La Homocisteína, qué es y niveles altos

acido amino sulfamil

¿Qué es la homocisteína?, ¿qué ocurre cuando los niveles son altos?, ¿que los causa?. A continuación hablamos de todo ello en este artículo.

Para muchos el termino Homocisteína es muy poco común, pero en este artículo se da a conocer su significado e importancia, empezando por la terminología y la razón por la que se relaciona con los niveles altos del cuerpo humano.

¿Qué es la homocisteína?

El término homocisteínase refiere a un aminoácido que está presente en el organismo de cada ser humano y funciona como una sombra que bloquea los efectos de funcionamiento del colesterol en el organismo, todo esto como resultado del funcionamiento normal del metabolismo cuando realiza su proceso de producción excesivo de metionina, por el consumo de algunos alimentos.

En muchas ocasiones por desconocimiento de esta sustancia se ha creído que los problemas neurológicos, cardiovasculares, procesos inflamatorios y vesiculares son producto del colesterol, pero lo cierto es que el causante directo de estas enfermedades; es la Homocisteína cuando se suben sus niveles

Homocisteína en niveles altos

Según información de los especialistas en salud, el valor normal de esta sustancia es de 6,3 micromoles por litros (mcmol/L). Sin embargo, este valor varía de un sexo a otro. Por lo que es importante tener en cuenta que en el sexo femenino no pueden estar por encima de 10,4 mcmol y para el sexo masculino 11,4. Como valor de referencia aproximado.

Cuando los valores de este aminoácido son elevados se producen daños como; la obstrucción de las paredes de los flujos sanguíneos que tratara de corregir el colesterol y en muchos casos puede desembocar en lesiones cerebrales ocasionando enfermedades crónicas como; Alzheimer, Parkinson, insuficiencia cardíaca, problemas en el corazón, arteriosclerosis, entre otras.

Causas de los niveles de homocisteína altos

Según investigaciones de los especialistas han revelado que una de las causas directas del aumento de esta sustancia en el organismo es provocado por una mala alimentación que carezca de alimentos esenciales como el ácido fólico y las vitaminas del complejo B, específicamente las B12 y B6, que son las que intervienen en el proceso directo de reciclaje de la sustancia.

De igual forma también influye el consumo de carnes del reino animal porque son grandes fuentes de metionina.

Aunque aún no está comprobado que el aumento de esta sustancia sea la única causa de las enfermedades antes referidas es necesario conocer con un especialista a través de un examen de sangre simple, cómo está el nivel de esta sustancia en el cuerpo y así preverlas para evitar tener cardiopatías.

La mejor forma de bajar y controlar estos niveles altos de homocisteína es consumiendo en pocas cantidades los alimentos que tienen más metionina y aumentar el consumo de los nutrientes que ayudan a hacer más fácil el proceso de reciclaje como son:

  • Consumo abundante de verduras verdes y frutas
  • Consumir granos (arvejas, lentejas, frijoles)
  • Cereales en la mañana
  • Suplementos de Vitaminas del complejo B12 y B6 o alimentos que las contengan como; hígado de res, lácteos, pescado de sangre, entre otros.

Lo importante es conocer que toda patología se puede mejorar y eliminar siguiendo instrucciones de un buen especialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *