Infección de oído y otitis, causas y síntomas

Índice de contenidos
Una de las razones más frecuentes por las que los padres llevan a sus hijos/as al médico suele ser por las infecciones de oído. Una de las más comunes se denomina »otitis media», donde la infección es causada en el oído medio, justo detrás del tímpano. También se denomina otitis en adultos o en niños.
Las infecciones del oído que perduran en el tiempo apareciendo o desapareciendo se denominan infecciones crónicas del oído. Normalmente una infección en el oído se da de manera rápida y dolorosa.
Dolor de oídos: causas
La trompa de Eustaquio drena líquido que se produce en el oído medio, si dicha trompa es bloqueada, se puede acumular líquido el cual puede causar infección.
- Las infecciones en el oído son más comunes en bebés y en niños, debido a que en su edad, las trompas de Eustaquio se obstreyen más fácilmente. Normalmente los niños son los que más padecen en su infancia dolor de oídos.
- Esto no quiere decir que en los adultos no se produzcan, ya que son muchos los que padecen de otitis.
En definitiva, cualquier hecho que ocasiones inflamación o bloqueo de líquido en las trompas, hace que se acumule el líquido en el oído medio. Las causas más comunes son las siguientes:
- Debido a alergias determinadas
- Resfriados frecuentes e infecciones sinusales
- Por exceso de mocos y saliva
- Debido al agrandecimiento de la adenoides
- Por el humo del tabaco
Dolor de oídos en niños
Como mencionamos anteriormente, los niños son los que corren mayor riesgo a la hora de padecer infecciones en el oído. Una situación en la que es probable esta infección es cuando un niño da sorbos de agua a un vaso o botella repetidamente mientras se encuentra tumbado boca arriba. Aunque el hecho de que el agua entre en los oídos no es motivo para causar una infección aguda, a no ser que el tímpano de la persona tenga un agujero.
La mayoría de las infecciones suelen ocurrir en invierno, ya que es una época de contraer resfriados. Esto no quiere decir que se produzcan por contagio del oído, sino por el mismo resfriado a algunos niños les afectará y a otros no.
Factores de riesgo en infecciones aguadas en el oído
Normalmente las causas que mencionamos a continuación son las más comunes de infección aguda en el oído en bebés o niños. Repetimos que esto no quiere decir que en adultos no se produzca, suele pasar pero con menos asiduidad.
- El cambio de altitud o de clima
- Asistir a guarderías
- Un clima frío
- La exposición al humo
- Tener antecedentes de infecciones de oído
- El uso de biberones
- Una infección reciente en el oído
- Enfermedad reciente
Síntomas del dolor de oídos
Normalmente en los bebés la señal principal para saber que hay una infección de oídos es la irritabilidad del bebé y el llanto inconsolable. También muchos bebés y niños tienen fiebre o problemas para dormir como un síntoma más de la otitis.
Los síntomas que padecen los niños mayores y los adultos son los siguientes:
- Dolor de oído u otalgia
- Sensación de malestar general
- Llenura en el oído
- Vómitos
- Diarrea
- Hipoacusia
Todas las infecciones agudas implican que hay líquido detrás del tímpano. Para saber si tiene o no líquido en el oído debe acudir a su médico y que le revise debidamente.
¿Cuándo consultar con un profesional?
Debe acudir al médico o especialista cuando usted o su hijo/a padezca estos síntomas:
- El dolor, la irritabilidad y la fiebre no mejoran al cabo de 24 horas
- El niño se muestra más enfermo de lo que debería producir una otitis
- Presenta dolor fuerte y fiebre alta
- El dolor se retira de repente, ya que puede ser ruptura timpánica
- Si los síntomas empeoran
- Si aparecen otros síntomas como el dolor de cabeza, mareos, hinchazón del oído, etc.
Para todos estos casos o situaciones de dudas, debe acudir a un médico especialista para que le revise el oído y pueda proporcionarle el diagnóstico necesario, ya que una infección de oído se puede complicar.