La ciática o nervio isquiático en el embarazo

Antes de entrar en materia es importante saber que a partir del segundo trimestre de embarazo el 50% de las mujeres sufren de ciática.
Durante el embarazo, una mujer sufre una cantidad de cambios y es aquí cuando sufre la denominada ciática que, por lo general se da durante la segunda mitad del embarazo ya que es a partir de este periodo cuando la mujer comienza con el aumento de peso y por consiguiente esta adopta una mala postura al impulsar la pelvis hacia adelante lo cual desnivela la curvatura natural de la espalda.
La ciática o como también se le denomina nervio isquiático es el más grueso del cuerpo humano va desde la zona lumbar hasta la parte posterior de cada pierna, al inflamarse o comprimirse puede presentar los siguientes síntomas: dolor constante, debilidad muscular y sensación de hormigueo, quemazón y adormecimiento bajando por la pierna en ocasiones estos síntomas pueden impedir el movimiento de la persona afectada e incapacitarla lo cual no le permite realizar sus actividades cotidianas.
El dolor en la ciática durante el embarazo, puede llegarnos a impedir el movimiento independiente que tengamos de nuestro cuerpo porque si con unos kg menos es un dolor que puede tornar a ser horrible con una sobre carga de peso, es mucho peor pero sin embargo hay un método muy efectivo sano y natural.
La terapia de lo frio y caliente siempre reduce la inflamación del nervio y apoya su pronta recuperación, en mi experiencia personal uso la terapia caliente que trata de hervir agua y sumergir la toalla dentro del agua, o alguna camiseta y luego colocar a la altura de la cintura en el nervio ciático y repetirlo así dos veces al día 6 veces esto disminuirá en menos de 48 horas el dolor en la ciática durante el embarazo.
Recomendaciones ante la ciática
Al presentar los síntomas es recomendable: evitar permanecer por muchas horas sentada y en la misma postura, evitar coger peso, evitar los calzados de tacones, dormir de lado con una almohada entre las piernas, tratar de mantener por un tiempo las piernas en alto y mantener una buena postura al caminar.
Cada persona presenta de una manera particular los síntomas lo cual para ello va a requerir un tratamiento específico dependiendo del caso, entre estos tenemos: la utilización de mantas eléctricas o paños calientes, analgésicos, pomadas antiinflamatorias, masajes y ejercicios de relajación y el suministro de vitaminas D y B1 que ayudan a prevenir la debilidad muscular y a fortalecer los nervios.
Cuando se sufre de éste padecimiento lo que los médicos recomiendan es reposo absoluto y una vez que haya disminución del dolor se pueden realizar ejercicios de relajación como el yoga lo cual va a permitir que la mujer adquiera una mejor postura y relaje los nervios de la espalda baja.
Consideraciones en caso de estar embarazada
Debemos recordar que cuando se está embarazada lo importante es estar atenta a cualquier síntoma, evitar la automedicación y acudir al médico especialista es el quien te puede decir cuál es el mejor tratamiento y terapia para tu caso.
El especialista encargado de tratar esta afección es el traumatólogo el cual va a indicar los procedimientos y terapias a seguir lo importante en estos casos es tener paciencia y hacer el menor esfuerzo posible hasta que se calme el dolor y poder recuperar la movilidad.
Debemos recordar que a medida que el embarazo avanza el útero crece lo cual ocasiona que el nervio ciático se comprima dando cabido al dolor e inflación. La mujer, cuando está en proceso de gestación genera una hormona llamada relaxina la cual ocasiona distensión de los músculos de la zona pélvica relajando los ligamentos y provocando dolor; este es uno de los factores a tomar en cuenta por eso es importante acudir al doctor, no dejar pasar por alto ninguno de los síntomas y realizarse el tratamiento adecuado para en corto tiempo para así poder mejorar y poder retomar las actividades diarias lo cual traerá como consecuencia un cambio positivo.