Jengibre Propiedades + Beneficios SECRETOS

El jengibre es unas de las plantas con más propiedades medicinales en el mundo y es por eso que es tan apetecida. Además, es muy utilizado como un condimento para la preparación de alimentos; esta planta ha sido usada desde hace más de 2.000 años en la medicina tradicional y es originaria de Asia.

Propiedades del jengibre para salud

Jengibre

Esta planta, es un rizoma que se caracteriza por su sabor picante, es muy común encontrarla en las zonas tropicales en cualquier parte del mundo. También es conocida como kion, y hace parte de la familia de las zingiberáceas.

El jengibre se puede encontrar de diferentes formas, ya sea fresco en forma de raíz, en polvo para especia, seco para realizar infusiones, caramelizado y en conserva para pastelería y en vinagre.

Las características más particulares de esta planta son su alto contenido de fibra y aminoácidos como la valina y leucina, excelentes para la cicatrización de heridas de cualquier tipo.

El gingerol es el componente que le da su característico sabor picante y posee ácidos como el ascórbico que tiene propiedades antioxidantes. También tiene un alto contenido de ácidos grasos omega 3, vitaminas B y C, calcio y fósforo.

En tiempos pasados, la planta de jengibre era usada por los árabes como afrodisíaco y además de esto, como remedio para la tos; es de saber que esta planta tiene propiedades aperitivas, estimulantes y tónicas. Es de gran ayuda para las personas con digestiones difíciles, es excelente para la inapetencia y para el control de las diarreas.

Otros beneficios del jengibre incluyen que es buena para facilitar la expulsión de los gases intestinales que son bastantes molestos para las personas. También es empleada para para mejorar la circulación de la sangre y la eliminación de dolores tales como los cólicos menstruales e incluso las náuseas.

Ayuda a prevenir los problemas cardíacos, ya sean ataques al corazón, trombosis entre otras. Es efectivo para tratar la fatiga crónica y el cansancio que se presenta al realizar una actividad física. Es antibacteriano por naturaleza, lo que quiere decir que ayuda a proteger la flora natural del intestino y ayuda al estreñimiento. Todos estos y otros beneficios del jengibre deben ser aprovechados.

¿Cómo se consume el jengibre para aprovechar sus beneficios?

Jengibre

El jengibre es muy consumido en el mundo entero y se puede encontrar en diferentes presentaciones ya sea fresco, seco o en polvo. Aunque la forma más conocida para usarlo es por medio de la infusión  o añadido en una receta existen muchas formas de consumirlo. Esta raíz ha tomado gran fuerza con el paso del tiempo por el sabor particular que posee.

Para los problemas de digestión, se puede usar consumiendo de 250 a 1000 miligramos de jengibre en la preparación de sopas, purés, leche, legumbres y dulces.

Como afrodisíaco, se puede realizar cociendo 100gr de cebolla roja y 2 gr de ralladura de rizoma fresco con un poco de agua por un tiempo aproximado  de diez minutos, pasado este tiempo se retira del fuego y se come la mitad de la  cebolla con miel y se bebe la mitad de la infusión.

En la cocina, se puede utilizar en diferentes formas ya sea como aliño de ensaladas o el adobo de carnes. Tomar también en forma de capsula ingiriendo una cada 8 horas, o en aceites esenciales sin superar las nueve gotas diarias repartidas en tres tomas.

El jengibre en el almíbar también es muy apetecido por las personas, para esto se limpia, se le quita su cascara y se coloca a secar el jengibre un par de días. Luego de esto se lleva agua al punto de ebullición con azúcar hasta que se disuelva. Se añade el jengibre ya sea en trozos o rayados y se deja hasta que se reduzca y obtenga la consistencia deseada. Retire del fuego y almacene en frascos de vidrio.

Esperamos que haya sido de gran utilidad para usted este artículo y que encontrara la información que deseaba, sobre los beneficios del Jengibre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *