Histerosalpingografía, qué es y en qué consiste

Por lo general, cuando una mujer busca quedar embarazada debe realizarse algunas pruebas de fertilidad, pero habitualmente también deben hacerse un examen que se conoce como histerosalpingografía. Asimismo, esta prueba es muy poco conocida, lo que hace que muchas mujeres tengan dudas y ciertas preocupaciones sobre dicho examen y su tratamiento.
¿Qué es una Histerosalpingografía?
La histerosalpingografía es una técnica o prueba radiológica usada para realizar exploraciones en las trompas de Falopio y la cavidad uterina. Del mismo modo, este análisis está incluido dentro de las pruebas de fertilidad que se hacen las mujeres que desean quedar embarazadas y por ello, es necesario usar los rayos X.
Sin embargo, esta prueba permite comprobar los niveles y el estado de permeabilidad del útero y las trompas de Falopio y a su vez con este análisis pueden descartar cualquier anomalía durante el proceso de fecundación.
No obstante, el examen de histerosalpingografía también conocido como uterosalpingografía ayuda a conocer si existe alguna obstrucción u otro problema en el útero y en las trompas de Falopio que hacen que las mujeres tengan una mayor dificultad para quedar embarazada.
Entre los problemas que pueden descartarse por medio de esta prueba se encuentran la obstrucción de las trompas de Falopio, trastornos del desarrollo de estructuras del útero o de las trompas de Falopio, ligadura de trompas, existencia de tejido cicatricial en las trompas o en el útero, tumores o pólipos en el útero y presencia de cuerpos extraños.
Examen de Histerosalpingografía
Para realizar el examen de histerosalpingografía la paciente debe poseer una indicación médica para hacer el estudio y a su vez también debe tener un chequeo ginecológico completo.
Asimismo, la noche antes de hacer el examen a la paciente se le indica un enema evacuante, además también se le indican antiespasmódicos para reducir las molestias. Del mismo modo, el momento indicado para hacer este examen es durante una semana post menstrual.
Por otro lado, la paciente es colocada en posición ginecológica y de esta manera se introduce una cánula en el cuello uterino, por medio de este se le inyecta el contaste y así van tomando las radiografías seriadas cada cierto minuto.
En el caso de que haya alguna duda con el vaciamiento de las trompas se debe realizar un Test de Cotte, este consiste principalmente en hacer una radiografía en las 24 horas después, en este se podrá observar el contraste de la cavidad abdominal y así podrán confirmar la permeabilidad tubarica de la paciente.
Complicaciones de la histerosalpingografía
Por otra parte, las complicaciones que pueden presentarse por la realización del examen de histerosalpingografía no son muy frecuentes. Sin embargo, las complicaciones que suelen aparecer con mayor frecuencia tienen muy poca importancia, ya que pueden resolverse fácilmente, por ello, las que pueden ocurrir son:
- Retorcijones y dolor abdominal
- Malestar, vómitos y nauseas
- Alergia al medio de contraste
- Sangrado vaginal por pequeños traumatismos por unos días luego de realizar el examen
- Desmayos y perdidas de conciencia
- Infección pélvica con escalofríos y fiebre
y que se podría tomar para evitar esas molestias
Buenos días Raquel, depende del profesional que te atienda y de cómo de agudas sean esas molestias podrían recetarte algún fármaco como buscapina para aliviar el dolor. No obstante, estos dolores desaparecen una vez se deja de introducir el contraste.
Un saludo, gracias por comentar