Leptospirosis, causa, síntomas y tratamiento

Zoonosis

Es una enfermedad infecciosa que puede ocurrir en humanos y animales en todo el mundo. Con una amplia gama de síntomas que pueden ocurrir en dos fases. La bacteria puede sobrevivir en agua dulce y tierra durante meses. Es más común en climas templados y tropicales

¿Qué la causa?

Mira tambiencallo en el pieOjo de gallo: qué es, cómo prevenirlo y tratarlo

Una bacteria (género Leptospira y especie interrogans), una espiroqueta Gram-negativa. Infecta muchos tipos de animales (en especial animales salvajes, roedores, perros, gatos, cerdos, caballos, ganado) que posteriormente contaminan agua, lagos, ríos, suelo y cultivos, cuando orinan, porque las bacterias están presentes ahí. Las bacterias luego infectan a los humanos cuando invaden a través de las roturas de la piel o las membranas mucosas o cuando las personas las ingieren. Las bacterias se multiplican en el hígado, los riñones y el sistema nervioso central.

La transferencia de esta enfermedad de persona a persona es rara.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Incluyen la exposición ocupacional en personas a animales de granja, animales salvajes, al agua y al suelo contaminados, como pueden ser los agricultores. Lluvias intensas pueden causar que la infección bacteriana aumente en una población que experimenta inundaciones.

Mira tambienjuanetes en los piesJuanetes y su tratamiento

¿Cuáles son los síntomas y signos?

Son variables y similares a los observados en muchas otras enfermedades (dengue, hantavirus, brucelosis, malaria y otras). Fatiga, dolor abdominal, vómitos, diarrea, ictericia, erupción y ojos rojizos.

Estos síntomas generalmente ocurren en la primera fase de la infección, y cuando están presentes, a menudo ocurren abruptamente. La mayoría de las sintomatologías se remedian en la primera fase y  no progresan a la siguiente fase. Otros parecen recuperarse brevemente pero recaen (aproximadamente 5% -10%) con síntomas más fuertes y daño orgánico en la forma severa de la enfermedad. Los signos de la segunda fase (a llamada enfermedad de Weil) pueden unirse con los de la primera fase en la enfermedad grave y comprenden los siguientes:

Daño renal, Ictericia, Hemorragia pulmonar, Neumonitis, Arritmia cardíaca y Shock séptico.

Mira tambienespolon pieTodo sobre el Espolón Calcáneo

Si no se trata, es posible que no se resuelva durante varios meses, y algunos pacientes pueden desarrollar complicaciones a largo plazo, como problemas renales y pulmonares. La tasa de mortalidad es de aproximadamente 1% -5%

¿Cuál es el tratamiento?

Antibióticos (penicilina G, ampicilina, amoxicilina o eritromicina) se recomiendan para ser recetados en pacientes con síntomas más graves o fase dos. Algunos pacientes pueden requerir antibióticos por vía intravenosa y atención hospitalaria de apoyo, como la rehidratación.

Para aquellos médicos que eligen tratar a pacientes de fase uno, la opción de antibióticos incluye lo anterior, pero muchos optan por tratarla con doxiciclina.

¿Cuál es el pronóstico?

En general, es bueno. Muchas personas se infectan y se recuperan espontáneamente sin tratamiento. Sin embargo, el pronóstico empeora a medida que aumentan los síntomas. Las personas con la enfermedad de Weil pueden tener un pronóstico que va de bueno a pobre, dependiendo de su respuesta al tratamiento. Las mujeres embarazadas que se infectan tienen una alta tasa de mortalidad fetal, especialmente si adquieren la enfermedad al principio del embarazo.

¿Hay una vacuna disponible? ¿Es posible prevenirla?

Desafortunadamente, las vacunas son específicas del serotipo (específicas de la cepa bacteriana) y, por lo tanto, no ofrecen una protección generalizada.

Evitar el contacto con excrementos de animales, una buena higiene y evitar el agua y el suelo contaminados son otras formas de reducir las posibilidades de contraerla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *