Lo que no sabias sobre el ácido láurico

El ácido laúrico tiene infinidad de usos y propiedades beneficiosas respaldadas por estudios e investigaciones que probablemente no conozcas.
Seguramente has escuchado hablar de las bondades y beneficios del aceite de coco, aunque nunca te hayan contado del verdadero protagonista de esa historia, el ácido láurico.
Índice de contenidos
El aceite de coco, el de canela, el de laurel, el aceite de almendra y el aceite de semilla de palma, son ricos en este componente, que se destaca por su propiedad antibacteriana. Aunque también está comprobado que su consumo fortalece el sistema inmunológico; de hecho, se encuentra en la leche materna, lo que confirma sus propiedades.
Es por esto que los aceites antes mencionados se utilizan en productos de belleza, productos para la higiene y sobre todo en la preparación de jabones antibacteriales.
Pros y contras del ácido láurico
Está demostrado científicamente que el ácido láurico reduce el colesterol, y que además es efectivo en el tratamiento del VIH, pero los alimentos que lo poseen, también tienen otras propiedades. Al tratarse de un ácido graso, la mayoría de los alimentos también incluyen diferentes tipos de grasas, incluso grasas trans.
El consumo indebido y descontrolado de alimentos ricos en grasas, puede causar descontrol en el colesterol, taponamiento de arterias y casos graves de accidentes cerebro vasculares. Así pues, aunque el consumo de una dieta rica en ácido láurico puede ser beneficioso, su exceso puede traer terribles consecuencias.
Siempre que decidas someterte a algún régimen alimenticio, lo ideal es hacerlo bajo la supervisión de un médico especialista, o en mejores instancias, un nutricionista.
Beneficios estéticos del ácido láurico
Como una de las propiedades del ácido láurico es ser antibacterial, se ha comprobado que el uso de aceites o cremas, que posean este componente, es un arma eficaz contra la proliferación del acné.
Por otro lado, y basado en esta propiedad, también es ideal para combatir las manchas de la piel, ya que tiene la capacidad de limpiar las impurezas y gérmenes que causan estas marcas. También previene las estrías, porque renueva la piel y le brinda más elasticidad.
Esto nos lleva a dos usos poco habituales, por ejemplo, productos que contengan el componente pueden ser utilizados como desmaquillador, y también como exfoliante. Ambas aplicaciones se basan en su acción como eliminador de grasas, sobre todo las que se generan en la piel.
Pero además, es vital para el cabello reseco. Aunque no lo creas, los aceites naturales del cuero cabelludo son los que proporcionan brillo y fortaleza al cabello. Si posees un cabello reseco bien sea por su naturaleza, o diferentes tratamientos químicos, cualquier aceite compuesto por ácido láurico puede ayudarte a revitalizarlo.
Beneficios del ácido láurico en nuestro cuerpo
El ácido láurico también tiene una serie de beneficios para nuestro cuerpo. Algunos de ellos son los siguientes:
- Propiedades antimicrobianas y antivirales fuertes: cada vez son más los estudios que muestran la inmunidad que produce el ácido láurico en el cuerpo humano. Datos que encontramos en un estudio publicado en El Diario de Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia indican que el C12 es el más inhibidor de los ácidos grasos saturados contra organismos nocivos. El ácido láurico es una manera eficaz de ayudar a tratar o a prevenir infecciones, trastornos digestivos, virus y enfermedades crónicas. De los 30 ácidos diferentes que se estudiaron en cuanto a sus propiedades antibacterianas, el ácido láurico fue el número uno.
- Menos riesgo de contraer una enfermedad cardíaca: en estudios se ha desmotrado que el ácido láurico se relacionan con un menor riesgo para las enfermedades del corazón más comunes. Esto ocurre también con los triglicéridos de cadena media naturales. De acuerdo con los últimos estudios, las grasas se encuentran en los cocos sin procesar, en el aceite natural de coco y la leche de la misma, los cuales no se encargan de elevar el colesterol sérico total. Es decir, no contribuyen a enfermedades cardíacas.
- Ayuda a combatir la resistencia a los antibióticos: diversos estudios demuestran que las fuentes de ácido láurico, donde se incluye el aceite de coco, deben ser utilizados en el tratamiento natural de infecciones por hongos comunes sobre antibióticos estándar siempre que sea posible.
- Beneficios para la piel y el acné: el ácido láurico funciona como método de tratamiento antibiótico contra bacterias propionibacterium que causa brotes de acné en la piel. Esta bacteria es la encargada de promover la inflamación folicular.
Productos que contienen Ácido Láurico
El ácido láurico como compuesto químico
Todos los beneficios aquí citados pueden venir en diferentes presentaciones. El ácido láurico es extraído de su forma natural, y colocado en infinidad de productos. Sobre todo, los que están enfocados en limpieza e higiene.
Desde jabones, hasta cremas contra el acné, poseen en mayor o menor medida este componente. Así que no tienes que verte obligado a extraerlo de su origen natural, tan solo busca productos que ofrezcan en su composición dicho ácido, o por lo menos alimentos que lo contengan.
La fuente natural siempre es mucho mejor y efectiva, y más si viene acompañada de una sana alimentación. De cualquier forma, el acido láurico brinda siempre todas sus bondades.