La visión borrosa y a qué se debe

Hablamos de la visión borrosa o miopía como un defecto óptico de refracción, no se puede considerar enfermedad si no supera una determinada graduación. La miopía es un producto de variaciones biológicas normales del sistema visual que producen fallos en la correlación entre los diferentes componentes del ojo (potencia del cristalino, longitud axial, curvatura corneal y profundidad de la cámara anterior).

Los síntomas de la miopía pueden darse desde la infancia y pueden aumentar con el paso del tiempo, produciéndose cambios en la graduación. Por normal general, la miopía se estabiliza a partir de los 18 años de edad. Puede darse asociado a otros defectos ópticos, como el astigmatismo miópico y la presbicia o vista cansada.

El astigmatismo miópico es un tipo de astigmatismo que aparece normalmente acompañado de la miopía. Es un problema de la refracción que sucede ya que la córnea del ojo tiene una curvatura irregular. Básicamente, la imagen se enfoca en más de un punto en nuestra retina, provocando que tengamos una mala visión a todas las distancias.

Sin embargo, la presbicia o vista cansada, es la dificultad que podemos tener para enfocar las cosas de cerca. Se produce cuando el cristalino pierde elasticidad debido al paso de los años. Es muy frecuente en personas de edades más avanzandas.

Síntomas de la miopía

diferencias miopia

El síntoma principal de la miopía es que la persona pueda ver claramente los objetos cercanos, pero que perciba de forma borrosa los objetos que se encuentran a una cierta distancia (varía según las dioptrías que tengas). Otros síntomas pueden ser:

  • Entonar los ojos para ver objetos a una cierta distancia
  • Acercarse a los objetos para verlos claramente
  • Padecer fatiga visual
  • Dolores de cabeza por forzar la vista

¿Qué tipos de miopías existen?

miopia tipos

Normalmente podemos distinguir dos tipos de miopía: la simple, que suele ser inferior a 6 dioptrías, y la maga, alta o patológica, cuando la graduación de la persona supera las 6 dioptrías y se encuentra producida por una elongación excesiva del globo ocular.

En algunos casos, la segunda miopía nombrada, que se considera una patología visual, puede derivar en cambios degenerativos asociados a la elongación excesiva del ojo, comprometiendo de manera seria la visión de la persona.

Aunque la miopía simple es la más frecuentes entre los pacientes, no se puede prevenir, aunque es recomendable que sea detectada a tiempo por el especialista a través de un examen oftalmológico completo. Se corrige mediante gafas, lentillas o diferentes tipos de técnicas quirúrgicas.

Origen de la miopía

niña gafas

El componente genético que presenta la miopía es bastante claro, transfiriéndose de forma dominante de padres miopes a hijos, aunque estas alteraciones también pueden aparecen en personas que no tengan historial de miopía familiar, de este modo el origen puede ser:

  • Patológico: determinadas enfermedades pueden desencadenar de forma temporal o definitiva la miopía. Como por ejemplo ciertos tipos de cataratas o diabetes de tipo 2. 
  • Medioambiental: no hay pruebas de una relación directa entre la aparición de esta afección y el desempeño de labores que exijan la cercanía constante al objeto. 
  • Tóxico: el consumo de ciertas sustancias puede provocar alteraciones definitivas o pasajeras en el proceso de visión.

Curiosidades

La miopía es el defecto visual más extendido entre los menores de 45 años. Afecta a uno de cada tres españoles.

La medida de la miopía es en dioptrías negativas. Por ejemplo, una persona puede tener -2 dioptrías negativas.

La técnica más extendida dentro de la cirugía refractiva láser que puede corregir la miopía es la técnica Lasik.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *