del agente patógeno conocido como gonococo
La bacteria causante de la neisseria gonorrhoeae es considerada un diplococo Gram negativo, mide aproximadamente 0,6 o 0,8 micrones de diámetro, algo que se puede observar mediante el uso de instrumentos de laboratorio como el microscopio. Este tipo de agente no es flagelado y se puede extender en organismo celulares y organismo unicelulares.
Al analizarlo mediante la observación se comprobó que la bacteria gonococo causante de la gonorrea, no posee cápsula y su estructura externa está formada por fimbrias que se unen por las concavidades de las paredes adyacente.
Este gonococo al no ser un organismo extremófilo, no tolera la altas temperaturas ya que es lábil y se desliza fácilmente, tampoco sobrevive a algunos antisépticos y si entra en contacto directo con el aire puede morir en aproximadamente 2 horas.
Este microorganismo se puede transmitir de persona en persona mediante el acto sexual y al entrar en contacto con las mucosas infectadas, ya que necesita un huésped o cuerpo sano para incubar y reproducirse.
Síntomas de la gonorrea
Los síntomas comunes en personas que padece este tipo de enfermedad de transmisión sexual causada por el patógeno invasivo conocido como gonococo, presentan los siguientes síntomas:
Secreciones constantes por la uretra de color blanquecino, otras secreciones pueden tornarse algo amarillenta y purulenta mucho más espesa.
En hombres se libera por conducto urinario y en las mujeres por su conducto vaginal causando disuria, problema que ocasiona la extensión de dichos gérmenes en las trompas de falopio, acelerando de esta forma el incremento de las células marginales afectadas, llegando a causar infertilidad y en casos extremos, un posible cáncer en ambos sexos.
Todo ésto acompañado de:
- Dolor constante al orinar
- Escozor y quemazón por la uretra en ambos sexos
- Inflamación en los testículos
- Dolor en el abdomen en mujeres infectadas
- Esterilidad
- Náuseas, fiebre y malestar general
¿Cómo se diagnostica la gonorrea?
Es necesario realizar un cultivo al paciente para observar y analizar las colonias bacterianas que comienza aparecer luego de las 24 hora del contacto sexual con la personas infectada.
En los hombres se recoge una pequeña muestra del exudado en la uretra al igual que en la mujeres y se somete a la técnica llamada tinción de gram. Si las observaciones de las bacterias en el exudado da negativo, se debe realizar un cultivo para analizar en un ambiente cerrado la presencia de dicho agente invasivo conocido como neisseria gonorrhoeae o gonococo.
Tratamiento para la gonorrea
Existe una gran variedad de tratamiento para tratar la gonorrea, entre ellos uno de nueva generación conocido como ceftriaxona, que se aplica de forma intramuscular una sola vez, la cual también se recomienda para quienes padecen de clamidia.
Este nuevo tratamiento es eficaz y se usa para eliminar de una sola vez la bacteria causante de la gonorrea que se vuelve multirresistente en algunos organismo que han invadido.