La tricotilomanía y su tratamiento

Índice de contenidos
La tricotilomanía se considera un trastorno compulsivo y emocional. Consiste en arrancarse el cabello y bellos corporales. Las personas que sufren este trastorno suelen hacerlo en momentos de tensión laboral, estrés, impaciencia y ansiedad. Trayendo consigo desfiguración personal. Llegando hacer la tricotilomanía un problema cognitivo conductual que debe de ser atendido a tiempo para evitar daños colaterales y secundarios.
Este trastorno no suele detectarse fácilmente, ya que las personas que la padecen se enteran de su trastorno luego de haber tenido una perdida significante de cabello. Algunos casos llegan a ser leves en donde no se presenta ningún malestar. Mientras otros suelen ser diagnosticados como problemas psicológicos importantes, siendo estos asociados a un estrés notable, conocido como Duke y otros.
Mira tambien
Tipos de tricotilomanía
El comienzo temprano es uno y suele ser el más común de su tipo. Este se presenta a partir de una edad de 8 años. El caso debe llevar un seguimiento y observación por parte del padre para notar si al pasar el tiempo se convierte en un problema que ya no sería pasajero.
El tipo automático. Este se da sin tener consciencia de lo que se está haciendo, sea el arranque del bello en poca o gran cantidad. Y se presenta estando entretenidos en otras actividades como pensar, ver Televisión o trabajar.
El tipo consciente. Este otro se vuelve un caso agudo en donde el paciente o afectado saber perfectamente que arrancándose bellos o cabellos se causa dolor y aún así sigue realizándolo sin poderlo evitar. A este se le diagnostica como impulsos irrefrenables que es realizado para disminuir tensión por medio del dolor consciente.
Mira tambienTratamiento más efectivo
Existen dos métodos, el farmacológico y el conductual. Uno de los fármacos que han tenido excelentes efectos en más de un 40% ha sido la clomipramina, este es un antidepresivo tricíclico que ha logrado desaparecer el problema en un máximo de 4 años. Siendo estos antidepresivos excelentes inhibidores de serotonina que logran dar al consumidor sensación de placebo para poco a poco ir eliminando el problema de la tricotilomanía.
El tratamiento conductual consiste en realizar terapias de relajación. Al paciente se le dan alternativas para que de forma consiente pueda revertir ese mal hábito. Esta terapia es positiva siempre y cuando el paciente se comprometa a seguir los pasos del especialista, siendo consciente del problema, aceptando el compromiso para así poder revertir el trastorno.
Mira tambienLas personas que presentan este trastorno mayormente suelen ser mujeres, ya que ellas suelen preocuparse más por la estética. Y gracias a ello suelen acudir a un especialista para combatir dicha patología psicológica que suele venir acompañada de otros problemas. Como lo son comerse las uñas o pellizcarse. Por dicha razón los hombres que padecen de este trastorno tricotilomaniaco no suelen hablar sobre él, y por ende nunca se tratan con un especialista para comenzar un tratamiento y eliminar el problema de raíz.
Complicaciones del trastorno de tricotilomanía
Las complicaciones más comunes en las personas que padecen este trastorno suele presentarse en el cuero cabelludo, y otras partes de la piel, donde podemos encontrar leves y severas irritaciones cutáneas.
Etiología y conductas
Los estímulos que suelen generar algunas personas durante los momentos de tocar o acariciar su pelo al igual que los animales, genera placer ya que se liberar tensión acumulada. Volviéndose así un hábito consciente en donde se vuelve rutinario andar sacándose las cejas y peinando el cabello. Se conoce actualmente que más de un 40% de personas suelen preocuparse por tener una estética capilar y facial perfecta, teniendo siempre una presentación simétrica.
Las conductas suelen variar según la gravedad del trastorno, unos casos suelen ser leves, estos se podrían decir que son un medio para liberar estrés y de conseguir relajación en medio de alguna situación agobiante. Y otros casos de tricotilomanía aguda suelen venir acompañados de problemas psicológicos y de conductas totalmente agresiva, en donde la esquizofrenia es una de la más conocida.
Algunas personas no solo suelen arrancarse el cabello afectando directamente el cuero capilar, otros lo suelen arrancar pelos de sus barbas, cejas y bellos en los brazos o piernas. No todos los trastornos se presentan de la misma forma. Unos se arrancan el cabello a manojos en gran cantidad, en donde el problema es avanzado, mientras otros suelen hacerlo de uno por uno. Liberando así tensión acumulada, preocupación o ansiedad, ya que los pacientes comentan al ser examinados, sentir como liberan cargas y tensiones acumuladas.
Por otra parte en los niños su gran mayoría padecen de este problema, convirtiéndose el comienzo del trastorno en un mal hábito. Muchas veces la tricotilomanía es pasajera en temprana edad, mientras en otros casos se podría convertir en un problema que traería severas consecuencia a edades más adultas.