Liposarcomas, qué son y cómo combatirlos

Para empezar, puede que no tengas una idea clara de que son los liposarcomas o lipomas, estos son bultos que pueden aparecer en nuestro cuerpo y como poseen un gran tamaño son fáciles de detectar. Aquí conocerás un poco más acerca de su desarrollo y los tratamientos que se deberían implementar en quienes padecen de estos tumores.
Generalmente se manifiestan en zonas como los hombros, el cuello e incluso la espalda, formándose a través de células grasa. En ocasiones los tumores pueden surgir apareciendo en otra del cuerpo, a esto se le conoce como lipomatosis.
Algunas personas que con solo escuchar que tienen un tumor piensan inmediatamente que se trata de cáncer, debido al impacto que ha causado esta enfermedad en la mayoría de nosotros. Normalmente los lipomas no evolucionan, pueden ser un poco molestos pero no más. Por otra parte, si notas que su tamaño es cada vez más grande debes visitar a un especialista para que realicen una cirugía y extirparlo.
Como en la vida siempre hay una posibilidad, en caso de que el tumor evolucione se convertiría en un tipo de cáncer, liposarcoma o lipoma maligno, que es común encontrarlo en personas mayores entre los 50 o 70 años, pues aparece principalmente en partes blandas y es uno de los más peligrosos y difíciles de combatir.
La diferencia entre estos dos, es que el primero cuenta con un crecimiento pausado o lento y solo aparece en una parte del cuerpo, este no se puede esparcir a diferencia de los tumores de alto grado, pues al ser de más tamaño se pueden adueñar de otras células.
Tipos de liposarcoma y tratamiento
Existen distintos tipos de liposarcomas, pero hasta la fecha no se sabe realmente cómo es que se originan, sigue siendo un misterio tanto para nosotros como para los especialistas. Pero de acuerdo a distintas fuentes, este está vinculado a una causa genética. Hay lipomas tanto de bajo grado como de alto grado.
Como mencionamos anteriormente, algunos tumores no presentan dolor, pero en ocasiones este puede aumentar su volumen y apretar no solo los nervios, sino los vasos sanguíneos, provocando así mucha molestia y una serie de síntomas en nuestro cuerpo. Esto dependerá del lugar en el que se encuentre el lipoma, ya que muchas veces las dolencias son distintas en cada lugar del organismo.
Síntomas más comunes
Dolores abdominales y en el pecho, como también inflamación en el área del tumor, pues cuando el lipoma se hace de una extremidad como por ejemplo el brazo o la pierna este podría interferir en su correcta movilidad. Asimismo, el paciente puede sufrir de diarrea y pérdida de peso.
Al tratarse de un liposarcoma maligno se recomienda practicar Quimioterapias, Radioterapias o Resección Tumoral al paciente, de esta forma se pueden eliminar las células cancerígenas con las ondas de radio, reducir su tamaño y se podría aplicar posteriormente para evitar cualquier indicio o célula cancerosa que haya en el cuerpo.