Juanetes y su tratamiento

juanetes en los pies

Si observas una deformación en el dedo “gordo” del pie, debes comenzar a preocuparte, pues es posible que estés padeciendo de un juanete, y si no es el caso, estás a punto de hacerlo

¿Juanete o Hallux Valgus?

Cuando el dedo gordo del pie tiende a arrimarse hacia el dedo próximo, estás en la presencia de un Hallux Valgus, que no es más que la desviación del metatarso del pie, debido a la deformación de dicho hueso.

En la medida que el dedo gordo se aproxima hacia el siguiente dedo, se incrementa la desviación, lo que conlleva a la creación de una protuberancia en el lado externo del pie. Ésta protuberancia es la que se conoce como juanete, y produce dolor a quien la padece.

Así pues, es posible que tu pie comience a dar síntomas de un hallux vagus sin que aún se forme el juanete.

¿Cómo reconocer un juanete?

El síntoma más obvio es un bulto en el costado del dedo gordo del pie, sin embargo, los juanetes se caracterizan por inflamarse, enrojecerse y presentar mucho dolor para mover el dedo, o incluso en estado de reposo. Si existe una condición de artritis, es posible que la movilidad del dedo gordo se vea reducida.

¿Eres propenso a los juanetes?

pies con juanetes

En el caso de las mujeres se considera un factor de riesgo el uso prologando de tacones altos, y la condición se agrava si éstos tienden a ser más cerrados hacia la punta, pues apretujan los dedos de forma tal que promueven el hallux valgus.

En general, cualquier persona sin importar el género, tiende a sufrir de juanetes si usa zapatos que no calcen bien, sean muy apretados, cerrados o angostos.

También se toma como factor de riesgo sufrir de artritis reumatoide. Como es sabido esta enfermedad predispone a la deformación de articulaciones en general.

Por otro lado, existe el factor genético, pues la aparición de juanetes puede venir determinada por la preposición hereditaria de padecerlos.

¿Cuál es el tratamiento ideal?

plantillas juanetes

El tratamiento para los juanetes es más efectivo si éstos se detectan en etapas tempranas de formación.

El vendaje del pie afectado es efectivo para reducir el dolor, mientras que mantiene al pie en una posición normal, evitando que la distorsión se prolongue. Además, se recomienda el uso de plantillas para el calzado, esto ayudará a mantener la funcionalidad del pie y a la vez reducir la deformación.

Por otra parte, en etapas de temprano desarrollo del juanete es recomendable hacer fisioterapia y tomar alguna medicación recomendada por el médico especialista, pues así se reducen los síntomas como el dolor y la inflamación, y se puede llevar una vida totalmente normal.

En casos graves de juanetes, cuando ya la deformación es pronunciada, el tratamiento es la cirugía, que debe ser recomendada por el cirujano especialista y deber hacerse un seguimiento a través del podólogo. En casos muy graves la cirugía incluye cortes en el hueso y una realineación de la articulación.

Si también padeces de ojo de gallo, infórmate aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *